Gobierno de AMLO: entre la crisis capitalista, la presión imperialista y una política reformista
Este 1° de julio se cumple un año de que las masas pobres de nuestro, más de 30 millones, votaron por Andrés Manuel López Obrador.
Este 1° de julio se cumple un año de que las masas pobres de nuestro, más de 30 millones, votaron por Andrés Manuel López Obrador.
El ejercito nunca fue parte de la solución pues su presencia en las calles no significo seguridad para el pueblo, al contrario, los operativos en carretera aseguraban botines para los militares, la intimidación formo parte de su actuar, el uso irracional de la fuerza y la criminalización hacia la juventud alcanzaba limites inimaginables.
Ante las presiones de los empresarios para privatizar el suministro básico de electricidad, la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia (CONUR) convoca a movilizarnos el 27 de Junio a las 10 a. m. del Parque Hundido a la Secretaria de Energía (SENER)
La lucha contra la corrupción es una de las prioridades del gobierno de AMLO, que no se ha cansado de repetirlo desde el principio. Para él, en esta cuestión se encierra el meollo del desarrollo del país.
Es otro capítulo de la llamada guerra económica y las políticas proteccionistas que amenazan con generalizarse producto de la crisis económica del capitalismo, socavando aún más el dogma del libre comercio y la llamada economía de mercado. Por lo visto la mano invisible que regula el mercado capitalista en periodos turbulentos se torna inexistente.
Las elecciones locales, realizadas en 6 estados, este 2 de junio, estuvieron marcadas por una enorme abstención. Se eligieron 86 diputaciones locales, 60 ayuntamientos y dos gubernaturas. Las alianzas encabezadas por Morena lograron ganar las dos gubernaturas en disputa, en Puebla y Baja California.
El martes 28 de mayo, al medio día, se dio a conocer la noticia de que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin tenía orden de aprensión, sus cuentas bancarias habían sido congeladas días antes, y algunas de sus residencias habían sido cateadas.
Desde La Izquierda Socialista, sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional, manifestamos nuestra plena solidaridad con la senadora del Movimiento Regeneración Nacional Citlalli Hernández Mora, quien sufrió un atentado en la tarde del 29 de mayo por medio de un libro-bomba en sus oficinas del Senado de la República.
La burguesía mexicana vive una de las épocas más turbias desde que a principios de siglo se constituyó como clase dominante gobernante.
Los días 15, 16 y 17 de Mayo los contingentes organizados en torno a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una jornada de lucha y de protesta, que incluyen movilizaciones, mítines y paros, el objetivo: lograr la abrogación total de la mal llamada Reforma Educativa aprobada durante el sexenio de Peña Nieto.