Audio: Profesores opinan sobre clases en línea durante el confinamiento
A continuación presentamos tres testimonios de profesores de nivel básico y del Instituto Politécnico Nacional, los invitamos a escucharlos.
A continuación presentamos tres testimonios de profesores de nivel básico y del Instituto Politécnico Nacional, los invitamos a escucharlos.
El tema es complejo y delicado, la mayoría de pruebas apuntan a que efectivamente, la universidad ha cometido delitos fiscales, desviando 151 millones de dólares siendo producto de transferencias provenientes de Suiza (un conocido paraíso fiscal) y las declaraciones de la universidad quedan siendo bastante irrelevantes a la hora de funcionar como pruebas reales para demostrar su inocencia.
Unos días después de la entrega oficial de las instalaciones, alumnos y profesores comenzaron a ponerse en contacto para establecer los tiempos y la manera en la que se llevaría a cabo la recuperación del semestre.
Iniciaron una serie de protestas en México por el asesinato, a manos de la policía, de Giovanni López en Jalisco. Él fue levantado por la policía y después lo entregaron a sus familiares sin vida. Esto despertó la rabia entre la juventud jalisciense que convocó a movilizaciones y protestas en las plazas públicas.
• Viola el derecho a la educación
• Su realización en agosto de 2020, campo fértil para el coronavirus
La contingencia causó que la educación en línea se convirtiera en una necesidad a implementar bajo marcha forzada, un entorno para el que ni los profesores, ni las autoridades, ni los estudiantes estaban listos.
La siguiente carta ha sido firmada por casi 300 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de nivel medio y superior, aunque las autoridades han sacado un nuevo comunicado concediendo algunas peticiones, la recolección de adhesiones continúa para entregar un documentos formal a la administración. Si eres estudiante del IPN te invitamos a reproducirla, reenviarla y firmarla.
Por este medio los profesores de inglés del CELEX ESIME Zacatenco, queremos denunciar y dar evidencia de la poca solidaridad y empatía por parte de la nueva coordinadora la Lic. Carmen Chavero y las autoridades encargadas de llevar a cabo el trámite de nuestro pago:
¿Qué tenemos que decir los estudiantes conscientes y organizados ante la emergencia sanitaria y la inminente crisis del capitalismo?
Si la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo no vela por los derechos estudiantiles, mucho menos va a velar por su seguridad y salud.