Las ondas expansivas: las luchas por hacer la revolución después de 1968
Son muchas las lecciones de esos años, los aciertos y errores, pero no podemos entender al México actual sin el parteaguas que fue el 1968.
Leer másSon muchas las lecciones de esos años, los aciertos y errores, pero no podemos entender al México actual sin el parteaguas que fue el 1968.
Leer másAlgunso antecedentes de lucha revolucionaria de obreros y estudiantes previos al movimiento de 1968
Leer másEl movimiento del 68 es un punto de inflexión para la vida política de esa generación de mujeres que debían abrirse paso en espacios que antes no ocupaban
Leer másEscrito por: Sharon Mayren Padilla Una generación que marcó el camino El 68 mexicano significó un parte aguas en la historia del país, miles de jóvenes pusieron en jaque a un sistema despótico, explotador y autoritario, se echaron a la calle para cambiar su realidad. Fue una ola de la juventud empujada por las contradicciones sociales, la parálisis del llamado Estado de Bienestar y el aparato autoritario del priismo, los jóvenes fueron los primeros en salir a la lucha en este nuevo contexto, tomando las calles con movilizaciones masivas, parando escuelas y universidades, viviendo la represión en carne propia; se ...
Leer másEscrito por: Jules Legendre La contestación social en 1968 no se limitaba a Francia. Se trataba de un movimiento de movilización a escala mundial. Desde Italia a Japón, pasando por los Estados Unidos, México, Alemania, Polonia y Checoslovaquia, la clase obrera y la juventud entraron en acción en una gran cantidad de países. Los olvidados de los "Gloriosos treinta años En los 50 y los 60 el capitalismo experimentó un rápido desarrollo, en particular en los países capitalistas más industrializados. El nivel de vida de las capas superiores de asalariados se elevó rápidamente. Sin embargo, sectores enteros de la sociedad ...
Leer másEscrito por: Sharon Mayren Padilla A 50 años de la lucha internacional de 1968 la primera tarea para las nuevas generaciones de jóvenes que buscan organizarse y luchar por la transformación de la sociedad es sacar las mejores conclusiones de estos acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia del movimiento obrero-estudiantil. Los estudiantes y trabajadores franceses en 1968 demostraron que pueden luchar al sistema capitalista aparentemente estable, poner en jaque a la burguesía y con organización superar las estructuras del estado burgués. Las calles, las fábricas y las escuelas fueron tomadas, la huelga general daba esperanza ...
Leer másEscrito por: Ubaldo Oropeza “…las perspectivas de desarrollo del movimiento que ustedes encabezan están en los trabajadores (…) cuando en las grandes manifestaciones que ustedes realizan, el pueblo les lanza desde los edificios pedazos de plástico o de papel para cubrirse de la lluvia; cuando gentes pobres, que muestran en su indumentaria que apenas disponen de lo necesario para sobrevivir, se acercan a los manifestantes, los aplauden, acoge su propaganda y trata de corresponder repartiendo entre ellos pan o fruta, cuando esto sucede, es porque el pueblo, aún sin el control de sus organizaciones, aún sin la posibilidad de hacer oír ...
Leer más