Audio: Profesores opinan sobre clases en línea durante el confinamiento
A continuación presentamos tres testimonios de profesores de nivel básico y del Instituto Politécnico Nacional, los invitamos a escucharlos.
A continuación presentamos tres testimonios de profesores de nivel básico y del Instituto Politécnico Nacional, los invitamos a escucharlos.
El siguiente artículo fue escrito por un médico, que trabaja en la ciudad de São Paulo. El COVID-19 precipitó y agravó las condiciones de una crisis social y económica en Brasil, y a nivel internacional. La burguesía está confundida y dividida frente a un problema que no puede tolerar, pero que tampoco puede resolver.
Huajuapan de León, Oaxaca es un claro ejemplo de cómo la economía y el sustento de cada día ha sido afectado de manera aguda, al enfrentarnos a esta crisis, donde la fuente de ingresos se debe al comercio formal e informal, negocios cerrados, las ventas a la mínima han obligado a varios comerciantes a cerrar y dejar locales.
Poco después de que se identificara el primer contagio por Coronavirus en nuestro país y en la Ciudad de México, la Alcadía de Iztapalapa iniciaría una espiral ascendente que la terminaría transformando en el epicentro de la pandemia a nivel nacional.
La contingencia causó que la educación en línea se convirtiera en una necesidad a implementar bajo marcha forzada, un entorno para el que ni los profesores, ni las autoridades, ni los estudiantes estaban listos.
En un mensaje en televisión estatal, el pasado 21 de mayo, el presidente Miguel Díaz Cannel dijo que en el mundo entero el 80% de los pacientes por Covid-19 en estado crítico mueren, mientras que en Cuba el 80% de esa clase de pacientes sobreviven
La clase trabajadora ha contemplado con una mezcla de indignación y estupor el ensayo de movilización de la derecha. Éste no ha quedado sin respuesta en los últimos días, y esta respuesta va a ir a más. Las algaradas de […]
México es parte del corredor migratorio más transitado en el planeta, al compartir frontera con los Estados Unidos de América, principal país receptor de personas migrantes.
Las enfermeras, los enfermeros, las médicas, los médicos, todas y todos están combatiendo, resistiendo y sobreviviendo a condiciones de trabajo forzadas, se ha dicho que la situación se esta controlando adecuadamente, que se ha logrado aplanar la curva de contagio y que pronto muchos sectores volverán a su actividad económica.
Desde éste 18 han comenzado a abrir fábricas (no todas esenciales) y en zonas como la frontera norte hay una enorme presión para reactivar la producción y legalizar la que se ha mantenido activa, violando la ley, buscando regresar a la normalidad. Si eso ocurre en esta etapa tan prematura se pagará con más muertes de obreros.