• ¿Qué somos?
  • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
  • Corriente Marxista Internacional
  • In Defence of Marxism
martes, abril 20, 2021
Izquierda Socialista
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Izquierda Socialista
Ningún resultado
Ver todos los resultados

La primera línea contra el COVID-19, la sociedad en pánico y el capitalismo incapaz

Por La Izquierda Socialista
mayo 21, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
A A
0

La propagación del COVID-19 en otros países parecía algo lejano, una situación que no sucedería en México y en caso de ser así, estaríamos preparadas y preparados, los abrazos no nos faltarían y las imágenes religiosas nos respaldarían. Pero la realidad es otra, del 2 de enero al 16 de mayo se han registrado 47 mil 144 casos confirmados y 5,045 personas han perdido la vida por COVID-19. Las cifras se incrementaron rápidamente, aunque ahora se han mantenido, ya que México se encuentra ya en la fase 3, ahora vemos que el seguir socializando sin tomar las medidas de salud correspondientes no fue la mejor opción.

Pero las consecuencias apenas se están viendo, la gente sigue siendo internada en los centros de salud, centros que son trabajados por madres, padres, hijos, hijas, hermanos, hermanas, vecinos o vecinas, cada uno y cada una con una realidad distinta, porque hasta en la primera línea se ven diferencias que sacan a relucir la poca o nula preparación que tiene el país para enfrentar una pandemia como lo es el COVID-19. Hay hospitales en donde no le brindan al personal de salud las herramientas básicas para no contagiarse de quienes ya enfermos, enfermas o con síntomas arriban buscando ayuda. Pero la atención que quizás comenzó siendo efectiva hoy cambia su panorama y tanto los hospitales como el personal funcionan a marchas forzadas.

Aun así, la primera línea es reconocida por su gran labor, por recibir ofensas de la ciudadanía, pero seguir al pie del cañón, por seguir resistiendo en los hombros a un sistema de salud que colapsa ante sus ojos pero que todos los días se levanta con la convicción de ayudar, a quienes después les discriminan por vestir de blanco en espacios públicos, quienes les tiran bebidas calientes, soluciones de cloro y desinfectantes o les asesinan por temor a un contagio. La primera línea es combativa, de resistencia y como es de esperarse hay quienes se quedan en el campo de batalla, quienes tuvieron que ver una serie de carencias hacia las y los pacientes y también hacia el personal de salud.

De acuerdo con el Subsecretario de Salud Hugo López Gatell, hasta el 12 de mayo, 11 trabajadores de la salud pública han fallecido, de los cuales el 41% eran del área de enfermería, 37% médicos y el resto de otras áreas relacionadas. Estas cifras son alarmantes, tomando en cuenta que en México existen 2.4 doctores y 2.9 personal de enfermería por cada mil habitantes, según datos de la “OECD Health Statistics 2019”. Si bien es cierto que la burocratización, el mal servicio y la falta de insumos en las instituciones de salud pública no son un problema reciente, sino una herencia de décadas de saqueo, corrupción y recortes presupuestales se hace evidente que, aunque este nuevo gobierno tenga las mejores intenciones de proveer lo necesario, los intereses del gran capital le atan de manos y pies.

Las enfermeras, los enfermeros, las médicas, los médicos, todas y todos están combatiendo, resistiendo y sobreviviendo a condiciones de trabajo forzadas, se ha dicho que la situación se esta controlando adecuadamente, que se ha logrado aplanar la curva de contagio y que pronto muchos sectores volverán a su actividad económica, la pregunta entonces será: ¿Verdaderamente es tiempo de volver sin correr el riesgo de un repunte de la enfermedad o el Estado está cediendo ante las presiones económicas de la gran burguesía que vive la cuarentena desde la comodidad de su mansión? La respuesta a esta pregunta, lamentablemente se cargará una vez más en los hombros de la clase obrera. Sin embargo, nosotros como revolucionarios, apelamos a la organización toma de consciencia de los trabajadores para impedir que los capitalistas se cobren esta crisis arriesgando nuestras vidas, durante la cuarentena, los trabajadores hemos demostrado que somos nosotros los que producimos la riqueza, las grandes empresas y los gigantescos capitales en los bancos no producen absolutamente nada sin nuestra intervención y como tal merecemos mucho más que las migajas que nos otorgan. Debemos continuar con esta ardua lucha, los trabajadores de la salud, de la industria manufacturera, de la construcción, de la educación, del sector energético, etc., todos pertenecemos a una misma clase, la clase obrera y la unida de nuestra clase es nuestra mayor fortaleza para enfrentarnos al monstruoso, violento y barbárico sistema capitalista.

¡Unidos somos la fuerza!

Temas: CoronavirusCrisis de capitalimo

Relacionado

Juchitán, al borde del colapso

noviembre 24, 2020
17
microscopic magnification of coronavirus that causes flu and chronic pneumonia leading to death. 3D rendering

La segunda ola de COVID-19 en Europa: una negligencia capitalista criminal

noviembre 18, 2020
18

La COVID-19 frente al Manifiesto Comunista: ¿profecía cumplida?

octubre 6, 2020
88

Informe de Oxfam: cómo los multimillonarios se han beneficiado de la pandemia

octubre 6, 2020
15

Las vacunas contra el SARS-CoV-2: una esperanza ¿para todos?

septiembre 30, 2020
14

Oaxaca: una víctima del capitalismo en época de la pandemia

julio 30, 2020
10
Opina sobre el artículo
Facebook Twitter Instagram Youtube Telegram

Únete a la lucha por el socialismo

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Nacional
    • Internacional
    • Mujer
    • Juventud y Educación
    • Mundo Obrero
    • Teoría
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Corriente Marxista Internacional
      • Actividades

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist