Lecciones de las luchas de Ayotzinapa y el IPN del 2014
Han pasado ya 5 años de aquel tumultuoso y combativo año 2014, donde dos grandes luchas convergieron para mostrar la cara más barbárica e hipócrita del Estado mexicano.
Han pasado ya 5 años de aquel tumultuoso y combativo año 2014, donde dos grandes luchas convergieron para mostrar la cara más barbárica e hipócrita del Estado mexicano.
El pasado viernes 23 de agosto de 2019, una multitud de estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, se organizaron para manifestarse ante el alza de precios al transporte público en la ciudad.
El ataque porril de septiembre de 2018, tuvo una secuela importante; generó la chispa que encendió nuevamente el impulso de la organización estudiantil.
El semestre iniciaron las sesiones de la Comisión Organizadora del Congreso Politécnico (COCNP).
Sólo con la organización democrática, combativa y la movilización, vinculados a la lucha del pueblo y los trabajadores a nivel nacional, lograremos un proceso de transformación en la institución.
El problema del recorte a los programas de becas y apoyos y los recortes a la educación en general es un hecho que nos afecta a todos.
1.- El pasado 29 de abril desapareció el alumno Yosef Mauricio González de 17 años mientras se dirigía a estudiar al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No 2 “Miguel Bernard” del Instituto Politécnico Nacional.
2.- El día viernes 3 de mayo se reportó que una alumna del grupo 4IM6 del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 12 “José María Morelos” recibió un disparo en la pierna, tras un asalto en el transporte público y fue trasladada al hospital.
Señalamos que ningún cambio se dará de manera seria si no es con la organización de la comunidad politécnica en conjunto con el pueblo trabajador, ya sea por la vía del congreso o sin él. El CNP es un espacio de batalla donde debemos participar para que con la movilización organizada empujar las demandas históricas del movimiento estudiantil.
El martes 12 de marzo de este año, con la asistencia de aproximadamente 400 personas de 32 escuelas del Politécnico, se llevó a cabo una asamblea donde participaron estudiantes, profesores y trabajadores del Instituto Politécnico Nacional
La Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) del Instituto Politécnico Nacional se fue a paro este lunes 4 marzo después de que en la asamblea se votara como medio de presión para externar la problemática que aqueja a los estudiantes