Últimos artículos
[Video] El crack del 29 y sus lecciones para la crisis actual
El 24 de octubre de 1929 estalló el pánico en la gran bolsa de Nueva York. 12,894,650 acciones cambiaron de manos, muchas a precios de saldo. El jueves 29 de octubre Wall Street comenzó su prolongado declive. El crack de […]
[Video] Una escuela de estrategia revolucionaria de León Trotsky
Jorge Martín, dirigente de la Corriente Marxista Internacional, habla en el programa Escuela de Cuadros sobre un importante texto de León Trotsky: Una escuela de estrategia revolucionaria.
[Video] Bolchevismo el camino a la revolución
En toda la voluminosa historia del movimiento obrero mundial, es imposible encontrar otra historia más rica y variada que la del Partido Bolchevique antes de 1917.
La rebelión de Yanga: los esclavos africanos en la Nueva España
En la actualidad, distintos colectivos sociales y académicos se proponen la tarea de hacer pública la presencia africana en la historia y la geografía mexicanas, en el interés de contribuir a la contención de la violencia y la discriminación de la que son objeto los afrodescendientes, lo mismo por parte de las instituciones del Estado como de otros sectores sociales.
Despidos en alcaldías de la CdMx donde gobierna la alianza de derecha
En días pasados, a cientos de trabajadores eventuales (nomina 8) de las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y de varias más, les han finalizado su relación laboral. Hablamos de tipos de empleos a los que se les denomina “Programas de Estabilidad Laboral” que son plazas por Tiempo Fijo y Prestación de Servicios u Obra Determinada. La contratación de estos trabajadores se da de forma anual. Este tipo de empleo fue creado en el año 2015, anteriormente se les conocía como trabajadores eventuales.
Las movilizaciones en la Facultad de Medicina, ¡la lucha por un internado digno seguirá!
El pasado 10 de diciembre se llevó a cabo una marcha organizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, donde exigen la apertura de más plazas de internado y mejores condiciones en las mismas. El punto de partida fue el Parque de la Bombilla para continuar a la Rectoría de Ciudad Universitaria y finalizar en la Facultad de Medicina. Durante el recorrido se vieron a las y los estudiantes portando batas blancas para distinguirse como médicos, además de carteles en donde solicitaban apertura de plazas para los 124 alumnos que no tuvieron la oportunidad de elegir una sede, pues la UNAM ofertó 989 plazas, siendo 1113 alumnos y alumnas quienes las requerían.
