Últimos artículos
Los trabajadores del sector industrial durante la crisis del COVID-19
Somos los trabajadores los que echamos adelante la producción, sin la explotación de nuestra fuerza de trabajo este sistema no podría existir, es momento de avanzar y, de forma colectiva, tomar el destino en nuestras manos.
El Bogotazo: la ira popular. Aprendizajes para nuestro presente
El viernes 9 de abril de 1948, a la 1:15 de la tarde, Jorge Eliecer salía de su oficina acompañado por varios de sus amigos y compañeros de partido. Al llegar a la puerta del edificio, ni bien cruzaba el quicio de ésta, una serie de disparos de revolver lo impactaron, causándole heridas mortales.
El socialismo, ¿utopía o necesidad?
Sólo con la desaparición de la propiedad privada y la planificación en común de las fuerzas productivas creadas por el ser humano, podrá avanzar la humanidad hacia su auténtica liberación, preservando las conquistas que ha atesorado durante toda su historia en el terreno de la tecnología, la ciencia, el pensamiento y la cultura, para elevarlas indefinidamente.
En el INEGI exigimos salarios íntegros y seguridad social mientras dure la contingencia nacional
Los trabajadores del INEGI nos mantuvimos laborando hasta que el gobierno declaró la emergencia nacional. Cuando otras dependencias estatales y escuelas estaban cerrando, nosotros continuamos en las calles realizando las consultas. Nuestro trabajo es de alto riesgo, la pobreza del […]
Enfermeras que atienden Covid-19 en el General de Pachuca, trabajan sin prestaciones de ley
Durante nueve años como enfermera del Hospital General de Pachuca, la Secretaría de Salud de Hidalgo le ha renovado su contrato mes con mes, al mismo tiempo que le obligan a firmar su renuncia voluntaria y a pesar de que trabaja sin seguro médico y sin prestaciones de ley
COVID-19: La clase obrera no es carne de cañón
Mándanos un audio, un video, su pliego de demandas o un artículo explicando lo que pasa en tu centro de trabajo.
