Últimos artículos
Secuelas del Covid-19 en América Latina
La pandemia que azota el mundo ha puesto de manifiesto un sinfín de cosas; para empezar nadie estaba preparado para enfrentar un confinamiento que esta pronto a cumplir un año, mucho menos en las condiciones en las que estamos forzados a vivir. Millones de habitantes trabajan en las peores condiciones, con bajos salarios, se vive al día, no hay ahorros, la mayoría de la población no puede darse ese lujo. Otra parte de la población ni siquiera tienen un trabajo formal, viven del ambulantaje o dentro de uno de los miles de rubros de la economía informal, en los que no tienen un ingreso fijo, ni acceso a la seguridad social.
Esteban Volkov a los 95: una vida defendiendo la verdad histórica y el legado de Trotsky
El 11 de marzo de 2021, la Casa Museo León Trotsky celebró un evento en línea para celebrar el 95 cumpleaños de Esteban Volkov, nieto de León Trotsky y defensor de por vida de la verdad histórica de la vida y obra del gran revolucionario. Alrededor de 150 personas se inscribieron para el evento, en el que participaron de manera destacada compañeros de la Corriente Marxista Internacional.
Unidad de profesores y estudiantes por el pago inmediato de los salarios en la UNAM
El pasado día 10 de febrero de 2021, los profesores de asignatura y adjuntos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México fueron a cobrar sus cheques de sueldo. Era la primera vez, en todo lo que fue del semestre que acaba de concluir (y que empezó en septiembre del año pasado), que podían hacerlo. A lo largo de todo el semestre, los profesores no pudieron cobrar ni salarios ni prestaciones. Éste no es un tema exclusivo de Ciencias sino que ha ocurrido con profesores de otras facultades.
La ira insurreccional estalla en Senegal
En los últimos días, una erupción social ha sacudido Senegal. El movimiento, surgido aparentemente de la nada, ha adquirido rápidamente rasgos insurreccionales y el Estado ha perdido por completo el control de grandes zonas de la capital, Dakar, a manos de los manifestantes.
El Salvador: Primera victoria de las Obreras Florenzi. Acaba la huelga de hambre, pero ¡la Lucha continua!
El miércoles 10 de marzo, la jueza del Juzgado 1° de lo laboral, Daysi Abrego, se presentó a las instalaciones de Industrias Florenzi, cuando transcurrían 61 días de huelga de hambre, para realizar la primera inspección en el proceso de embargo preventivo a la propiedad de Florenzi S.A. de C.V., a nombre del patrono Sergio Pineda López, en respuesta a la demanda presentada por 113 mujeres exempleadas de la empresa.
A 150 años de la Comuna de París: antecedentes y primer manifiesto de la AIT ante la Guerra Franco prusiana
En 1848, las masas trabajadoras que se levantaron para derribar el gobierno Luis Felipe tuvieron que sufrir la traición de los partidos pequeñoburgueses, lo cual terminó catapultando a la presidencia de Francia al aventurero Bonaparte, que para 1852 se erigió como Napoleón III, Emperador de Francia. En realidad, dicho gobierno fue un régimen policiaco que de vez en cuando apelaba a plebiscitos adecuadamente arreglados para maquillar su régimen. Sólo sobre esta base el poder del capital industrial y bancario de Francia pudieron extender su control a cada rincón del país, creando un escenario preparatorio para un nuevo conflicto imperialista a nivel europeo.
