Trump y el Imperialismo Estadounidense: ¡Manos Fuera de Venezuela!
Declaración de la campaña Manos Fuera de Venezuela en EE.UU. y la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional
Declaración de la campaña Manos Fuera de Venezuela en EE.UU. y la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional
El presidente Donald Trump ha despedido a su Consejero de Seguridad Nacional, John Bolton
Una oleada de tiroteos perpetrados por extremistas de extrema derecha ha conmocionado nuevamente a todo el mundo.
Publicamos a continuación una colaboración sobre la masacre en El Paso Texas y el racismo, puedes enviar tus denuncias, artículos o colaboraciones a contacto@marxismo.mx
Las chispas han estado saltando recientemente entre el gobierno de los Estados Unidos y el régimen iraní. En la noche del 20 de junio, el presidente Trump de Estados Unidos, ordenó ataques con misiles sobre Irán, pero luego los canceló abruptamente. El incidente fue el culmen (hasta el momento) de semanas de tensiones entre los dos gobiernos.
La lucha contra la corrupción es una de las prioridades del gobierno de AMLO, que no se ha cansado de repetirlo desde el principio. Para él, en esta cuestión se encierra el meollo del desarrollo del país.
Es otro capítulo de la llamada guerra económica y las políticas proteccionistas que amenazan con generalizarse producto de la crisis económica del capitalismo, socavando aún más el dogma del libre comercio y la llamada economía de mercado. Por lo visto la mano invisible que regula el mercado capitalista en periodos turbulentos se torna inexistente.
Desde la llegada al poder de Donald Trump en EEUU, la posición de Washington hacia la revolución cubana ha sido cada vez más beligerante en un cambio radical de política respecto a la seguida por el presidente Obama. Aunque los objetivos finales de ambos son los mismos, el derrocamiento de la revolución cubana, Obama reconoció que la política de agresión directa había fracasado y decidió intentar conseguir lo mismo por la vía de las relaciones económicas. Es decir, restaurar el capitalismo por la vía de la penetración del mercado.
Alan Woods analiza el terrible costo económico y humano del imperialismo capitalista estadounidense. Señala la clara superioridad de una economía planificada y explica que una transición al socialismo en los Estados Unidos
En la tercera parte de la respuesta de Alan Woods a la llamada crítica empírica del socialismo de los asesores de Trump, se aborda la grave y errónea caracterización de las economías nórdicas, Venezuela y la URSS. Alan también refuta la acusación de que el socialismo conducirá inevitablemente a la escasez de alimentos y la ruina económica; y responde a la falsedad de que los socialistas quieren “nacionalizar todo”.