• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
lunes, mayo 23, 2022
Izquierda Socialista
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • Actividades
      • Izquierda Socialista
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • Actividades
      • Izquierda Socialista
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Izquierda Socialista
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Internacional América del Sur

Perú: cierre parcial de la crisis de régimen por arriba

Por La Izquierda Socialista
noviembre 17, 2020
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
A A
Perú: cierre parcial de la crisis de régimen por arriba

La elección de Sagasti (Partido Morado) en una lista compuesta exclusivamente de congresistas que no votaron la vacancia (destitución) de Vizcarra es un intento desesperado para mantener la continuidad de las instituciones de la desacreditada democracia burguesa y de recomponer su legitimidad, después de un paréntesis desde el domingo por la tarde en que el país estaba sin gobierno y sin autoridades.


Sagasti es un político burgués, liberal, de centro derecha, de un partido relativamente nuevo y por lo tanto no directamente manchado por los escándalos de corrupción. La otra alternativa era poner directamente a una presidenta del Frente Amplio, algo que se intentó el domingo pero fracasó. El FA jugó un papel subalterno en la lista de Sagasti y se queda con la presidencia del congreso.

La clase dominante calcula que con estas medidas podrá apaciguar las masas en las calles y cerrar la crisis de régimen. Seguramente se harán algunas concesiones al movimiento (investigación y castigo de algunos cabezas de turco de la represión). El nuevo gobierno de Sagasti será presentado como un gobierno «técnico», «de transición» y provisional hasta las elecciones de 2021.

Las manifestaciones en las calles han continuado, exigiendo justicia para Inti y Jack, las dos víctimas mortales de la represión. Es imperativo que la CGTP mantenga la convocatoria a Paro Nacional para el miércoles 18. La lucha en las calles es la única manera de imponer una salida favorable a los trabajadores.

No hay que olvidar que ya en el 2000, fueron las masas, obreras, campesinas y populares, las que dieron el golpe definitivo al régimen de Fujimori en la extraordinaria Marcha de los 4 Suyos, pero el que se benefició políticamente fue Toledo. Es decir, hubo un recambio burgués.

Por ahora la desconfianza de las masas en el cierre por arriba se expresa en la exigencia de una segunda urna en las elecciones del 2021 para convocar a una asamblea constituyente que acabe con la constitución de Fujimori.

La movilización insurreccional de la última semana se llevó por delante el gobierno ilegítimo de Merino. El movimiento ha revelado la enorme fuerza de las masas en las calles, con la juventud a la cabeza. Los jóvenes que estuvieron al frente de la lucha son una generación (la del bicentenario) que no ha vivido los años 80 y 90 y no se asusta con el fantasma de la «subversión».

La frescura y espontaneidad del movimiento es su fortaleza, pero también su debilidad. Algunos avanzan la peligrosa idea de «ni derechas ni izquierdas» que siempre favorece a los capitalistas.

Hay que explicar, pacientemente, que la corrupción no es la causa de la crisis, sino solamente la manifestación superficial de la podredumbre del sistema capitalista peruano, atrasado, en crisis y bajo dominación imperialista. No se trata solamente de cambiar la Constitución.

Para conseguir trabajo, vivienda, salud, educación, defender la vida y tener una auténtica democracia es necesario poner en el centro la cuestión de quién gobierna, los parásitos de la CONFIEP y sus políticos corruptos o las masas de trabajadores y campesinos que son los que generan la riqueza.

Temas: Crisis del régimenPerú
Opina sobre el artículo

Recomendamos

La revolución mexicana y el proceso de consolidación del Estado capitalista
Análisis

La revolución mexicana y el proceso de consolidación del Estado capitalista

noviembre 20, 2018
¿Qué es el bonapartismo?
Análisis

¿Qué es el bonapartismo?

mayo 15, 2019
Unidad magisterial para recuperar la sección VII de la CNTE en manos de la burocracia y para ponerla al servicio de la clase trabajadora y del magisterio chiapaneco
Análisis

Unidad magisterial para recuperar la sección VII de la CNTE en manos de la burocracia y para ponerla al servicio de la clase trabajadora y del magisterio chiapaneco

mayo 17, 2022
Pensamiento marxista: la lucha de clases como motor de la Historia
Colaboraciones

Pensamiento marxista: la lucha de clases como motor de la Historia

junio 2, 2020
Izquierda Socialista

Sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram
    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
      • Actividades
        • Izquierda Socialista
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist