• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
viernes, junio 20, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La Cumbre de Líderes de América del Norte: Concediendo en la forma para que los de siempre ganen en lo fundamental

Por David García Colín Carrillo
enero 12, 2023
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
A A
La Cumbre de Líderes de América del Norte: Concediendo en la forma para que los  de siempre ganen en lo fundamental

En términos mediáticos y protocolarios, AMLO resultó bien parado en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Biden aterrizó en la «Central Avionera» —como despectivamente llama la oposición al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles— pero, de ser ésta el fiasco que dice la derecha, el servicio secreto del gobierno estadounidense no hubiera aceptado que se aterrizará allí. Todo fue sonrisas, abrazos y amistad —la «cumbre de los tres amigos»—. En términos relativos, AMLO dio el discurso más a la izquierda que ningún presidente anterior haya dado nunca frente al presidente de los Estados Unidos. Es evidente que hay un gran diferencia entre la forma humillante en que Peña Nieto o Calderón se comportaban frente a los gobiernos extranjeros. Pero no nos dejemos engañar por las formas. Lenin decía que los trabajadores debemos saber reconocer los verdaderos intereses que se ocultan detrás de las frases democráticas y, cuando se habla de democracia, preguntar siempre: ¿democracia para qué clase?

Biden concede la forma para ganar el contenido; todo el mundo sabe que el imperialismo gringo no tiene amigos sino intereses. En primer lugar, México está aceptando recibir a los inmigrantes que EE. UU. expulse, sirviendo de guardafronteras y, a cambio de ello, Estados Unidos y Canada ofrecerán algunas visas de trabajo en un pacto desigual. También se habla de ordenar la migración a través de una aplicación que evite el tráfico de personas, pero es ingenuo pensar que trabajadores en desesperación esperarán por meses un trámite burocrático mientras su entorno se descompone por violencia, hambre y falta de expectativas.

Sobre el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, es verdad que el gobierno mexicano parece haber roto el pacto que los gobiernos pasados habían mantenido con el narco. La detención de Ovidio Guzmán seguramente fue un gesto de buena voluntad frente al gobierno estadounidense. Pero el problema de fondo es que mientras el narcotráfico sea un gran negocio —y lo será mientras subsista el capitalismo— y exista una demanda generada por la necesidad de evadirse de una realidad sin salida no puede haber solución a este problema. Lo mismo sucede con el tráfico de armas y con la poderosa industria armamentística que financia las campañas y las carreras de los políticos en Estados Unidos.

Además, Biden concede una formalidad que favorece a AMLO puesto que AMLO garantiza a Biden estabilidad en los marcos del capitalismo y, al mismo tiempo, el imperialismo no deja de financiar las plataformas civiles de la oposición de derecha.  Por razones similares, Biden respaldó a Lula frente a los intentos golpistas, pero, al mismo tiempo, apoyó el golpe en Perú, pues Pedro Castillo encabezaba un gobierno en crisis permanente. Cuando el gobierno de la 4T entre en crisis, probablemente en futuras administraciones, el gobierno gringo cantará otra melodía.

AMLO insistió en que para frenar la migración es necesario atender las causas que la generan: la pobreza y falta de oportunidades. En esto tiene toda la razón, pero se equivoca al pensar que puede haber justicia y fin de la pobreza en los marcos del capitalismo. Debido a esto, la comisión tripartita creada para convencer a los empresarios de que financien o inviertan en infraestructura y bienestar no llegarán a gran cosa. ¿Por qué? Los gobiernos principalmente cuentan con el presupuesto que obtienen de los impuestos y éstos los obtienen de los trabajadores, de las capas medias o de los empresarios. Ya el hecho mismo de que la comisión esté encargada de “convencer” a empresarios privados de que pongan su dinero es una confesión de que no se cuenta con el presupuesto estatal para impulsar el desarrollo. Es cierto que la actual crisis del capitalismo se manifiesta en aumentos del proteccionismo y las guerras comerciales, pero es difícil saber cómo se va a reconfigurar la división mundial del trabajo y el tiempo que tomará dicha recomposición. Una cosa es segura: esa reconfiguración no se va a dar en beneficio del pueblo trabajador y el gobierno norteamericano va a priorizar su propio mercado y no el de México o Centro América, que seguirán siendo el patio trasero del gran capital.

Estamos en un contexto de un capitalismo en crisis, al borde de una recesión donde el capital productivo encuentra pocos sectores para invertir y los grandes capitales prefieren el sector especulativo o el narcotráfico, mucho más lucrativos. Poco o ningún capital va a invertir en desarrollo, ni en México, ni en Centro América, ni en ninguna parte, simplemente porque no es negocio. Imaginemos que alguna planta industrial de cualquier cosa se instala en México a raíz de esas mesas de trabajo, ¿alguien cree seriamente que las condiciones de trabajo serán diferentes a las de las maquiladoras del norte del país? Entonces, mientras AMLO sueña con un capitalismo con rostro humano, Biden le concede la forma, mientras cumple sus objetivos en lo fundamental.

Finalmente, la idea de que Biden es un gobernante de izquierda y que ésta fue una cumbre «progresista» es, por decir lo menos, sumamente ingenua. Trudeau —más allá de su discurso progre en temas secundarios— representa a las mineras canadienses depredadoras y explotadoras. Jorge Santayana dijo con razón que en Estados Unidos hay un solo partido burgués con dos alas de derecha. Biden y Trump defienden los mismos intereses, aunque de forma diferente, el primero con una fea sonrisa de reptil y el segundo enseñando brutalmente los dientes.

AMLO ha insistido en que Biden es amigo de México. En esto se equivoca y se autoengaña, producto de su política reformista. Los amigos del pueblo mexicano están en otra parte. Son los trabajadores y campesinos, los indígenas pobres de Perú en lucha, es el pueblo trabajador de Estados Unidos y Canadá. Un gobierno de izquierda debería apoyarse en el pueblo trabajador en vez de apoyarse en los representantes de la gran burguesía. Los trabajadores sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas y organización. Poniendo la economía bajo control de los trabajadores y del pueblo sería posible crear un plan para generar bienestar y acabar con la migración forzada y todas las lacras y barbarie del capitalismo. El sueño de Bolivar de una América unida sólo puede cumplirse bajo un gobierno de los trabajadores y la formación de una federación socialista de América.

Temas: AMLOTratado de Libre Comercio
Opina sobre el artículo

Recomendamos

Museo Olmeca causa repudio en la sociedad tabasqueña
Análisis

Museo Olmeca causa repudio en la sociedad tabasqueña

junio 17, 2025
¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
El mundo patas arriba – un sistema en crisis
Análisis

El mundo patas arriba – un sistema en crisis

junio 8, 2025
La apuesta de Netanyahu por una guerra total en Oriente Medio
Análisis

La apuesta de Netanyahu por una guerra total en Oriente Medio

junio 14, 2025
Organización Comunista Revolucionaria

Sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.