• ¿Qué somos?
  • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
  • Corriente Marxista Internacional
  • In Defence of Marxism
domingo, febrero 28, 2021
Izquierda Socialista
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
Izquierda Socialista
No Result
View All Result

Cervecería Modelo en Apan, Hidalgo: una amenaza para el agua de la región

Por La Izquierda Socialista
agosto 28, 2019
Reading Time:5min read
0
A A
0
Cervecería Modelo en Apan, Hidalgo: una amenaza para el agua de la región
0
Compartidas
41
Vistas

Apan que cuenta con una historia y riqueza cultural impresionante, siendo parte de la región geográfica denominada como “altiplanicie pulquera”. Este municipio fue por mucho tiempo un productor inigualable de pulque, siendo la región madre del pulque y la charrería.

Dentro del municipio hay una localidad llamada Chimalpa Tlalayote, la cual es una comunidad rural marginada que cuenta con una característica que la destaca de muchas otras regiones del estado, esta localidad se encuentra ubicada dentro de la región Pánuco, la cual fue el foco de atención para el Grupo Modelo, que decidió instalar su nueva cervecería en esta región.

Con el apoyo del gobernador del estado Omar Fayad Meneses y notable confianza a la empresa, la cervecería se instaló con permisos del gobierno para explotar un manto acuífero con dos decretos de veda, sin importarles el riesgo ambiental que esto pueda causar, la cervecera estará produciendo aproximadamente 12 millones de litros diarios dejando a la población sin la posibilidad de abastecerse del agua suficiente para cubrir sus necesidades.

A los campesinos de la zona siempre se les fue negada la concesión de riego, en una clara preferencia a las grandes empresas, el gobierno prefirió darle a los permisos al grupo Modelo que a los agricultores que día con día trabajan las tierras en Apan, demostrando como el estado se encarga de beneficiar a los grandes capitalistas y al proletariado lo margina, se apropia de las riquezas que genera mediante su trabajo.

La situación que está pasando el acuífero es indignante y no puede ser referido como algo más que un despojo completo de un recurso tan importante como el agua, la empresa ha declarado que va a extraer de los 5 pozos seis millones de metros cúbicos del contenido del manto acuífero y a pesar de que repetidas veces han intentado convencer a los medios y a la población de que el recurso no peligra, la comunidad e incluso algunos catedráticos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo piensa lo contrario, entre ellos, tenemos al Dr. Arturo Hernández Hernández, coordinador de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología de la Escuela Superior de Apan (ESAp) que nos comparte su opinión sobre esta problemática, contándonos que en el estado de Zacatecas paso algo bastante similar.

Le cuestionamos sobre el impacto ambiental que tenía esta planta y si este compensaba la explotación del manto, a lo que respondió:

“Yo soy originario de estado de Zacatecas y el impacto económico, la generación de empleos que conllevan este tipo de plantas no se compensa con el impacto ambiental que se ha causado, de hecho, causa problemática social en el momento que la comunidad se da cuenta que falta el suministro de agua”.

Adentrándonos más en su experiencia en Zacatecas, le preguntamos cual fue el impacto que llegaba a tener directamente la planta con el terreno.

“En Zacatecas la cervecera compró muchos de los terrenos aledaños, empezaron a producir sus maltas y explotaron también parte del suelo y eso en un futuro crea un terreno árido, que deja de generar. […]

Cuando recién llegó la cervecera, si generó empleos y hubo crecimiento económico en la zona, pero desde que la cervecera es dueño del conglomerado belga Anheuser-Busch InBev […] dejaron de donar aguas tratadas para uso de riego y comenzó a venderlas, además de esto, el desecho en el proceso del malteado que era regalado como alimento de ganado, después de esto, empezó a ser vendido y sus políticas cambiaron”.

El doctor, hizo hincapié en varios estudios que se estaban realizando en la UNAM sobre la planta y porque varios investigadores se posicionaban en contra del posicionamiento de la planta en esta zona.

“En la UNAM se preocupaban mucho de que la cervecera se posicionara en esta zona porque estos mantos permean hacia los mantos que están abasteciendo al Estado y la Ciudad de México, entonces, si hay un agotamiento aquí entonces también va a afectar a estas zonas”.

Después de esto, hizo referencia a la problemática social que conlleva el poner una cervecera de tal magnitud y porque no se puede compensar económica ni socialmente el daño ambiental.

“Si somos sinceros, en esta cervecera los grandes directivos, ingenieros, etc. no son gente de la región, ¿Quién es la gente de la región que fue contratada? Los empleados de las posiciones más bajas (peones) en el sentido económico como obreros, intendencia, etc. en lo que no se ve un derrame económico tan importante en comparación al daño que se está haciendo”.

Para finalizar, sostuvo su posición en cuanto a esta problemática, que sin duda, se hará todavía más grande de lo que se esperaba.

“En mi opinión, esta no es una condición sustentable o sostenible, la gente debería de estar consciente que esto va a afectar en gran medida el suministro de agua de la región […]”.

Después de analizar esta información, solo nos queda concluir que la historia se está repitiendo otra vez, como siempre, las empresas son beneficiadas y apoyadas por el estado, mientras la clase trabajadora es abusada y las comunidades aledañas son afectadas. Nuestra lucha, además de englobar temas laborales, sociales y económicos, también engloba temas ambientales y el capitalista es enemigo de la tierra y un explotador de sus recursos, su sistema es insostenible por el planeta tierra y empezamos a ver las consecuencias de esto cada día más, desde la escasez de recursos debido a su explotación, hasta la contaminación de bosques, lagos y ríos sin ningún tipo de consecuencia.

No cabe duda que la lucha es difícil, pero no imposible, mediante la organización y el estudio, podemos cambiar el mundo para que este sea cada vez mejor, el capitalismo responsable es un mito y nuestra única alternativa para tener una producción amable con el ambiente y con una explotación ajustada a lo que verdaderamente necesitamos va por la vía del socialismo, cualquier otra lucha por más bien intencionada que esté, termina siendo ineficiente a la hora de resolver los problemas ambientales que están destruyendo nuestro mundo cada vez más, grupos pequeño burgueses reformistas como Greenpeace, PETA, entre muchos otros, a pesar de que sus intenciones sean buenas y muchas veces logren sus objetivos se quedan muy atrás en comparación a el daño que nos estás haciendo las empresas y en gran medida no llegan a figurar el cambio que el mundo necesita en esta crisis medio ambiental. Mientras el reformismo intenta controlar las empresas capitalistas y evitar la contaminación desmedida, estas encuentran siempre la manera de lograr sus cometidos, con un apoyo gubernamental descarado, lo único que nos queda es luchar por lo que es nuestro derecho, por un recurso natural esencial para la vida que es el agua y el agua no vale ser desechada por unas cuantas monedas.

Tags: ApanGrupo ModeloHidalgoPrivatización del agua

Relacionado

Morena ante las elecciones de Hidalgo: Sin velos

Morena ante las elecciones de Hidalgo: Sin velos

octubre 20, 2020
4
Hidalgo: proselitismo económico de Omar Fayad

Hidalgo: proselitismo económico de Omar Fayad

mayo 18, 2020
10
Enfermeras que atienden Covid-19 en el General de Pachuca, trabajan sin prestaciones de ley

Enfermeras que atienden Covid-19 en el General de Pachuca, trabajan sin prestaciones de ley

abril 9, 2020
6
Gobernador de Hidalgo Omar Fayad da positivo de COVID-19

Gobernador de Hidalgo Omar Fayad da positivo de COVID-19

marzo 30, 2020
2
La juventud hidalguense a la vanguardia revolucionaria

La juventud hidalguense a la vanguardia revolucionaria

marzo 18, 2020
5
Hidalgo, hipocresía del Gobierno del Estado y la UAEH ante la violencia de género

Hidalgo, hipocresía del Gobierno del Estado y la UAEH ante la violencia de género

febrero 27, 2020
4
Leave Comment
Facebook Twitter Instagram Youtube Telegram

Únete a la lucha por el socialismo

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    No Result
    View All Result
    • Nacional
    • Internacional
    • Mujer
    • Juventud y Educación
    • Mundo Obrero
    • Teoría
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Corriente Marxista Internacional
      • Actividades

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    *By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.