• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

ABC del comunismo: Lucha de clases

Por Victoria Cortes Ojeda
mayo 2, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
A A
ABC del comunismo: Lucha de clases

Cuando los marxistas hablamos de la lucha de clases, no nos referimos a una guerra sin sentido entre quienes tienen una casa propia y quienes no poseen dónde vivir, en realidad la situación es más profunda que eso y es necesario explicarla.

El socialismo científico o marxismo, que se sirve del materialismo histórico y la dialéctica como métodos para comprender la realidad en la que vivimos, demuestra las formas en las que la humanidad ha utilizado sus condiciones materiales para subsistir (modos de producción), y en torno a ello se configuran relaciones sociales complejas que determinan el desarrollo de cada sociedad.

El análisis científico del marxismo comprende que la sociedad de clases surgió en el instante en el que la humanidad desarrolló las fuerzas productivas necesarias para producir más de lo que se necesitaba en la supervivencia básica, es en este momento de la historia que por vez primera una pequeña capa de la sociedad no tenía que trabajar de la misma manera que antes, sin embargo, la forma de producción era primitiva y no estaba lo suficientemente avanzada para que el trabajo en el resto de la sociedad también disminuyera. Dando como resultado la existencia de las clases dominantes que poseen los medios de producción y con ello, las clases oprimidas que son explotadas y producen la riqueza de la que se apropia la clase dominante.

Marx y Engels explicaron que “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases”, esto lo desarrollan en una serie de textos fundamentales para los marxistas. En Del socialismo utópico al socialismo científico, Engels expresa que las clases sociales en pugna son el fruto de las relaciones económicas de su época y con esto también se explica el papel que juegan las clases dominantes en toda la superestructura integrada por las instituciones jurídicas y políticas, así como por la ideología religiosa, filosófica, etc. de cada periodo histórico para la reproducción de las condiciones de producción que les benefician.

Es entonces, que en el transcurso de la humanidad han existido hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales; en nuestros días, capitalistas y trabajadores. La lucha entre opresores y oprimidos, como dice Marx en el Manifiesto Comunista, ha sido en algunas ocasiones velada y otras franca y abierta, esto tiene como resultado la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el declive de alguna de las clases enfrentadas.

En los últimos 200 años en la historia de la humanidad hemos visto grandes enfrentamientos entre capitalistas y proletarios, sin importar la región del mundo, el 1ero de Mayo con la lucha heroica de los trabajadores de Chicago en 1866 por una jornada laboral de 8 horas es solo un ejemplo de ello. La gran revolución de 1917 encabezada por los bolcheviques, con Lenin y Trotsky en la dirección, ha sido la mayor victoria de la clase trabajadora hasta nuestros días, logrando derribar un régimen político de miseria (zarismo) y la transformación del modo de producción de Rusia con la Nueva Economía Política, todo bajo el control obrero y la dirección de un partido con una política clara y de clase, llevando la lucha de clases a otro periodo, a la dictadura del proletariado.

La relación entre capitalistas y obreros es dialéctica en la medida en la que el burgués se hace más rico gracias al trabajo del obrero, a su vez resulta una realidad que el capitalismo ha obligado a todas las naciones a adoptar su modo de producción y es por ello que no dudamos cuando decimos que la clase trabajadora es global. Es en las guerras entre naciones, que los grandes magnates, capitalistas y políticos burgueses generan las mayores ganancias, tanto en la venta de armas como en la conquista de territorios, mientras que somos los trabajadores quienes vivimos las consecuencias de los bombardeos, de las balas, de las enfermedades y de los despidos masivos.

Cuando Lenin decía en Nuestra tarea inmediata ‘’Solo cuando el obrero se considera miembro de toda la clase obrera, cuando ve en su pequeña lucha cotidiana contra un patrón o funcionario una lucha contra toda la burguesía y contra todo el gobierno, sólo entonces su lucha se transforma en lucha de clases’’, alude a un aspecto fundamental, el proceso de toma de conciencia de clase, pues es aquí cuando el sector más avanzado del proletariado da cuenta del papel que ha jugado históricamente en la sociedad y permite que las batallas aisladas contra algunas patronales se conviertan en una lucha abierta contra el capitalismo.

Hoy en día la lucha de clases sigue siendo más que vigente, y aunque el Estado pueda aparecer como un ente mediador entre las clases en pugna, en realidad su función es la de proteger los intereses de la clase dominante y dicha conciliación resulta imposible. Solo basta echar un vistazo a los gobiernos reformistas como el de Andrés Manuel o el de Claudia Sheinbaum cuyas políticas no bastaron ni bastarán para resolver de fondo la precariedad y la violencia que viven las y los trabajadores del país, pues mientras la pandemia arrasó con la economía de cientos de familias mexicanas, fueron personajes como Carlos Slim y Germán Larrea, los dos hombres más ricos de México y América Latina, quienes aumentaron su fortuna en un 70%, su patrimonio creció en un 58% y 125% respectivamente (La Jornada, 2024). Mientras los trabajadores luchan por mejoras en sus condiciones laborales, los gobernantes y los empresarios hacen alianza para entorpecer estás luchas.

Es por todo esto que nosotros como comunistas, decimos NO a la guerra entre naciones, SÍ a la guerra entre clases, pues sólo de esta forma podremos ser conscientes de nuestro papel en el modo de producción y organizarnos como clase trabajadora en aras de eliminar el capitalismo de raíz y así al fin conseguir una sociedad sin clases.
__________
Fuentes
Villanueva, Dora. (2024). Creció 70% riqueza de Slim y Larrea; en contraste, millones de pobres: Oxfam. La Jornada. Obtenido de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/23/economia/crecio-70-riqueza-de-slim-y-larrea-en-contraste-millones-de-pobres-oxfam-9413

Temas: BurguesíaCarlos Marxclases socialesFederico EngelsLucha de clasesProletariadoSocialismo científico
Opina sobre el artículo

Recomendamos

Entrevista a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua
Análisis

Entrevista a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua

mayo 3, 2025
¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
La intervención de los Comunistas Revolucionarios el 1° de Mayo en México
Actividades

La intervención de los Comunistas Revolucionarios el 1° de Mayo en México

mayo 6, 2025
La guerra comercial entre EE. UU. y China: ¿quién tiene las de ganar?
Análisis

La guerra comercial entre EE. UU. y China: ¿quién tiene las de ganar?

abril 17, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.