[Video] Venezuela: Alan Woods apoya la candidatura de Eduardo Samán
El Candidato a la alcaldía de Caracas por el chavismo revolucionario
El Candidato a la alcaldía de Caracas por el chavismo revolucionario
México, Eduard R. Malayan; el nieto de León Trotsky, Esteban Volkov y el dirigente de la Corriente Marxista Internacional Alan Woods.
Escrito por: Revista Digital Conclusión – Argentina Cumpliéndose cien años de la revolución rusa, el galés Alan Woods llegó a Rosario para participar de distintas actividades, pero previamente dialogó en exclusiva con Conclusión respecto de aquel episodio, la crisis del capitalismo, Venezuela […]
Escrito por: Corriente Socialista Militante – Argentina Estimados compañeros de La Izquierda Diario*: *Hacemos publica esta carta luego de enviarla a los autores de la entrevista a Alan Woods y al mail de contacto de La Izquierda Diario, y no […]
“Lo que hay es un grave problema de dirección. En la primera guerra mundial, el Káiser alemán decía que el ejército británico eran leones dirigidos por burros. No es una mala descripción de la clase obrera internacional hoy. Pero debemos quitar los burros del medio y dar a la clase obrera la dirección que merece”. Reproducimos a continuación una entrevista que la revista digital Conclusión de Rosario, Argentina, ha hecho a Alan Woods.
Teórico y dirigente trotskista británico, fue asesor de Hugo Chávez y consideró el movimiento bolivariano de Venezuela el germen de una revolución que ahora observa como “una oportunidad perdida”. Visitará Rosario para el Congreso Internacional A Cien Años de la Revolución Rusa, del 28 al 30 de septiembre. En esta conversación, desde Londres, analiza con esperanza el ascenso de Jeremy Corbyn, sostiene que no habrá ninguna guerra mundial y que la clase obrera está más fuerte que nunca. Lamentablemente no hay aún quién la conduzca.
Conferencia impartida por Alan Woods, dirigente de la Corriente Marxista Internacional en la Escuela Superior de Economía, del IPN, sobre la crisis capitalista y las tareas de la juventud.
El 20 de agosto de 1940 la vida de Trotsky se terminó brutalmente cuando un agente estalinista hundió un piolet en su cabeza indefensa. Entre las obras que dejó sin terminar estaba la segunda parte de Stalin. Esta obra es probablemente única en la literatura marxista en el intento de explicar algunos de los acontecimientos más decisivos del siglo XX, no sólo en términos de las transformaciones económicas y sociales que forman una época, sino de la psicología individual de los que aparecen como protagonistas de un gran drama histórico.