• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
jueves, mayo 22, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Qué es el Estado?

Por Saúl Haro Sánchez
mayo 17, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
A A
¿Qué es el Estado?

El  lunes 6 de mayo de 2024, en su conferencia mañanera, el ex presidente López Obrador, cuando fue cuestionado por su uso de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, estableció que “tuvo que” recurrir a dichas instituciones “por la catástrofe que había en el país” y que sin ellas “no habría salido adelante”.

 

Se refirió al Ejército y a la Marina como “pilares del Estado” y negó haberlos usado para reprimir. Esto último lo podemos poner en entredicho (por no decir que es falso). Por ejemplo, podemos recordar cuando elementos de la Guardia Nacional (de reciente creación y sacados del ejército) expulsaron violentamente a los ejidatarios que se oponían a la termoeléctrica de Huexca; o cuando se envió a elementos armados a hacer el trabajo sucio de la policía migratoria estadounidense en la frontera sur; o cuando se reveló que los centros y agencias de inteligencia de la Sedena espían a activistas, desde colectivos feministas hasta madres buscadoras. López Obrador no dice precisamente la verdad cuando dice que estos últimos años las fuerzas armadas no han sido usadas para reprimir, pero no se equivoca en algo: el Ejército y la Marina son pilares del Estado. Es más, si nos ponemos rigurosos, podemos decir que estas instituciones son el elemento fundamental del Estado.

 

El Estado no es una abstracción histórica, y no ha tenido siempre la misma forma; y en tanto que modos de organización política de las sociedades, no ha existido toda la historia Tampoco sucede que el Estado tenga como objetivo histórico resolver las desigualdades sociales (porque por principio de cuentas estas no siempre existieron). Si hacemos caso a la definición ofrecida por Friedrich Engels, y posteriormente mejorada por Vladimir Lenin, el Estado es un instrumento de opresión de una clase por otra, que surge al crearse las condiciones  para que unos individuos dominen la vida de otros (el poder político), y esta posibilidad aparece cuando un grupo reducido de individuos obtiene la capacidad de apropiarse del producto del trabajo de los demás, cuando se apropia de las herramientas y medios de producción que antes eran de dominio colectivo.

 

El surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción y el consecuente desbalance en el reparto de riqueza en tiempos ya remotos dio pie a la sociedad de clases, la cual comenzó hace miles de años con la contradicción entre amos ricos que no hacían nada pero se quedaban con todo, y esclavos y plebeyos que hacían todo, pero no tenían nada. Esta contradicción comenzó a generar luchas entre grupos sociales, y para garantizar que esas luchas no terminaran en la destrucción de la clase dominante recién formada -los esclavistas- desarrollaron por primera vez estos instrumentos, que consiste en una serie de cuerpos armados (ejércitos permanentes) e instituciones burocráticas. Estas instituciones no tienen por objetivo el solucionar la contradicción entre poseedores y desposeídos, sino proteger a la clase poseedora.

 

Conforme evolucionan los medios de producción y con ellos las relaciones sociales, ha habido cambios en cuanto a quién es la clase dominante, después de los esclavistas fueron los señores feudales; y ahora los “empresarios”, los burgueses. Con estos cambios el Estado ha tenido cambios en su composición y funcionamiento, pero el esquema y el objetivo son los mismos: cuerpos armados e instituciones burocráticas que protegen, en este caso, a la burguesía y sus negocios, y sus intereses. En tanto que cuerpo de represión, el Estado sólo puede dejar de existir por medio de resolver la contradicción poseedores-desposeídos (capital-trabajo en nuestros días), y esto solo se puede hacer por medio de la acción revolucionaria de los trabajadores para socializar los medios de producción, destruyendo en el proceso al Estado anterior y creando su propio Estado Obrero, que derrote a la contrarrevolución capitalista y finalmente, por ya no haber clases a las que oprimir, se extinga.

 

Temas: abc del comunismo
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!
Análisis

Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!

mayo 16, 2025
El Cardenismo, populismo burgués o socialismo
América Socialista

El Cardenismo, populismo burgués o socialismo

mayo 21, 2025
La revalorización del magisterio, un mito de la 4T
Análisis

La revalorización del magisterio, un mito de la 4T

mayo 15, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.