Últimos artículos
¿Es el trabajo doméstico un trabajo “no remunerado”? – De cómo una premisa teórica falsa conduce a una posición práctica reaccionaria
Al calor del auge del movimiento feminista y de las luchas contra la opresión de la mujer, sectores de la izquierda y del propio movimiento feminista han vuelto a rescatar la idea del “salario para el ama de casa” y a calificar el trabajo doméstico realizado por el ama de casa como un trabajo “no remunerado” que se ahorran los capitalistas ¿Cuál es la posición del marxismo sobre esto?
La primera línea contra el COVID-19, la sociedad en pánico y el capitalismo incapaz
Las enfermeras, los enfermeros, las médicas, los médicos, todas y todos están combatiendo, resistiendo y sobreviviendo a condiciones de trabajo forzadas, se ha dicho que la situación se esta controlando adecuadamente, que se ha logrado aplanar la curva de contagio y que pronto muchos sectores volverán a su actividad económica.
Guatemala: entre la pandemia, el saqueo del Estado y la capacidad militante de enfrentar la coyuntura
El Covid 19 representa un impacto en todas las esferas de la vida. Sin embargo es en la capacidad adquisitiva y el derecho al trabajo donde se percibe un impacto directo en la clase obrera. La economía guatemalteca descansa en la economía informal, con más del 70% de la población económicamente activa, sobreviviendo en dicho sector.
Revolución y la construcción del cambio social en el siglo XXI
Recibimos esta contribución desde Coahuila, es una reflexión sobre la revolución en el siglo XXI, desde la Izquierda Socialista consideramos que la clase trabajadora tiene el potencial revolucionario para impulsar el proceso revolucionario y el cambio radical de la sociedad en líneas socialistas.
La presión imperialista pone en riesgo la vida de la clase obrera mexicana
Desde éste 18 han comenzado a abrir fábricas (no todas esenciales) y en zonas como la frontera norte hay una enorme presión para reactivar la producción y legalizar la que se ha mantenido activa, violando la ley, buscando regresar a la normalidad. Si eso ocurre en esta etapa tan prematura se pagará con más muertes de obreros.
La precariedad laboral del magisterio del Estado de México en el marco de la pandemia y la crisis económica mundial
Entre el 13 y el 15 de mayo del año en curso, se vivió de forma inédita una jornada de lucha combativa en las redes sociales por parte del magisterio estatal del Gobierno del Estado de México (GEM). Esto se debió a que, en un principio, sólo depositaron un pago general a las (os) docentes de todos los niveles educativos que lo conforman.
