Últimos artículos
La movilización 8 de marzo: contra la violencia y el capital
Nuestras condiciones no han cambiado en absoluto, al contrario, han empeorado. El año pasado se registraron 967 feminicidios, 16,545 delitos de violación, más de 260 mil llamadas a los números de emergencias relacionadas con la violencia hacia la mujer, cada hora se denuncian seis delitos sexuales, en promedio 10 mujeres son asesinadas a diario y, de ese total, menos del 30% son investigados como feminicidios y más de la mitad queda impune. Sólo el 5% de las denuncias por agresión o abuso sexual termina con una condena judicial. México es el país con la mayor tasa de feminicidios y brecha salarial de América Latina. Razones sobran para salir a las calles.
Primeras impresiones de la inminente legalización de la marihuana en México
Se aprobó en la cámara de diputados la ley que regula el uso medicinal y lúdico de la marihuana, o en otras palabras su legalización. La nueva ley permite la posesión de hasta 28 gramos, la creación de “clubes de consumo” en los que se permite la siembra en los hogares de hasta cuatro plantas por socio y un máximo de 50 plantas por club. Pero sobre todo la nueva ley permite que empresas privadas comercialicen la producción, cosecha y distribución de la marihuana con usos medicinales y lúdicos. Aún falta la aprobación en la cámara de senadores pero es un hecho que está ley será aprobada finalmente.
#UNAMNoPaga Protestan profesores de asignatura y ayudantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM
Profesores de asignatura y ayudantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México comenzaron una serie de protestas debido a los retrasos en los pagos d.urante la pandemia de Covid-19. Han organizado una asamblea virtual que aprobó un realizar un paro de labores, y el día de hoy, 15 de marzo protestaron frent.e a Palacio Nacional, durante la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador.
Morena: La democracia interna y la defensa de los intereses obreros
Hoy que se cuestionan los procesos internos en Morena es pertinente hacer una caracterización de Morena como Partido político, cuáles son sus alcances como herramienta de transformación de los trabajadores mexicanos y que otras referencias organizativas conocemos.
El otro costo de la pandemia: se disparan las bajas en las universidades públicas
Estamos, entonces, frente a dos posibles escenarios: o se aventuran a dar clases en línea hasta semáforo verde o se atreven a llamar a los estudiantes a las aulas. En el primer caso, sería menester recordar la situación en la que estábamos en marzo y abril, momento en el que se realizaron encuestas que arrojaron que una parte importante de la población estudiantil no podía adaptarse fácilmente a la situación de las clases en línea por motivos socioeconómicos, familiares, personales e incluso hasta geográficos. Por todo lo anterior, en este escenario podríamos estar previendo una gran oleada de bajas
La etapa en que nos encontramos a nivel internacional
Estamos en medio de la época más turbulenta de la historia de la humanidad, la crisis por el COVID-19 ha precipitado una crisis económica sin precedentes en la historia del capitalismo, algunos analistas dicen que es la crisis más profunda en los últimos 300 años.
Lo hemos dicho otras veces, la crisis económica no fue provocada por el COVID-19, sin embargo, éste sí jugó, y está jugando, un papel muy importante en el desenvolvimiento del proceso mundial. No es la clásica crisis de boom-recesión sobre la que se mueve el capital, es una crisis organiza del sistema, donde los medios actuales para salir de ella no están funcionando, donde la burguesía no puede hacer nada para sobrepasarla. No estamos diciendo que no habrá una recuperación, pero ésta no será al nivel de la caída del año pasado. Es decir, la tendencia general es a la baja, a pesar de las recuperaciones momentáneas que pueda haber.
