[Video] Introducción al materialismo dialéctico
En este video pudes ver una introducción simple sobre la filosofía marxista. Ponencia desarrollada por David García Colín de La Izquierda Socialista.
Leer másEn este video pudes ver una introducción simple sobre la filosofía marxista. Ponencia desarrollada por David García Colín de La Izquierda Socialista.
Leer másPara mis tíos Eugenio y Víctor, que me enseñaron a jugar. El materialismo dialéctico es una filosofía revolucionaria que afirma que toda la realidad, en sus infinitos niveles, se encuentra en constante cambio, desarrollo y movimiento. Es una filosofía general del movimiento de la realidad en su conjunto: la naturaleza, ...
Leer másPresentamos a continuación un índice de lecturas sobre la filosofía del marxismo: el materialismo dialéctico. Desde textos introductorios hasta algunos con los que podrás profundizar en los conceptos fundamentales. De lo que se trata es de entender el mundo para transformarlo.
Leer másEscrito en alemán por Karl Marx en la primavera de 1845. Fue publicado por primera vez por Friedrich Engels en 1888 como apéndice a la edición aparte de su Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana.
Leer másDiscurso pronunciado el 17 de septiembre de 1925, ante el Congreso de Mendeleyev, por Trotsky como presidente del Consejo técnico y científico de la Industria.
Leer másLa dialéctica no es una ficción ni una mística, sino una ciencia de las formas de nuestro pensamiento en la medida en que éste no se limita a los problemas cotidianos de la vida y trata de llegar a una comprensión de procesos más profundos y complicados. La dialéctica y ...
Leer másLa ciencia no puede prescindir de la filosofía de la misma manera que un viajero difícilmente podrá orientarse sin llevar una brújula.
Leer másEscrito por David García Colín Si le preguntas a un posmodeno cuál es la causa de la opresión, te va a contestar algo como: "la opresión es configurada -como señala Lyotard (un buen posmoderno debe siempre citar a un oscuro e intragable gurú que sólo los iniciados en la ...
Leer másPor David García Colín Carrillo “Y semejante espacio lo llamamos infinito, porque no hay razón, capacidad, posibilidad, sentido o naturaleza que deba limitarlo. En él existen infinitos mundos semejantes a éste y no diferentes de éste en su género” (Giordano Bruno, “Sobre el infinito universo y los mundos”) El pasado ...
Leer másEscrito por: Alan Woods "El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su ...
Leer más