Quetzalcóatl, el dragón mesoamericano
Resulta fascinante observar cómo el surgimiento de la civilización fue expresado en el culto a Quetzalcóatl y en la mítica Tollán. Los mexicas hacían descender la civilización del legado de este dios que significa “serpiente emplumada” o mejor dicho “serpiente con plumas de quetzal”. El culto a la “serpiente emplumada” es muy antiguo –tan antiguo como las primeras jefaturas neolíticas-. En su variado y complejo simbolismo podemos rastrear etapas importantes en el desarrollo de los pueblos mesoamericanos, desde las aldeas horticultoras hasta el poderoso imperio militarista de los mexicas. El simbolismo mágico que se encuentra en el origen más remoto del culto a esta serpiente se “conserva” y se “niega” –dialécticamente hablando- con el surgimiento de las castas, los emperadores, la guerra y las grandes urbes. Todo esto en una asombrosa síntesis simbólica que expresa la evolución de relaciones sociales concretas.