

Últimos artículos

Génesis de la desaparición de personas en el capitalismo: elementos para comprender la vorágine violenta actual en Teuchitlán y México
La revolución de 1848-1850 en Francia representó el cenit político progresivo que la burguesía podía desempeñar en la sociedad, al alcanzar lo mejor que podían dar de sí las instituciones burguesas: voto universal, libertad para hacer negocios e igualdad jurídica […]

Apoya la gran rifa de la OCR para recaudar fondos
El capitalismo se encuentra inmerso en una profunda crisis. Millones de trabajadores y jóvenes están empezando a sacar conclusiones revolucionarias y se están orientando hacia las ideas del comunismo en busca de una auténtica alternativa. Por esta razón, es imprescindible […]

Las mujeres del Alba, película de Jimena Montemayor
El ataque que campesinos, junto al joven profesor Arturo Gámiz y al doctor Pablo Gómez, realizaron al cuartel militar de Madera, el 23 de septiembre de 1965, terminó en un desastre, con la mayoría de sus protagonistas muertos. Se podría […]
Los aranceles de Trump abren una nueva era turbulenta
El 2 de abril Donald Trump impuso aranceles a todo el mundo, en el llamado «día de la Liberación». Los aranceles más altos de los últimos 100 años han traído consigo turbulencias en los mercados bursátiles, tensiones comerciales con más […]

Johann Sebastian Bach, un genio musical entre el absolutismo y la revolución
Con Bach la música se vuelve ciencia y la ciencia se vuelve música. La armonía, la melodía, el contrapunto y la fuga se entrelazan de forma lógica, intelectual, natural y compleja, todo al mismo tiempo. Alguien dijo que “lo que […]
Vargas Llosa: ¿Separar la obra de su ideología?
Mario Vargas Llosa, el laureado escritor peruano reconocido por su postura liberal y por su crítica a la izquierda, nos hace reflexionar sobre si es posible separar al autor de su obra. Toda obra literaria está condicionada por la clase […]