Últimos artículos
La Universidad Veracruzana en el contexto de la pandemia del Covid-19
Al igual que múltiples universidades en toda la República, la Universidad Veracruzana no queda exenta de las problemáticas de la crisis capitalista.
Los estudiantes del bachillerato ante la pandemia del Covid-19
Durante este período de confinamiento las autoridades del Colegio de Bachilleres no han dejado de cobrar las diferentes cuotas administrativas y de exámenes de regularización, aún sabiendo la díficil situación económica por la que pasan muchas familias que vieron pérdidas en sus ingresos o quedaron desempleadas .
¿Qué sucedió con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional?:
Después de casi 30 años de la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se hace necesario rememorar la lucha y destacar las consecuencias de esta organización militar debido al gran impacto que tuvo dicho fenómeno social, sobre todo en el sur de México durante los años noventa.
Consulta popular vs. FRENAA: tenemos la fuerza, necesitamos una estrategia revolucionaria
Se juntaron al menos dos millones y medio de firmas (hay compañeros que dicen que fueron 2 millones 700 mil) en menos de dos semanas para solicitar una consulta donde se pregunte si estamos de acuerdo en enjuiciar a los expresidentes. Esto fue una gran hazaña que conectó con el ambiente de un gran sector del pueblo trabajador y reavivó la organización popular.
La reacción de la derecha y cómo combatirla
2018, AMLO llega al gobierno y al intentar aplicar su programa se ha encontrado con la resistencia de la clase poseedora y de la alta burocracia del gobierno. Este grupo se ha manifestado abiertamente (empresarios, gobernadores de derecha y medios de comunicación) en contra del gobierno y sus políticas y el tono de estas manifestaciones en están siendo cada vez más activas y beligerantes, pasando de los rechazos a la acción.
El convenio 98 y la reforma laboral en México: el caso del derecho de sindicación y negociación colectiva para el sector educativo
A modo de síntesis, se describen los primeros seis artículos del Convenio 98, los cuales enmarcan la obligación del Estado para garantizar la democracia y la libertad sindical como parte de la Reforma Laboral de 2019. Al respecto, se identifican algunos de los agregados o modificaciones que se realizaron a determinados artículos de la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de dimensionar el impacto esperado en el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva.
