En mayo de 2023 el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx, en coordinación con el Museo Casa de León Trotsky editaron una selección de escritos del revolucionario ruso sobre la lucha antiimperialista en América Latina.
En estos textos escritos entre 1938 y 1940 aborda las condiciones de sometimiento en las que se encontraban los países coloniales y semicoloniales por parte de las potencias imperialistas de Europa y Estados Unidos, definiendo las tareas pendientes de la clase trabajadora para combatir los embates de las naciones opresoras.
Este libro es ampliamente recomendable justo por los momentos que estamos viviendo ante la llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Durante su campaña no se cansó de amenazar con aranceles a México, de tachar a los migrantes como delincuentes y de victimizarse por el flujo de fentanilo hacia su país. Lo cierto es que esas amenazas ahora han pasado de ser las simples vociferaciones de un populista demagogo a las estrategias reales de una guerra comercial del país más poderoso contra el mundo, donde claramente los países dependientes económicamente de esta potencia llevamos las de perder.
En lo que va del gobierno de Trump, se ha presionado al gobierno de México para ceder ante los amagues del presidente. La respuesta de Sheinbaum ha sido de conciliación y concesión pues sabe que todo su plan de gobierno depende de mantener intacta su relación comercial con el vecino del norte y cabe resaltar que este gobierno, que se dice ser “del pueblo”, solo se ha asesorado y consultado su estrategia con las altas cámaras empresariales del país, gobernadores de los estados y gabinete, es decir con todos menos con el pueblo obrero que mucho tenemos que decir y hacer ante la amenaza imperialista.
En el texto “Las tareas del movimiento sindical en América Latina” dice: “El imperialismo ‘democrático’, (…) intenta –no sin éxito– introducir a través del robo, el engaño y la concesión de privilegios a sus propios agentes políticos en nuestros países, tanto en la burguesía, en la burocracia burguesa y la intelligentzia pequeño burguesa como también en los estratos superiores de la clase obrera. Esos elementos corruptos de la burocracia o la aristocracia laboral generalmente albergan sentimientos serviles, ni proletarios ni revolucionarios, hacia sus protectores imperialistas”. Aquí Trotsky nos presenta una visión muy acertada de la realidad de las grandes centrales sindicales de nuestro país, pues desde 1938 cuando fue escrito, a la fecha, las condiciones de cooptación de las direcciones sindicales y la antidemocracia siguen vigentes y por lo tanto son incapaces de ofrecer una alternativa de lucha revolucionaria para nuestra clase, ante esto nos propone un programa muy adecuado a nuestras condiciones, llamando a la necesidad de la lucha por la independencia del movimiento sindical del gobierno burgués y sus patrones imperialistas, a partir de la participación activa de las masas trabajadoras con una discusión seria sobre las tareas y métodos del proletariado latinoamericano contra el imperialismo. Esto es muy importante pues solo mediante la organización independiente de los trabajadores podremos combatir los ataques a las condiciones generales de trabajo o el desempleo que produzcan las políticas proteccionistas de Trump en nuestro país.
Otra cuestión que es imprescindible recomendar sobre este libro, es la postura de Trotsky sobre cuál debería ser la posición de los revolucionarios frente a una invasión o conflicto militar con el imperialismo.
A pesar de que somos conscientes de que el gobierno de la 4T tiene un programa reformista y que es incapaz de romper con las raíces de la explotación del sistema capitalista, de que criticamos sus políticas de conciliación de clases también entendemos que ante una invasión por parte de los Estados Unidos haríamos un frente único con la 4T pues como Trotsky menciona en un ejemplo sobre una situación similar supuesta entre el Brasil semifascista y la Inglaterra Imperialista: “¿De qué lado se ubicará la clase obrera en este conflicto? Le diré que contestaría yo: En este caso, yo estaré de parte del Brasil “fascista” contra la Inglaterra “democrática”. ¿Por qué? Porque el conflicto entre estos dos países no será una cuestión de democracia o fascismo. Si Inglaterra triunfara, pondría a otro fascista en Río de Janeiro y multiplicaría las cadenas de Brasil. Si por el contrario saliera triunfante Brasil, eso daría un poderoso impulso a la conciencia nacional y democrática de este país y llevaría al derrocamiento de la dictadura de Vargas. La derrota de Inglaterra al mismo tiempo, sería un golpe al imperialismo británico y daría gran impulso al movimiento revolucionario del proletariado inglés”. (HAYA DE LA TORRE Y LA DEMOCRACIA ¿Un programa de lucha militante o de adaptación al imperialismo norteamericano?, 9 de noviembre de 1938). Si bien denunciamos la política servil del reformismo ante los intereses de la burguesía, cuando planteamos un frente único ante ataques imperialistas no es para ceder ante la burguesía nacional, sino para explicar dentro de este gran impulso revolucionario de consciencia nacional que la lucha antiimperialista no puede ir separada de la lucha contra el capital.
Sin lugar a duda, en este libro se recopilan muy valiosas lecciones para la organización de la lucha de nuestra clase, en estos tiempos convulsos de capitalismo decadente las ideas de Trotsky, la teoría de la revolución permanente y la lucha por el socialismo mundial son más vigentes que nunca.