• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El Salvador: amenaza de la privatización del agua

Por OCR ☭
junio 14, 2018
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
A A
El Salvador: amenaza de la privatización del agua

Escrito por: Katia Barrera, Bloque Popular Juvenil – El Salvdor

En junio del año pasado, diputados de ARENA, GANA, PDC Y PCN, junto a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), presentaron una propuesta de Ley Integral del Agua, la cual tiene como uno de sus objetivos el crear una entidad autónoma encargada de regular el recurso hídrico, esta entidad estaría por encima de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, y estaría adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Lo que pretende esta Ley, según los diferentes representantes de los partidos políticos a excepción del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, es que la entidad autónoma a cargo del recurso hídrico posea la total administración del recurso del agua. De crearse dicha entidad sería la encargada de fijar las tasas de servicios técnicos, administrativos y científicos prestados a terceros, sean estos públicos o privados; de establecer las tasas anuales por uso y aprovechamiento de los recursos hídricos y vertidos; de autorizar o suspender permisos otorgados para la exploración; de sancionar por violaciones a la Ley y aprobar un plan nacional hídrico. La directiva de la entidad encargada de regular el recurso hídrico estaría conformada por dos representantes de la ANEP, dos representantes de Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador y un representante del Gobierno de El Salvador.

En este sentido, es realmente alarmante el contenido de la ley, la cual pretende privatizar un bien natural como lo es el agua convirtiendo este derecho humano en una mercancía que esté al servicio de la lógica mercantilista promovida por la empresa privada.

Dentro de la representación de la entidad encargada de administrar el recurso hídrico claramente existirá una exclusión de la gran mayoría, la cual es la más afectada en cuanto a quien o a quienes se les otorgará los permisos para el aprovechamiento del agua. Esto es precisamente lo que el sistema capitalista busca: apropiarse de los recursos estratégicos para beneficiar solo a unos pocos siguiendo la lógica de explotación mercantilista del ser humano y los recursos naturales. Esto no es nada nuevo, por el contrario, es la única manera en la que el capitalismo puede perpetuarse. En el capitalismo neoliberal la privatización de los recursos es clave para sus intereses mezquinos de seguir acumulando más, en El Salvador lo hemos experimentado: sucedió con la banca, con las telecomunicaciones y se intentó hacer con la salud en la primera década de los dos mil.

En la propuesta de Ley hay muchos apartados que representarían un grave problema para la distribución y el uso de agua para la población, uno de ellos es el otorgamiento de permisos, los cuales dejan al libre arbitrio que empresas trasnacionales puedan licitar y por consiguiente obtener el permiso para la exploración y explotación de mantos acuíferos, para ser ellos los que administren en un principio solo una parte, pero al pasar los años serán estas empresas las que tendrán el control total de los recursos hídricos del país. Así ha sucedido en Honduras, en Chile y en otros países en donde se llevan acuerdos de Asocios Públicos-Privados pero que en la realidad son las empresas transnacionales y empresas locales las que se benefician directamente de las fuentes de aguas del país.

En la actualidad, el país enfrenta un estrés hídrico, fenómeno que provoca un deterioro del agua dulce, en términos de cantidad y calidad. Uno de los factores principales que genera este problema es la sobreexplotación del recurso por parte de la empresa privada, la cual genera un deterioro en los mantos acuíferos debido a la enorme cantidad que utilizan estas empresas y a la tala de bosques desenfrenada que realizan para la construcción de grandes centros comerciales y residenciales de lujo.

Lo que nos espera si esta Ley se llega a aprobar es que el agua deje de ser un beneficio para la población y pase a ser una mercancía para las empresas, ya que estas bajo la mentira de brindar un mejor servicio aumentarán los precios del consumo de agua significativamente.

Por esta razón hacemos un llamado enérgico a la organización, movilización, y unidad de todas las organizaciones de la juventud, las comunidades campesinas y los trabajadores por la defensa del derecho humano al agua, agitando porque el agua en el país, pase de estar administrada por ANDA a ser administrada por una entidad que contenga un cuarto de los trabajadores sindicalizados, un cuarto de los trabajadores no organizados, un cuarto de las organizaciones campesinas y comunitarias –que desde hace año luchan por la ratificación del artículo 69 de la Constitución de El Salvador y poseen experiencias de gestión comunitaria del recurso hídrico-; y un cuarto de representantes del Estado.

Esto servirá para que se puedan superar las deficiencias de ANDA, por un lado, expandiendo el servicio de agua potable al total de la población del país, según las necesidades de cada lugar, y por otro, dotando al carácter público de administración del recurso hídrico de una composición proletaria. Que el agua potable sea garantizada a todos los salvadoreños y a tarifas bajas, depende del nivel de lucha y organización de los trabajadores y campesinos, luchemos en las calles porque esto sea posible.

¡Por la unidad del movimiento en defensa del agua!

Temas: El SalvadorPrivatización del agua
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, 9 de marzo de 2025.
Análisis

Un periodo de lucha e inestabilidad

marzo 27, 2025
Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!
Análisis

Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!

mayo 16, 2025
Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución
Análisis

Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución

mayo 13, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.