El 1° de Mayo la Organización Comunista Revolucionaria, sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria, participó en manifestaciones de 16 ciudades en el país. Presentamos informes, realizados por corresponsales de Revolución Comunista en estas localidades, de varias de estas intervenciones.
1° de mayo en Ciudad de México
Este año, el 1° de mayo, fue diferente a los anteriores, los cuales se caracterizaban por tener manifestaciones dispersas, flojas y sin consignas claras. Regularmente los sindicatos corporativos hacían un gran mitin en la plancha del zócalo para agradecer al gobierno en turno su “apoyo” al sector sindical. Las marchas independientes o democráticas eran nutridas pero flojas políticamente. En cambio, este año, los sindicatos corporativos no se reunieron por la mañana; algunos de ellos, ahora incorporados a las centrales sindicales del gobierno reformista, marcharon y sus consignas no eran inadecuadas. Ejemplo de ello fue la CROC, que en sus pancartas y consignas agitaban por la jornada laboral de 40 horas, por salud digna y menos impuestos para los salarios.
Pero, tal vez lo más significativo, fue las dimensiones de la manifestación, fueron miles los que desfilaron por las calles para llegar al Zócalo. Además, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) había lanzado una convocatoria para que los sindicatos democráticos la apoyaran en su lucha por la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007, la cual privatizó las pensiones, aumentaron los años para jubilarse y se redujo el monto de estas.
Así, en una manifestación gigante y con consignas que invitaban a la organización y la lucha, los comunistas intervenimos, en el bloque estudiantil y en el seno de algunos sindicatos donde participamos. Con una asistencia que rondaban los 50 camaradas, ondeando las banderas rojas, vendimos 70 ejemplares de nuestra prensa, Revolución Comunista.
Hermosillo, Sonora
Este primero de mayo fue distinto de todo lo que hayamos visto en Hermosillo anteriormente. Tuvo un carácter activo, dinámico y emocionante. La prueba de ello es que tan solo hoy logramos dar dos altas, esto es algo inaudito en toda la historia del trabajo en nuestra célula. Desde el inicio teníamos claro qué íbamos a hacer. Se convocó desde temprano a los camaradas para asegurar un pequeño contingente de compañeros, todos reunidos disciplinadamente bajo la bandera de nuestra organización.
Comenzamos siendo 6 compañeros (2 militantes y 4 contactos) y terminamos siendo 7 compañeros (4 militantes y 3 contactos). La dinámica que planeamos fue la siguiente; habría un abanderado con el cual todos nos estaríamos acercando de forma regular para no separarnos o perdernos mientras el resto de los camaradas nos dábamos a la tarea de vender prensa y repartir volantes. Como los camaradas no sabían vender prensa lo que hicimos fue, primero, intervenir en un solo un grupo amplio, vender prensa todos juntos, y, una vez agarraron confianza, nos dividimos. Ese empuje inicial, en el cual solamente un compañero hablaba pero todos estábamos juntos, fue elemental pues después de 20 minutos el resto de camaradas comenzaron a gritar a viva voz: “Revolución Comunista”, “Prensa Revolucionaria”, “¡Periódico Rojo a 10 pesos!”. La recepción entre los sindicatos, trabajadores, maestros y el resto de marchantes fue increíble.
Al terminar con nuestra venta de prensa, nos integramos al contingente del movimiento del Magisterio (con los que hemos establecido vínculo desde hace un tiempo) y empezamos a gritar consignas para con las cuales los maestros actuaron de segundos.
Aunque la marcha supuestamente terminaba antes, nos dirigimos hacia el palacio de gobierno, frente a la catedral de la ciudad, y comenzó un mitin en el cual participamos. Aunque nuestra participación no la teníamos preparada de antemano, fue muy bien recibida entre los trabajadores que nos felicitaron por estar con ellos. Incluso nos empezaron a pedir periódicos ¡Aunque ya no nos quedaban!
Cabe recalcar que durante el curso de nuestra dinámica, un compañero que apenas nos conocía por las redes sociales se integró y comenzó a vender prensa junto con nosotros. No solo eso, al terminar la marcha, al hablar un poco más sobre la organización, ¡decidió volverse militante junto con otro compañero!
Todo esto nos dice que la intervención fue un rotundo éxito, del cual sacamos experiencias muy valiosas. Recaudamos un total de 800 pesos de la venta de 70 periódicos (todos los periódicos que teníamos), nos logramos vincular con los camaradas del magisterio y obtuvimos dos nuevos camaradas para la organización. Quedamos ansiosos con lo que nos depara el futuro y con la certeza de que hoy Hermosillo es un poco más rojo.
Toluca, Estado de México
El día de hoy 3 compañeros que se están integrando a la OCR se dieron cita en Plaza Zaragoza de Toluca. Se repartieron 120 volantes y se hizo uso del sistema de sonido destinado para la marcha. Esto representa una respuesta alentadora de los camaradas pues son compañeros que, aun sin ser militantes y con poco tiempo de conocer la organización, empujaron para realizar esta intervención en un espacio político hostil como lo es Toluca (que ha sido bastión del priismo). Adicionalmente, se pegaron 3 carteles, cantidad resultado únicamente de la existencia de material político en manos de los compañeros.
Quintana Roo
El primero de mayo el GB Elvia Carrillo Puerto participó en dos concentraciones a lo largo del día. Una en la ciudad de Cancún, durante la mañana, y la otra en la ciudad de Playa del Carmen, durante la tarde-noche.
En Cancún se acudió al llamado realizado por los maestros del comité de lucha del municipio Benito Juárez, que estuvieron en paro indefinido hasta hace unos días. Realizaron una marcha y un mitin. Asistimos cuatro camaradas, marchamos y repartimos volantes junto a los maestros. Al finalizar la marcha, durante el mitin, vendimos periódicos.
Es importante señalar también que se nos ofreció el espacio para realizar un discurso, mismo que recitó el camarada Sergio. El saldo fue de 27 periódicos vendidos; la consolidación de un contacto, que ya teníamos y que se dará de alta, y la obtención de un nuevo contacto. También establecimos un enlace con una madre buscadora.
En Playa del Carmen la concentración fue mucho más pequeña, pues la convocatoria fue realizada por el frente por las 40 hrs, sin embargo, en este tuvimos un mayor protagonismo. Ya que no éramos más de veinte personas se optó por volantear, hacer un pequeño mitin y, para finalizar, hicimos una brigada de volanteo, moviéndonos a puntos clave de la ciudad, mientras se gritaban consignas por megáfono. En esta acción participamos tres camaradas de la OCR, dos de los cuales ya habíamos participado en la concentración de Cancún. El saldo fue de 6 periódicos vendidos y la obtención de dos contactos.
Culiacán
Todo movimiento social que vele por los intereses de la clase trabajadora (independientemente del corte al que adhieran) tiene muy poca presencia en Sinaloa, por no decir nula. El Frente Nacional Por Las 40 horas no es la excepción. Recientemente está comenzando su organización en el estado y mi objetivo era hacer propaganda de la Organización Comunista Revolucionaria.
Se estuvo debatiendo sobre el cómo deberíamos comenzar a organizarnos y hacia qué sectores deberíamos llegar. Mi próximo objetivo de aquí en adelante es permanecer en contacto con El Frente e intentar crear un Grupo de Base en Culiacán a la par de que hago propaganda en otros sectores.
Nogales
Las planeaciones para la intervención de este primero de mayo eran muy buenas y se pretendía superar con diferencia a la intervención realizada en 2024 teniendo en cuenta el crecimiento de militantes y contactos activos que se han dado en este año. Previo al 1° de mayo se confirmó la asistencia de tres militantes y un contacto, pero al momento de la intervención sólo pudieron asistir dos de estos y al contacto sólo le fue posible incorporarse ya casi al final de la marcha. A pesar de esto, los dos militantes asistentes hicieron todo lo que les fue posible para realizar una intervención de calidad. Se imprimieron 100 folletos para repartir a personas interesadas y se llevó la prensa en alto durante toda la marcha. Se buscó ponernos a la cabeza de la marcha para que, a medida que esta avanzaba, todos los miembros de los diversos sindicatos pudieran visualizar la prensa y a los más interesados entregarles un folleto. Un compañero se encargaba de llevar y anunciar la prensa y el otro de repartir los folletos. Se generaron bastantes interacciones con trabajadores, muy amenas, en las que se manifestaba su apoyo. La situación tan movida de la marcha y el carácter festivo y poco politizado que la dirección sindical imprime en Nogales al evento (llevar tecno banda y poner música en bocinas en la parte trasera de camionetas) a menudo dificulta estas mismas interacciones. Una vez que marchó el último sindicato en el punto en que nos encontrábamos, se buscó volverles a adelantar en la marcha para poder estar presentes en el mitin final.
La marcha dio inicio a las afueras del hotel Fray Marcos y finalizó a las afueras del Hospital General (una distancia de 1.5 kilómetros aproximadamente). La marcha tuvo una duración de una hora y media, comenzando a las 10 am y finalizando a las 11:30 am. Fue algo decepcionante ver que no hubo casi ningún mitin al final de la marcha, sólo hubo uno por parte de el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, al cual nos integramos. Repartimos los últimos volantes que nos quedaban, acordamos vernos en la próxima asamblea organizativa del sindicato, nos preguntaron por el último número de la prensa (que lastimosamente no nos llegó a tiempo) y nos comentaron lo mucho que les gustó nuestro folleto diciéndonos que planean sacarle copia y repartirlo entre los maestros/as que forman parte del sindicato y los que no. Respecto a la prensa, se dio una venta de 11 ejemplares y se obtuvieron 20 pesos de apoyo por parte de algunas personas, dando una ganancia total de 130 pesos.
Informe 1° de Mayo en Los Mochis, Sinaloa
Lamentablemente en Sinaloa no existe una verdadera presencia de algún grupo que represente los intereses de la clase trabajadora, este año no hubo marcha por el 1° de Mayo en Los Mochis. Esto, sumado a los desafortunados retrasos en la
entrega de la prensa, debido al lento sistema de correos de México, que representó un gran obstáculo para poder llevar nuestras ideas a la clase trabajadora del modo en que lo hubiésemos deseado. Sin embargo, para nosotros los comunistas estos obstáculos no son más que simples piedras en el zapato prontas a superarse.
Recorrimos toda la zona céntrica de Los Mochis haciendo entrega de volantes y pegando propaganda en puntos estratégicos de particular interés, debido a su gran circulación de trabajadores. Si bien recibimos malas miradas de algunos trabajadores de Los Mochis, la clase trabajadora en general se mostró bastante receptiva a los volantes. Incluso pudimos notar cómo algunos jóvenes se detenían para leer la propaganda que acabábamos de pegar.
De aquí en adelante nos centraremos tanto en la intervención en el Instituto Tecnológico como en contactar con el frente por las 40 horas para fortalecer al movimiento obrero local.
Chihuahua, Chihuahua
Las intervenciones realizadas este 1° de Mayo superaron ampliamente las del año pasado. Contamos con la participación de siete militantes del GB y organizamos nuestra presencia en dos eventos. El primero fue la tradicional marcha del 1° de mayo en la ciudad de Chihuahua, en la que participan principalmente sindicatos de maestros. En esta ocasión, la Red de Defensa Magisterial mostró interés en nuestro trabajo como organización y nos brindó un espacio para marchar a su lado, junto con un colectivo en solidaridad con Palestina y el Frente Nacional por las 40 horas.
Fue una marcha enérgica, durante la cual logramos vender ejemplares de nuestro periódico y colocar propaganda a lo largo del recorrido. La marcha concluyó con un mitin en el Ángel de la Independencia, donde se colocó un fondo de lucha.
Nuestra segunda intervención tuvo lugar en el mitin convocado por el Frente de las 40 horas en la Plaza de Armas. Nos integramos activamente a la manifestación, instalamos nuevamente nuestro fondo de lucha, se le dio lectura a nuestro posicionamiento y repartimos volantes y stickers.
Durante ambas actividades se lograron alrededor de tres contactos serios y se recaudaron más de 600 pesos entre venta de prensa y el fondo de lucha. Fue, sin duda, un día significativo para el crecimiento y la consolidación del GB.
Balance general de la Intervención en la Marcha 1° de mayo Puebla
Este jueves 1° de mayo tuvo lugar la marcha con motivo del día del trabajador. Dicho evento ocurrió a las 8:00 horas en el monumento a Juárez. Si bien nuestra intervención se vio bastante accidentada por una falta de coordinación de los militantes, retrasando nuestra potencial intervención durante el inicio de la movilización. Estos obstáculos fueron eventualmente salvaguardados gracias a la motivación de los camaradas y su disposición a resolver problemas en la misma proporción en la que nos los encontramos. Contamos con la presencia de un camarada de la Ciudad de México que, equipado con un nutrido abanico de fondo de lucha, nos permitió intervenir e interactuar con distintos elementos del contingente: llámese estudiantes, sindicalistas e interesados transeúntes. A lo largo de nuestra intervención contamos con la presencia de 7 miembros de la OCR.
La jornada se compuso de varias marchas conformadas por distintos sindicatos abarcando áreas como el sector automotriz, de la salud y educativo. La última marcha tuvo lugar alrededor de las 11:00 horas, a lo largo de todo este tiempo tuvimos la oportunidad de hablar con nuevos contactos, vender prensa y, en general, de profundizar en la difusión de las ideas comunistas en Puebla. Nuestra intervención estuvo fuertemente vinculada con el movimiento de las 40 horas, pudiendo descargar la alta disposición de los camaradas de este movimiento en cooperar en esta y futuros eventos. Al final de la movilización decidimos tener nuestro grupo de base en el zócalo de la ciudad, ubicación también aprovechada para plantar nuestro fondo de lucha. Esta táctica nos ayudó a atraer más prospectos e invitarlos a nuestra discusión política, donde hubo activa participación y amplio interés en discutir los temas de actualidad.
Al final de la intervención tuvimos una intervención, si bien un poco accidentada al inicio, mayormente positiva obteniendo una ganancia de ventas de fondo de lucha de 855 pesos y 29 periódicos vendidos; así como la obtención de 6 contactos de alta prioridad. Esto contrasta ampliamente con nuestra intervención del año pasado, comparativamente inferior tanto cuantitativa como cualitativamente. Esto muestra los resultados del trabajo político y nuestro crecimiento en solo 12 meses. Si bien aún tenemos mucho camino que recorrer, ya que no estuvimos exentos de errores fácilmente evitables, es una verdadera intervención digna de una organización internacional.
Nuevo León, día de los trabajadores, no del trabajo: la consigna de la OCR que unificó la lucha obrera
La voz de los trabajadores se hizo escuchar en la capital neoleonesa: sindicatos, organizaciones estudiantiles y, por supuesto, la OCR. Al unísono corearon consignas que recordaron las conquistas de las luchas obreras. Así, entre el tumulto, la hoz y el martillo se manifestó en diversos momentos: tanto al frente de la lucha sindical, cuando el camarada militante de la OCR y abanderado del frente xlas40, Jahaziel Lara, enunció un alentador y revolucionario discurso para las masas obreras; como en el frente conjunto con la alianza de colectivos de Monterrey, cuando el discurso del camarada Heriberto Martínez llamó a la unificación de clase y, sobre todo, a rechazar la consigna burguesa del “día del trabajo” que invisibiliza al obrero y haciendo hincapié para adoptar la consigna revolucionaria del «día del trabajador».
De esta manera, la OCR se alza destacadamente en su intervención por su nivel de claridad política y toma un papel central en la difusión de las ideas revolucionarias en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El eclecticismo de las luchas, se vio ampliamente solventada por la unificación de las consignas, pero mostrando la necesidad de construir una dirección revolucionaria.
Se alza la bandera del comunismo en Yucatán
En Yucatán las banderas de la Organización Comunista Revolucionaria se levantaron en alto en la marcha del 1° de Mayo. Cerca de 20 comunistas de la OCR salimos a las calles junto con más de 15 simpatizantes que se unieron a nuestro contingente. Marchamos a lado con la Base Unida y SECUNY, el sector combativo del magisterio en Yucatán. Nuestras consignas fueron claras: ¡Por la abrogación a la ley ISSSTE 2007! ¡40 horas ya! ¡Contra los ataques imperialistas, unidad obrera! ¡Para acabar con el capitalismo hay que luchar por el socialismo!
En la jornada de lucha estuvieron presentes el Sindicato de Telefonistas, la CROC, el Frente x las 40 horas, el Comité de Solidaridad por Palestina de Yucatán, así como otras organizaciones obreras, estudiantiles y campesinas de izquierdas en la defensa por el derecho de los trabajadores.
Un sector importante está llegando a las conclusiones más avanzadas en la necesidad de la lucha contra este sistema. Ejemplo de esto fue el interés en nuestras ideas: Tuvimos una venta de 75 periódicos, además varios estudiantes y trabajadores se quedaron hasta el final para escuchar nuestro posicionamiento político y que fueron invitados a nuestras próximas reuniones. Esto es el fruto del compromiso de cada una y uno de nuestros camaradas en la construcción de la organización. En Yucatán tenemos una nueva capa de camaradas con todo el ánimo de organizar la revolución. La lucha por un mejor mundo, uno socialista, está más viva que nunca. ¡Únete a la OCR y acabemos con el capitalismo!
Querétaro
El día 1°de mayo, la mayor parte de nuestro contingente se reunió en la entrada principal de la Alameda Hidalgo en Santiago de Querétaro a las 9:20 horas; aproximadamente 10 integrantes llegaron en ese tiempo. Se trajeron lonas y material para la creación de carteles adicionales. A través del día se nos sumaron más camaradas. 14 de 18 militantes asistieron al evento en total, una simpatizante y dos contactos invitados y se obtuvieron una docena de contactos.
Mientras se esperaba al comienzo de la marcha dirigida hacia Plaza de Armas, se repartieron periódicos de la OCR a varios integrantes para su distribución y la colecta de contribuciones. Aproximadamente se repartieron 22 periódicos con una contribución de 220 pesos mexicanos en total, además de repartir 120 volantes.
Aproximadamente una hora más tarde comenzó el primer evento y nos unimos a la marcha. Al llegar a la Plaza de Armas, se creó un collage con las mantas de varios otros grupos presentes, dándonos gran oportunidad de exposición; se acercaron varios periodistas a tomar fotos de nuestro material. Hubo una participación breve con un discurso de 2 minutos que obtuvo una muy positiva respuesta.
En Plaza de Armas comenzamos a repartir panfletos y trípticos; se pegaron estampas en varios puntos de interés.
A partir de las 11:00 am terminó el primer evento y comenzó el evento organizado principalmente por el movimiento federal de las 40 horas. Se les ofreció ayuda para terminar sus preparativos y se nos dio un espacio para poner nuestras lonas y carteles.
Participamos en el segmento de “Open Mic” y se dio un discurso de 10 minutos que recibió una muy buena respuesta.
Jalisco
El pasado 1° de mayo, el GB Guadalajara con presencia de militantes estudiantes y trabajadores, acudimos a la marcha en conmemoración de la lucha obrera. Compartimos el evento con maestros sindicalizados y diversas organizaciones estudiantiles. La presencia de las banderas palestinas fue uno de los puntos resaltantes en el evento. Las consignas pugnaban reclamos, tanto por el derecho a la educación como por la agitación de las masas proletarias. El ambiente fue respetuoso y ameno, como siempre, el pueblo unido sale a marchar, entregando flyers con los puntos más relevantes de la lucha, vendiendo periódicos y pegando stickers. ¡La lucha sigue!
San Luis Potosí
Los camaradas de la OCR en San Luis Potosí asistieron a la cita hecha por el frente por las 40 hrs por la tarde del 1° de mayo en el centro histórico, Plaza de armas. Se pegaron stickers y se vendieron unos 7 periódicos. Asistieron 2 militantes y una simpatizante, se hizo sinergia con los integrantes del frente por las 40 hrs. Fue la primera intervención de la OCR el 1° de mayo en el estado. ¡Sigamos avanzando!