• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
domingo, mayo 18, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

[Dentro del Grupo de Base]: Sobre el Imperialismo de Lenin y la lucha antiimperialista de los comunistas

Por Diego Aguilar “Otzi” y Gerardo “Mapache” Galeote
marzo 11, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
A A
[Dentro del Grupo de Base]: Sobre el Imperialismo de Lenin y la lucha antiimperialista de los comunistas

Como en cada sesión del Grupo de Base Lenin, tenemos la parte de discusión política donde se pide a los camaradas que leamos sobre determinado tema para su posterior debate, en este caso fue la primera parte, que consta de los primeros cinco capítulos, del clásico marxista Imperialismo: fase superior del capitalismo de V.I. Lenin. Los camaradas Otzi y Mapache comentaron:

Con limitados medios y con los datos disponibles sobre la industria, Lenin hace un excelente análisis sobre el desarrollo del capital hacia su forma monopolista, cuya producción se transforma en una concentración de capitales (impulsado por la competencia) y su consecuente fusión con los bancos para la constitución del capital financiero en beneficio de los Estados para resolver sus contradicciones. Como señaló Marx en el Libro II de El Capital, “bajo el impulso de la anarquía de la competencia las crisis son inevitables y necesarias para nivelar la producción”,tras el desarrollo del monopolio en el mundo, estas contradicciones  se intensifican a nivel internacional en la política expansionista de la búsqueda de nuevos mercados y a lo financiero desatando nuevas crisis.

El capítulo 1 del texto de Lenin es un estudio sobre la producción, sobre el poderío y dominación de una empresa sobre otra, objeto que se mantiene a día de hoy y a una escala aún más drástica. Puedo hablar de que en Japón, las empresas más grandes son 4 o 5 y producen lo que podría ser el PIB de un país completo, habiendo mil y una empresas en el territorio nipón. Con este tema que parece lejano a la nación a primera vista, podemos empezar a ver similitudes con la naturaleza imperialista y de dominación del capital, naturaleza que pasa de empresas a países. Este imperialismo económico se nota, incluso, en los propios países dentro de su territorio, es común por lo menos hoy en día, y sigo tomando a Lenin aún en primer capítulo cuando habla de la industria hullera en Westfalia, que una región dentro de un mismo país esté bajo el poder desigual de alguna otra región. Hoy en día, Gelsenkirchen en Alemania está dominada por otras regiones e incluso otros países en su producción.

El imperialismo enfrenta unos a otros, gente contra gente, proletario contra proletario. No quiero hacer un análisis de cada capítulo, sin embargo el libro se presta para exactamente esto. El capítulo dos habla de los bancos y su rol dentro de la economía capitalista y de su también papel en la opresión y desigualdad económica, habla de los consorcios y, por ponerlo de alguna forma, colaboraciones que hacen entre bancos, entre más poderosos con menos, y principalmente entre los bancos más importantes; entonces, esto nos resuena un poco, o nos debería de resonar en la escala global política y social.

Lenin hace un increíble análisis económico, simplificado y de fácil entendimiento, que nos permite ver fácilmente lo abusivo que es el capitalismo, y cómo es que solo beneficia a los burgueses. En el resto de su obra, explica aún a más profundidad cómo es que el capitalismo destruye y obliga a que seas una «rémora» en relación a un gran pez, gran pez que destruye tu sistema, te quita las oportunidades y provoca las situaciones para que solo seas una rémora.

En el capítulo 5, nos presenta finalmente cómo estos grandes consorcios, monopólicos y las «esferas de influencia» crean carteles internacionales, provocando que los ricos se vuelvan más ricos, explotando a los pobres, y dejándolos más pobres. Vemos además, cómo las empresas son dueñas del mundo y por ende, dueñas de los trabajadores. Lenin bien menciona a General Electric y la AEG como ejemplos que siguen vivos actualmente de este fenómeno

Cierro con una cita del capítulo 4: «El capitalismo es la producción de mercancías en el grado más elevado de desarrollo, cuando la propia fuerza de trabajo se convierte en mercancía» «el desarrollo desigual y espasmódico de las distintas empresas, ramas industriales y países es inevitable bajo el sistema capitalista”.

Temas: ImperialismoLenin
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
A 60 años del Asalto al Cuartel de Madera: El levantamiento campesino que incendió la Sierra
Análisis

A 60 años del Asalto al Cuartel de Madera: El levantamiento campesino que incendió la Sierra

mayo 13, 2025
De lo que no habla Zedillo: el Fobaproa
Análisis

De lo que no habla Zedillo: el Fobaproa

mayo 12, 2025
Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, 9 de marzo de 2025.
Análisis

Un periodo de lucha e inestabilidad

marzo 27, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.