El sábado 5 de abril, los artistas del lente Berenice Giles y Miguel Hernández, estudiantes de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, fallecieron mientras ejercían su labor periodística, debido a la negligencia logística del festival AXE Ceremonia 2025.
Los dos fotógrafos, trabajaban de manera independiente —es decir, sin ningún tipo de contrato ni seguridad social— para un medio digital de música alternativa. El cual se ha deslindado totalmente de lo ocurrido.
Una grúa que colapsó, el silencio omiso durante horas por parte de los organizadores, y la continuación de las presentaciones musicales a pesar del incidente, son la prueba del desinterés de las vidas humanas bajo el actual sistema económico, algo común bajo la dinámica del capital.
Este hecho expone nuevamente la problemática enraizada de la precarización laboral hacia la juventud. No es ningún caso aislado pues este responde completamente a la lógica barbárica del capitalismo, donde es necesaria la reproducción del trabajo bajo pésimas condiciones para seguir perpetuándose.
La situación laboral de los fotógrafos ha sido denunciada en redes sociales como una constante, lo vemos en testimonios en X de algunos fotorreporteros que fueron amedrentados por intentar registrar el accidente otros más han señalado que muchas veces el único pago por su trabajo es el acceso a un evento. El gremio periodístico exige poder ejercer de manera digna su trabajo, sin que ninguna cobertura nos cueste la vida.
¿Qué es grupo ECO?
Grupo ECO es la empresa organizadora del evento, responsable de toda la producción y operación de eventos y entretenimiento. Fundada y dirigida por Diego Jiménez Labora —quien ha eliminado su cuenta de Instagram posterior al caso—.
Las fallas en su seguimiento de protocolo demuestran la ineficiencia e indolencia por parte de las empresas, en el marco del corrupto Estado burgués que permite estas prácticas. Hicieron uso de estructuras como “grúas tijera” que incumplen con normas de seguridad. Declarar que ambos estudiantes “fallecieron durante el traslado” y no dentro de las instalaciones es un intento por deslindarse de cualquier tipo de responsabilidad. Además, que no han contado con transparencia en sus comunicados oficiales ¡Que paguen los grandes empresarios, que se retiren las concesiones a grupo ECO!
La fiscalía ya abrió una investigación para el seguimiento del caso. Pero las acciones legales poco bastan cuando el problema continúa encarnado en el seno del sistema económico capitalista. La Organización Comunista Revolucionaria y estudiantes de la FES Aragón, nos sumamos a la denuncia sobre la precarización laboral y exigimos justica para la muerte negligente de nuestros compañeros Berenice y Miguel.
Bajo el capitalismo el arte y la cultura están sometidos a los rigores de la contradicción de clases sociales y sujetos a la sociedad burguesa.
Pero no fue y no será así siempre. Debemos luchar por transformar nuestras condiciones materiales. Solo al través de la revolución comunista existirán las condiciones de vida aptas para producir arte de manera digna y verdaderamente libre, se liberará el enorme potencial de progreso humano que la clase obrera posee, por el simple hecho de ser la clase productora del mundo.
Avancemos en la conquista de mejoras laborales, no solo para los periodistas, si no para la juventud en sí.
¡Exigimos justicia para Berenice y Miguel!
¡Sanción inmediata a grupo ECO y sus colaboradores!
¡Adelante a la Revolución Comunista!