• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Juventud y Educación

Los dictadores de Dirección General del IPN y sus defensores

Por OCR ☭
mayo 9, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
A A

Sharon Mayren Padilla, Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico

El movimiento del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No 5, ha puesto sobre la mesa el verdadero rostro de la administración del Instituto Politécnico Nacional, donde prevalece el autoritarismo, la represión y la cerrazón ante las voces discordantes. La típica política del PRI-gobierno: la represión abierta hacia algunos integrantes de la comunidad organizada y la cooptación y la dádiva hacia otros.

PAG-13-DANIEL-PERALES_Huelga-Politecnico_Voca-5_9Los sectores organizados que pugnamos por la verdadera democratización del IPN en todas las instancias, hemos recibido la mano dura por parte de la administración: han cesado a profesores, levantado actas penales y administrativas contra trabajadores, ahora mismo han amenazado con levantar actas penales contra estudiantes por el paro del CECyT 5. Por el otro lado de la moneda están los grupos que han aceptado vender su alma a la actual administración, los han premiado incluso con jefaturas y puestos de funcionarios en escuelas como el CECyT 5, ESCA Tepepan y ESIME Azcapotzalco; ellos utilizaron el nombre de la Asamblea General Politécnica y el recuerdo del movimiento estudiantil del 2014 para prostrarse y venderse ante el actual Director General.

Las autoridades se victimizan en los medios de comunicación difamando la legitimidad del movimiento en el CECyT 5, culpan al Comité Organizador de la Asamblea Interna (COAGI) de imponer una decisión unilateral y secuestrar la escuela, además recurren a la difamación, la represión abierta y la denostación contra aquellos que hemos manifestado a favor del movimiento del CECyT 5. Las autoridades tratan de justificar su incapacidad resolutiva ante las problemáticas que persisten en la institución.

La respuesta rabiosa en las redes sociales, en los medios de comunicación, en la represión abierta y descarada utilizando a sus golpeadores a sueldo, se debe por que los estudiantes del CECyT 5 se han atrevido a revelar los verdaderos actos de corrupción en la actual administración del IPN: los acuerdos a espaldas de la comunidad del IPN entre un sector que se asume como Asamblea General Politécnica, en particular del grupo que se denomina “Conciencia Revolucionaria” y la actual administración, para beneficiarlos con puestos de funcionarios a cambio de proteger y defender los intereses de la actual administración del IPN.

El uso desproporcionado de la fuerza, el uso de golpeadores, la represión abierta, la calumnia, la difamación y la mentira además de las demandas penales son parte de la estrategia de los funcionarios de Dirección General, que actúan como verdaderos dictadores, y sus defensores en el movimiento estudiantil, para acabar con los focos de resistencia que prevalecen en el IPN.

Golpeadores profesionales y los abogados de IPN pretenden acabar con la lucha
Existen evidencias que respaldan las acciones del paro en el CECyT 5 como sus asambleas con estudiantes y padres de familia en donde se ha discutido una exigencia justa la salida de Ernesto Pineda, director interino que ha sido incapaz de resolver las problemáticas de la escuela, incluso ha generado un clima de tensión que provoca agresiones físicas y verbales hacía sus alumnos por parte de su administración.

El primero de octubre cuando porros, entre 30 y 40 años, y abogados del IPN llegaron a romper el paro a golpes, la violencia fue tal que agredieron incluso a padres y madres de familia que asistieron al plantel a una asamblea informativa. Ahora acusan a los estudiantes del CECyT 5 y las agrupaciones estudiantiles que los respaldamos de general la violencia.

Los golpeadores utilizados están contratados en la Secretaria General, una parte del presupuesto del IPN se va en pagar este grupo especial de choque que ha sido utilizado contra el movimiento de los trabajadores y estudiantes, incluso lo han exhibido a las entradas del recinto de las recientes sesiones de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP), lo que ha provocado conatos de violencia entre este grupo de provocadores, estudiantes, profesores y trabajadores.

A su vez desde la oficina del abogado general del IPN se preparan expedientes para las actas administrativas y penales hacia los grupos democráticos de estudiantes, profesores y trabajadores.

La represión utilizada por los tiranos de Dirección General pretende ocultar una realidad que poco a poco sale a flote y que cada día más estudiantes, profesores y trabajadores del IPN se dan cuenta: que la actual administración no tiene legitimidad entre la comunidad del IPN, su único sostén son los grupos a los cuales les ha obsequiado dádivas, que ahora mismo su credibilidad ante los ojos de sectores amplios de la comunidad se está viniendo abajo.
La represión es utilizada por que son personas al borde del precipicio que actúan desesperadamente.
Los tiranos de Dirección General y sus defensores serán mandados a donde pertenecen: al basurero de la historia.

Por la independencia del movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil no puede estar atado a las decisiones de las autoridades del IPN, la organización estudiantil tiene que ser independiente del Estado y las propias autoridades del instituto.

Una de las tareas fundamentales es la democratización del IPN, es decir que la comunidad decida el rumbo del instituto, incluyendo la elección de las autoridades, como democratización nosotros entendemos la participación activa y directa de la comunidad en los problemas y decisiones fundamentales del instituto; democratización no es quitar a un director para colocar a mis amigos de colectivo ahora en los puestos de funcionarios, así es como algunos entienden el termino democracia. Utilizan y hablan de democracia en cada momento, pero para salir beneficiados ellos mismo y convertirse en los nuevos dictadores del IPN.

La democratización implica acabar con las imposiciones, la estructura vertical, la visión paternalista y autoritaria que las autoridades tienen hacia la comunidad y el instituto.

Para concluir: a los estudiantes conscientes nos queda claro que los trabajadores y profesores democráticos son nuestros aliados en esta lucha, no tenemos nada en común con las practicas burocráticas de las corrientes charras del SNTE que pertenecen al sector más reaccionario y corrupto del instituto nuestra lucha es su lucha y viceversa, los estudiantes nos debemos también a la lucha del pueblo trabajador también.

Comenta / Opina

Comentarios

Temas: Congreso Nacional PolitécnicoIPNRepresión
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, 9 de marzo de 2025.
Análisis

Un periodo de lucha e inestabilidad

marzo 27, 2025
Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!
Análisis

Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!

mayo 16, 2025
Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución
Análisis

Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución

mayo 13, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.