A 11 años de Ayotzinapa, la violencia del sistema continúa
Jorge Alejandro, PCR Prepa 8
A 11 años de la desaparición forzada por parte del Estado hacia los 43 estudiantes normalistas, la lucha por respuestas y por su aparición sigue más vigente que nunca. Este caso es la máxima representación de la violencia causada por este sistema. Pero su más reciente expresión se da en el atentado que resultó en el asesinato de un estudiante del CCH Vallejo, que aunque no fue directamente orquestado por el sistema, es un síntoma de éste.
Este asesinato tiene un carácter social, y no es un hecho aislado. Vemos amenazas de bomba en distintos planteles, suicidios y ahora esto. Las bases de todo esto surgen desde la descomposición social, la alta exigencia académica en ocasiones y, sobre todo, el abandono de la salud mental de los estudiantes.
No podemos permitir que las autoridades se cuelguen de ésta terrible tragedia para impulsar una agenda de más cámaras y vigilancia hacia los estudiantes, puesto que estas medidas no evitan que ocurran más tragedias del estilo; pero sí le dan más herramientas a las autoridades para reprimir cualquier movimiento que les exija rendición de cuentas.
Esto no podría quedar más claro en éstas fechas. El crimen de Estado de Ayotzinapa, aún sin solución, nos demuestra que incluso con un gobierno reformista que dice dar borrón y cuenta nueva, prefieren darle la espalda al problema —que ellos mismos prometieron resolver— a favor de no perder el apoyo del ejército.
No debemos nunca olvidar que el papel del ejército en cualquier estado burgués es el de ser una máquina represora contra el pueblo, el proletariado; para así mantener su explotación. La violencia es la única forma en que el estado burgués se mantiene en el poder. Puede ser marina, ejército, la nueva guardia Nacional, los porros de la UNAM e incluso llega a expresarse en latitudes que pueden parecer tan lejanas como lo es Palestina. No son casos aislados, es el sistema capitalista que necesita de esta violencia para mantener a raya cualquier movimiento emancipatorio.
A once años del crimen de estado de Ayotzinapa, a una semana de los 53 años de la matanza de Tlatelolco, a cuatro días de la tragedia en CCH Sur, a poco más de una semana del 7 del octubre en que se cumplen 2 años del del inicio del actual genocidio al pueblo palestino —muy prontos a la llegada de la Flotilla Global —; no podemos dejar de luchar por el fin de todas estas expresiones de la misma violencia, contra un sistema capitalista que requiere de un estado con su policía y ejército que golpee, persigue, mate, torture o desaparezca.
Siempre, pero hoy más que nunca, debemos luchar por justicia para acabar con la raíz del problema. Como Partido Comunista Revolucionario en Prepa ocho, convocamos a la marcha del viernes 26 de septiembre que parte del Ángel con ruta hacia el zócalo.
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡FUE EL ESTADO!
¡FUE EL EJÉRCITO!
¡QUE IR A ESTUDIAR NO NOS CUESTE LA VIDA!
¡LUCHAR CONTRA EL CAPITALISMO PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA!