• ¿Qué somos?
  • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
  • Corriente Marxista Internacional
  • In Defence of Marxism
lunes, marzo 1, 2021
Izquierda Socialista
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
Izquierda Socialista
No Result
View All Result

El Valle de Tulancingo y la lucha combativa contra el gasolinazo y las reformas estructurales de EPN

Por La Izquierda Socialista
febrero 3, 2017
Reading Time:6min read
0
A A
0
0
Compartidas
3
Vistas

Rubén Samperio. Integrante de la Asamblea del Valle de Tulancingo

A partir del 1ro de Enero del 2017 tras darse el incremento en el precio de los combustibles, consecuencia de la Reforma Energética, promovida por Enrique Peña Nieto y Aprobada por el Congreso de la Unión, comenzaron movilizaciones en varios municipios y estados del País, siendo uno de estos el municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo; la población reaccionó de una manera que en la historia de la ciudad jamás se había dado, convocándose a través de grupos de WhatsApp y tomando acciones espontánea, el día 2 de Enero cerca de 50 ciudadanos decidieron congregarse en el parque central de la ciudad llamado Jardín La Floresta, para hacer una marcha con dirección a una gasolinera del centro de la ciudad y bloquear el paso a los automovilistas, pronunciándose en contra del llamado Gasolinazo, de las Reformas de Enrique Peña Nieto y de la corrupción que existe en el Gobierno.

Tras enterarse de este acontecimiento al día siguiente volvieron a congregarse estos ciudadanos, pero en esta ocasión cerca de 150 personas más se sumaron y volvieron a marchar para bloquear otras 2 gasolineras y una tienda de auto servicio transnacional durante más de 6 horas.

En los 5 días siguientes alrededor de 150 ciudadanos (a veces más, a veces menos) decidieron acudir a las casetas conocidas como “San alejo” que dan paso en la carretera México-Tuxpan, para liberarlas y permitir el libre tránsito de los automovilistas, los ciudadanos recibían el apoyo de los automovilistas quienes regresaban a dar víveres, apoyaban con alguna propina, se dejaban pintar leyendas en sus medallones como “No al gasolinazo” “Fuera Peña” y “México está unido”, así mismo los ciudadanos entablaron conversación con los policías federales que llegaban para que los permitieran manifestarse libremente, a lo cual los oficiales accedieron y preguntándoles cuál era su postura como ciudadanos, se mostraron a favor del movimiento.

De ahí en adelante las acciones por parte de los ciudadanos de Tulancingo ya no fueron tan consecuentes y disminuyó la cantidad de manifestaciones, sin embargo la molestia persistía, los ciudadanos que continuaron en la lucha se siguieron manifestando de manera espontánea durante una semana más, marchando en las calles del centro de la ciudad, repartiendo volantes y convocando al resto de la ciudadanía para unirse al movimiento, haciendo bloqueos en lugares donde se pagan impuestos como las oficinas locales del agua, las oficinas del SAT y las oficinas del PRI.

Posteriormente tras formar un comité, encabezado por 15 ciudadanos y ciudadanas decidieron asistir al encuentro estatal que convocó el municipio de Ixmiquilpan (que han sido la cabera política de esta revolución) el día 14 de Enero, en este encuentro se dieron a conocer los hecho ocurridos en Ixmiquilpan, los cuales terminaron con la vida de dos jóvenes héroes en una confrontación con policías Federales y Estatales, también representantes de cada municipio expresaron su apoyo a Ixmiquilpan y conocieron a 3 jóvenes (Revolucionarias e Inteligentes) representantes de La Izquierda Socialista, con quienes acordaron hacer un Foro en la ciudad de Tulancingo, también tras hacer mesas de trabajo en el evento Tulancingo dio a conocer sus propuestas, conformando su alianza con Ixmiquilpan y el resto de municipios participantes para crear una Asamblea Ciudadana en todo el Estado, y la primer acción que se decidió llevar a cabo fue la Mega-Marcha el día 19 de Enero en la ciudad de Pachuca, capital del estado de Hidalgo.

El comité de Tulancingo activo en el movimiento, en los días siguientes convocó a más Tulancinguenses para asistir a la Mega-Marcha por medio de redes sociales, perifoneo en las colonias de Tulancingo y repartición de volantes, a lo cual la ciudadanía en todas y cada una de las acciones respondió de manera pasiva, pero no ajena a su realidad, y lograron juntar la cantidad suficiente para asistir a la marcha

El día esperado llego y acudieron a la marcha con lonas, pancartas, sonido y bastante actitud, fueron bastante bien recibidos por el resto de manifestantes de los demás municipios, en total se congregaron cerca de 2500 personas, se organizaron todos en la glorieta 24 horas a las 11am y tras cantar el himno nacional comenzaron su marcha en el Blvd. Felipe Ángeles hasta el congreso del Estado, al llegar al lugar y tras la presión de los manifestantes se abrieron las puertas a la explanada del recinto, donde les atendieron 4 diputados del PRI, el PAN y una vaya de granaderos que impedían el paso al edificio del pleno, los diputados así mismo se declararon servidores y empleados del pueblo, pero a su vez negaban el paso a la sala de pleno argumentando que estaba en remodelación, pero tras llegar a un acuerdo se decidió pasar al mismo con 3 representantes de cada municipio y medios de comunicación locales, en total accedieron cerca de 50 personas entre representantes de los municipios, diputados, y medios de comunicación, mientras el resto de manifestantes esperaron en la explanada, ya estando en el interior y de manera más organizada un representante de cada municipio manifestó su inconformidad ante las reformas estructurales y la corrupción que impera en el país y exigieron a los diputados disminuir su sueldo, a lo cual estos se negaron, posteriormente los diputados dieron su postura en cuanto a las reformas estructurales, a lo cual los 4 que había del PRI y el PAN se pronunciaron a favor y uno más que llegó del partido MORENA se pronunció en contra, demostrando de esta manera el PRIAN su cinismo y que no trabajan en favor de los intereses del pueblo, posteriormente los ciudadanos entregaron un pliego petitorio el cual al redactarse por parte de los secretarios del congreso omitían las peticiones que no les convenían, por lo cual se tuvo que reescribir más de 4 veces, al finalizar se dio lectura del pliego en la explanada del recinto donde esperaban el resto de manifestantes y quedaron en debatirlo con los otros 25 diputados que componen el congreso estatal sin dar fecha concreta de resolución.

En los días siguientes los ciudadanos activos en el movimiento de Tulancingo, con una gran convicción y haciendo uso de sus propios recursos han continuado repartiendo volantes, concientizando a sus vecinos tanto en Tulancingo, como en municipios aledaños, incluso del estado de Puebla.

El día 25 de Enero, que fue el día que los diputados del congreso estatal dijeron tener sesión plenaria, volvieron en conjunto con comitivas de otros municipios para ejercer presión, pero sin mucho éxito debido a la poca gente que acudió al llamado.

Desde ahí decidieron organizar su 1er. Foro Ciudadano para el día 29 de Enero, en el parque central de la ciudad, con la intención de informar, concientizar y unir a más ciudadanos, se convocó nuevamente a través de redes sociales, con lonas, volantes y perifoneo, acciones realmente muy improvisadas, invitando principalmente a los compañeros de La izquierda Socialista para exponer los temas y representantes de los municipios que se encuentran en pie de lucha, para dar conocimiento de sus acciones locales, así lograron juntar exitosamente cerca de 150 personas, que lograron informar y concientizar, y dando su primer acción a partir de ese foro, siendo acudir al día siguiente a la junta de cabildo de su presidencia municipal, y decidiendo conformar la Asamblea Ciudadana del Valle de Tulancingo, cuyos representantes participarán en la Asamblea del Estado de Hidalgo que es parte de la Asamblea Nacional de Resistencias.

Al día siguiente lunes, 25 personas acudieron a la presidencia, donde ya esperaban más de 100 policías municipales que bloquearon las entradas al recinto y argumentaron que era gente pagada, después de entablar conversación se logró que pasarán 4 representantes a la junta de regidores, donde se les hizo un pliego petitorio el cual respondieron inmediatamente, negándose a la petición principal, que era solidarizarse en esta crisis económica con los ciudadanos, renunciando a un porcentaje de su sueldo.

Esta es la lucha que han mantenido hasta el día de hoy estos ciudadanos revolucionarios del municipio de Tulancingo, Hidalgo, quienes antes de este año no tenían el gusto de conocerse y que a pesar de ser un grupo pequeño, tienen una convicción increíble de luchar por Justicia y Libertad y a quienes a pesar de tantas acciones improvisadas las cosas les han salido bastante bien, gran parte de sus acciones han sido inspiradas por el movimiento de todo el país y principalmente en el municipio de Ixmiquilpan, así mismo desean inspirar y despertar a otros municipios, ahora ya consolidaron su Comité del cual se desarrollará su Asamblea con acciones planeadas y coordinadas, siendo la primera apoyar a los municipios del valle del Altiplano con su 1er. Foro y la segunda será recabar firmas para presentar un documento que expondrán a Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, así mismo verán la forma de autofinanciarse y continuar apoyando el movimiento nacional.

La lucha del Pueblo consciente apenas inicia, lo que nos queda claro, es que el gasolinazo fue la gota que derramo el vaso, la gota que despertó a México, ya nada volverá a ser como antes, los obreros, campesinos, estudiantes y amas de casa seguirán en las calles, y nosotros aumentaremos nuestros esfuerzos para que la organización del pueblo sea cada vez más fuerte, y mucho menos nos detendremos hasta haber vencido.

Tags: GasolinazoGasolinazos

Relacionado

México: perspectivas revolucionarias

abril 24, 2017
1
Hidalgo, tierra de Lucha y Rebeldía

Hidalgo, tierra de Lucha y Rebeldía

marzo 27, 2017
2

La lucha contra el gasolinazo y la privatización del agua en Playa del Carmen

febrero 9, 2017
1

Primer Foro Ciudadano Valle de Tulancingo

febrero 1, 2017
1

México entre el abismo y la revolución

enero 26, 2017
1

Pactan sindicatos de la educación Frente Único contra gasolinazo y ataques a la educación

enero 24, 2017
1
Leave Comment
Facebook Twitter Instagram Youtube Telegram

Únete a la lucha por el socialismo

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    No Result
    View All Result
    • Nacional
    • Internacional
    • Mujer
    • Juventud y Educación
    • Mundo Obrero
    • Teoría
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Corriente Marxista Internacional
      • Actividades

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    *By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.