El día lunes en su conferencia mañanera el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, hizo una declaración breve en contra del movimiento estudiantil. En su intervención dijo que la organización Antorcha Campesina se encuentra detrás de las movilizaciones en el paro estudiantil y que si ellos no dejan de intervenir se llevará a cabo una investigación por parte de la Fiscalía del Estado.
Este tipo de declaraciones por parte del gobernador morenista, de extracción priísta y marinista, solamente sirven para justificar actos de represión hacia los estudiantes tanto por parte de las autoridades universitarias como de las autoridades del Estado.
Al poco tiempo los estudiantes hicieron un posicionamiento, dentro de C.U. frente al edificio de rectoría, en el cual ellos claramente y con firmeza declararon a través de la Asamblea General de Estudiantes que:
“El movimiento estudiantil que se ha levantado al interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla está integrado por estudiantes y docentes críticos, democráticos e independientes de toda autoridad universitaria y agente político externo a nuestra institución. Por lo cual, rechazamos categóricamente tener algún vínculo con la organización Antorcha Campesina.”
Y más adelante agregan:
“Llamamos a la unidad de toda la comunidad estudiantil y docente, así como a las organizaciones democráticas e independientes a solidarizarse con las demandas de nuestro movimiento y a rechazar cualquier amenaza de represión que ponga en riesgo la integridad física de quienes estamos luchando por nuestro derecho a una universidad pública, democrática y popular.”
Este posicionamiento es muy importante porque es una respuesta directa a las acusaciones hechas por el gobierno y a las autoridades universitarias, ya que estas últimas en su incapacidad han intentado desacreditar a los estudiantes simulando mesas de diálogo, acercamientos a los accesos bloqueados por los mismos universitarios; de esto último hay una vasta cantidad de pruebas tanto fotográficas como en videos tomados por los mismos estudiantes en paro.
El movimiento estudiantil correctamente ha planteado la necesidad de hacer un llamado a aquellas organizaciones democráticas e independientes a solidarizarse con ellos y exigir al gobierno del estado que no tenga injerencia en los asuntos universitarios, pues, estos son única y exclusivamente propios de estudiantes y docentes.
Las declaraciones del gobernador son muy similares a las que ya había hecho la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la primera semana que se realizó el paro en la universidad. Ahora el gobernador Alejandro Armenta Mier hace suyo el discurso de que fuerzas oscuras se ocultan detrás del paro.
Este tipo de declaraciones recuerda mucho a los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971. En aquel entonces la fuerza oscura era el “fantasma del comunismo”, una fuerza extranjera que atentaba contra la nación. Posteriormente las fuerzas oscuras eran los partidos de izquierda, aunque sus programas políticos eran muy moderados; el gobierno priísta siempre encontraba la forma de descarrilar los movimientos no solamente estudiantiles sino también sociales. Hay que recordar que el 1° de junio de 2021 un grupo de jóvenes normalistas de la escuela rural “Carmen Serdán” de Teteles de Ávila Castillo, Puebla, fueron reprimidos por el gobierno del morenista Miguel Barbosa Huerta. Esto posiblemente ya lo hayan considerado tanto las autoridades de rectoría como del estado. Así parece ser con la declaración del ejecutivo estatal en que ha lanzado una advertencia y/o amenaza al decir que la fiscalía investigará.
Esto también es una declaratoria en el sentido de que es imposible que los estudiantes se puedan organizar ante las injusticias, los malos tratos, el acoso, insumos diarios (como el agua, papel, lugares adecuados para comer, etc.), mejores condiciones para estudiar, educación pública y gratuita, etc. Cuando surge un movimiento así, para las autoridades siempre es más fácil decir que todo ha sido orquestado por grupos ajenos, fuerzas oscuras, intereses privados o cualquier otra cosa menos su incapacidad o, ya de plano, su negativa a hacer algo para el mejoramiento de las condiciones de los universitarios por motivos de corrupción e intereses privados. Ellos creen que los estudiantes que hoy están en paro en la BUAP son manipulables por cualquier ente extraño, esto evidentemente es un insulto hacia la comunidad estudiantil.
Debemos tener presente que la situación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es la expresión de que el sistema capitalista se encuentra en una etapa de crisis. Muchas veces los movimientos estudiantiles son el termómetro que permite ver en qué medida el impacto de la decrepitud del sistema capitalista ha afectado al grueso de la población. Actualmente, trabajadores al servicio del Estado están protestando para revertir una reforma que atenta gravemente su derecho a una jubilación digna, en específico intentan tirar la contrarreforma a la Ley del ISSSTE del 2007 y no dudamos de que pronto surgirán más sectores que lucharán por sus derechos ya que estos no son una dádiva otorgados por el gobierno sino que son arrebatados en la lucha.
La Organización Comunista Revolucionaria (OCR), grupo de base Puebla, dentro del cual nos encontramos varios estudiantes y egresados de la BUAP, se solidariza con el movimiento estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La organización hoy más que nunca es importante porque métodos como las asambleas democráticas que se han formado y los representantes que se han elegido deben ser cuidadosamente sometidos a métodos de control para que no lleguen a acuerdos a espaldas de los universitarios sino que esos acuerdos deben ir en beneficio de los estudiantes.
Las movilizaciones se deben de mantener aun cuando haya pláticas con las autoridades de rectoría. Si llegase a haber acuerdos, el paro debería continuar hasta que éstos se cumplan o existan garantías fiables para su cumplimiento. Debemos recordar que solo la organización y la movilización, independientes de las autoridades universitarias y el Estado, son nuestra arma para conseguir victorias.
¡APOYO A LOS UNIVERSITARIOS EN LUCHA!
¡CUMPLIMIENTO DE LAS DEMANDAS DE LOS PLIEGOS PETITORIOS!
¡RECHAZO A LA REPRESIÓN!
¡RECHAZO A LA INJERENCIA DEL ESTADO EN ASUNTOS UNIVERSITARIOS!