

Últimos artículos

Obesidad: La alimentación en el capitalismo (I)
En 2022, 1 de cada 8 personas en el mundo vivía con obesidad; 43 % de los adultos estaban con sobrepeso y 16 % con obesidad (890 millones de adultos). Para 2050, se estima que 60 % de los adultos (≈3.8 mil millones) y 31 % de niños/adolescentes (≈746 M) tendrán sobrepeso u obesidad.

La crisis en Bolivia: cómo llegamos aquí, y cómo salir
La característica esencial de la política boliviana de los últimos 20 años ha sido la absoluta hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) en el escenario nacional. Esta surgió de los años revolucionarios de las guerras del agua y del gas, en el contexto de un proceso revolucionario en toda la región latinoamericana.

Rusia sale fortalecida de la guerra de Ucrania, con profundas implicaciones para el imperialismo occidental
Las guerras tienden a sacar a la superficie y acelerar todas las contradicciones y procesos previamente ocultos en la sociedad. La guerra en Ucrania ha puesto dramáticamente de manifiesto la relativa debilidad del imperialismo occidental cuando se enfrenta cara a cara con Rusia. Pero mientras las diferentes bandas nacionales de multimillonarios luchan por el control de los mercados y las esferas de influencia, son en última instancia los trabajadores de todos los países quienes pagan el precio.

Cuba: la Ministra y los no-mendigos
Republicamos aquí con permiso del autor, un texto del periodista cubano Neilán Vera acerca de las declaraciones de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó Cabrera, sobre la mendicidad en Cuba. Las declaraciones han causado gran revuelo y provocado mucho repudio.

Torre Pacheco: Unidad de clase frente a los progromos racistas – ¡Comités de autodefensa en los barrios! ¡Organizar una huelga en la comarca!
Los acontecimientos de Torre Pacheco son una seria advertencia para el conjunto de la clase obrera, tanto migrante como nativa. Aprovechando un caso de agresión a un vecino mayor de la localidad, presuntamente por un joven magrebí, hordas de fascistas y reaccionarios se han lanzado a un linchamiento masivo contra la población local de origen inmigrante. La respuesta no puede ser lanzar imprecaciones morales y lamentaciones, sino la acción de masas vecinal y de clase: comités de autodefensa y la huelga, comenzando por los invernaderos, los almacenes, el comercio y la construcción.

El declive del dólar: otro pilar del orden de posguerra comienza a desmoronarse
Adam Booth Desde Wall Street hasta la Casa Blanca, pasando por la costa oeste, Estados Unidos es actualmente un panorama de caos y crisis, tanto en lo económico como en lo político y lo social. En las últimas semanas, las protestas […]