México: Ambiente de entusiasmo en la fundación del Partido Comunista Revolucionario
Ubaldo Oropeza
Los días 10, 11 y 12 de octubre, más de 200 comunistas nos dimos cita en el Sindicato de Telefonistas, en la Ciudad de México, para celebrar el Congreso fundacional del Partido Comunista Revolucionario (PCR). En un ambiente de gran entusiasmo discutimos perspectivas internacionales, nacionales y ajustamos nuestra organización para afrontar el futuro.
El congreso tuvo la presencia de camaradas de 18 entidades de la república (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Morelos, Puebla, Estado de México, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y CDMX), siendo la reunión congresual más grande que hayamos tenido hasta el momento.
Para la realización de este congreso todos nuestros militantes, de cada una de las células, se involucraron para obtener los recursos necesarios para poder cubrir los costos totales del evento, que rebasaron los 80 mil pesos. Es destacable esto porque, mientras otras organizaciones y partidos, movilizan a la juventud con promesas de dinero o favores políticos, nuestro Partido se forma sobre el esfuerzo militante de cada camarada y en colectivo.
El entusiasmo de la reunión fue muy intenso, los camaradas, que en la mayoría de los casos no se conocían entre sí, rápidamente se sentían como en casa, con camaradas de lucha que comparten las ideas del marxismo y que están dispuestos a construir el partido. Este entusiasmo se vio reflejado en la colecta que tuvimos la cual sobrepasó nuestros objetivos iniciales y logró recaudar más de 170 mil pesos (9,220 dólares, aproximadamente) y en las ventas de material político, que fue de 27 mil pesos (1460 dólares).
Cambios tectónicos en la situación mundial
El congreso inició el viernes por la tarde con la discusión de perspectivas internacionales a cargo de Jorge Martín, miembro del secretariado Internacional de la Internacional Comunista Revolucionaria —de la cual forma parte el PCR—. En su introducción, Jorge explicó las profundas contradicciones que se están desarrollando ahora mismo en las entrañas del capitalismo mundial y cómo están generando un despertar de la conciencia. Las movilizaciones comenzaron en el Este de Asia, se han extendido a África y están llegando a América Latina.
También explicó el efecto que está teniendo el genocidio palestino en Europa y como esta provocando movilizaciones de masas en Italia y el Estado español. Dijo que esta es la gota que está sacando a la superficie la rabia y frustración por los ataques del gobierno de la derecha, en el caso italiano.
Acertadamente dijo que el motor de estas movilizaciones es la gente joven, la llamada generación Z, que son los chicos que han crecido en todo un periodo de crisis capitalista y los cuales no encuentran otra salida más que luchar contra sus odiados regímenes.
Terminó su intervención explicando que, nunca en la historia la correlación de fuerzas fue tan favorable para las causas de la clase obrera y la juventud, que en país tras país han salido a la lucha en los últimos años, pero en todos los casos, la posibilidad de un cambio profundo en la sociedad se veía abortado por la falta del factor subjetivo, por la falta del partido revolucionario que pueda dar una directriz clara y coordine las acciones de las masas para terminar con el capitalismo. Recordó las palabras de Trotski, cuando en el Programa de Transición, escribió: “La situación política mundial del momento, se caracteriza, ante todo, por la crisis histórica de la dirección del proletariado.” e hizo un llamado a construir con urgencia las fuerzas del PCR

Los claros límites de la 4T
A lo largo del día sábado se habló sobre las perspectivas para México y la esencia que reclamamos para este nuevo partido. Por la mañana se habló sobre las perspectivas para el gobierno de la 4T y se explicaron las contradicciones más importantes que se están generando en el seno de la sociedad mexicana. Ubaldo, quien estuvo a cargo del informe, señaló como la situación se había transformado rápidamente, pasando de una gran alegría, cuando en julio del año pasado el segundo gobierno reformista se alzó con la victoria presidencial y una mayoría aplastante en las dos cámaras de representación.
Este ambiente se transformó una vez que en EEUU llegó al gobierno Donald Trump. Enseguida comenzaron las presiones políticas y económicas para alinear al gobierno de Claudia Sheinbaum a las nuevas exigencias del imperialismo norteamericano, lo cual ha logrado en gran medida. En el terreno económico, en la lucha contra las drogas, en lo que tiene que ver con migración, en todos los aspectos se ha cedido en lo fundamental. No obstante, la propaganda del gobierno ha sido el de mostrarse como buena negociadora y en defensa de la soberanía nacional.
Por último, se explicó que estas presiones del imperialismo están teniendo dos efectos: por un lado, está sirviendo a la presidenta para cerrar filas con la burguesía nacional, asumiendo, por medio del Plan México, que deben trabajar conjuntamente para cerrarle el paso a China y que el capitalismo nacional pueda sustituir todas las mercancías que ahora son importadas de ese país. Para garantizar esto, el gobierno se compromete a asumir inversiones de riesgo del capital privado, facilitar la inversión en terrenos como el energético, en una parte del minero, caminos, infraestructura, etc.
Por otro lado, la política de presión está acelerando las contradicciones que ya estaban comenzando a aparecer en los gobiernos reformistas, particularmente en lo que tiene que ver con cumplir demandas que la clase obrera exige y que el gobierno no quiere resolver para no causar una pelea con la burguesía, por ejemplo, el caso de las pensiones justas al magisterio, la jornada laboral de las 40 horas y una política firme contra la gentrificación.

Nuestra internacional y nuestras tradiciones
Terminada esta discusión se pasó a un informe del trabajo de la Internacional Comunista Revolucionaria, el cual fue bastante inspirador, donde se dio cuenta del avance que hemos tenido a lo largo del mundo, como resultado de nuestra campaña ¿Eres comunista?, la cual nos ha permitido doblar nuestra militancia a nivel internacional. Para cerrar la primera parte del día, se desarrolló la colecta nacional, con resultados maravillosos.
Por la tarde del sábado se habló sobre la esencia histórica que defiende el PCR. Ricardo Che, hizo un recorrido sobre nuestra historia, defendiendo los principios con los que se organizó y desarrolló el Partido Bolchevique bajo la dirección de Lenin y Trotski. Explicó como la degeneración burocrática en la URSS, significó una contrarrevolución política y terminó con las conquistas de la revolución; destruyó el régimen interno de la Internacional Comunista afirmando teorías contrarrevolucionarias, como la del socialismo en un solo país o la teoría de las dos etapas para la revolución.
Se dijo que el PCR es un partido comunista que no reivindica las tradiciones del estalinismo ni del maoísmo —la guerra popular prolongada—, como método de lucha. Por el momento intervenimos en la lucha de los jóvenes, trabajadores y mujeres, para impulsar el programa revolucionario, poner sobre la mesa la necesidad del socialismo y la necesidad de la formación de un partido de cuadros políticos, que nos permita construir una alternativa de lucha. Nos basamos en el centralismo democrático y en la crítica constructiva para resolver las diferencias que puedan surgir a lo interno.

El sacrificio revolucionario en las finanzas
Al final de la jornada se habló de las tradiciones financieras que debemos de forjar para mantener el trabajo revolucionario. Reivindicamos la independencia política de la organización y por tanto el luchar por el autofinanciamiento es un prerrequisito. La compañera Karen dijo que el pago de una cuota para mantener nuestra organización es una tradición del movimiento obrero, que todo aquel que milita debe asumirlo como una obligación.
Dio ejemplo de cómo, a través del tiempo, el movimiento revolucionario ha construido fuertes organizaciones sobre el sacrificio de sus militantes y parafraseando a Trotsky dijo: las finanzas son la sangre de la organización, sin ellas, las ideas son palabras vacías.

Nace el PCR y sale a las calles
El último punto del orden del día fue la votación de la resolución política sobre la formación del PCR. Esta resolución resume nuestro documento de perspectivas y habla sobre la necesidad de construir un partido revolucionario que pueda jugar un papel de vanguardia. Nuestra tarea es trabajar para construir esa herramienta de lucha. La votación fue unánime y con gran entusiasmo se contó la Internacional, himno de los explotados del mundo.
Acto seguido, salimos a marchar para gritar a los cuatro vientos el nacimiento del PCR, fue un momento electrizante ver a más de 200 militantes, la mayoría delegados de las células, marchar por avenida Reforma y llegar a la Plaza Palestina. Ahí realizamos un mitin en el cual hablaron 4 de nuestros camaradas y plantearon temas como la lucha de la juventud, contra la violencia y los derechos de las mujeres trabajadores, contra el genocidio en Palestina y por la necesidad del Partido.

Paso a la juventud revolucionaria
El día domingo se comenzó con una sesión de actividades artísticas, varios camaradas pasaron a leer poemas y tocar algunas canciones. Cabe mencionar que uno de nuestros camaradas que hace trabajo de ilustraciones para nuestro periódico Revolución Comunista, el camarada Paco, montó una pequeña exposición de sus trabajos artísticos.
La primera discusión política del domingo fue sobre las tareas de la juventud. La introducción corrió a cargo del camarada Rafa, quien explicó el por qué este sector se ha encontrado a la vanguardia de la lucha en el mundo, desde hace años. Dijo a los presentes, que la juventud no conoce de bonanza capitalista, toda su vida ha vivido en una crisis permanente llena de violencia, marginalidad y necesidades.
También habló de las diferentes teorías que pululan en las universidades que, aunque se escuchan radicales, son veneno pues confunden y dividen las luchas de los explotados, se refirió a la política de identidad, el posmodernismo, el feminismo, la decolonialidad y demás ideas, que en su mayoría parten de idealismo subjetivo.

Construir el PCR con métodos bolcheviques
Enseguida dos camaradas dieron un balance del trabajo de la organización. La compañera Mayren habló del trabajo que está significando el crecimiento acelerado que hemos vivido en los últimos dos años, como la organización se ha ido transformando y haciendo frente a estos nuevos retos. Dijo que ha sido clave el sumar a nuevos camaradas a responsabilidades a todos los niveles, y que es la juventud la que ha empujado a la organización al punto donde ahora estamos.
No todo ha sido miel sobre hojuelas, hemos tenido debates importantes que nos han ayudado a clarificar nuestras posiciones. Recalcó que la tarea más importante es la formación de cuadros, el afianzamiento de las nuevas estructuras de la organización y mantener el ritmo de crecimiento.
Le siguió el compañero Mauricio, que hizo un balance de la intervención de la organización en la lucha sindical, de la mujer y en las escuelas. Hablo de los aciertos y errores que hemos cometido, de nuestras fortalezas y debilidades, y fundamentalmente del trabajo que tenemos por delante y los retos a asumir.
Dijo que nuestro periódico ha tenido un buen recibimiento en las diferentes luchas donde hemos intervenido, dio ejemplos de cómo lo han utilizado algunos camaradas en los diferentes estados y finalmente planteó que debemos fortalecernos para seguir teniendo una incidencia en la lucha de clases.
Antes de la clausura el congreso votó a la nueva dirección que se encargará de orientar al PCR en el próximo periodo, para conseguir los objetivos planteados en los diferentes documentos. También se votó una Comisión revisora de cuentas y otra de conflictos.

¡Únete al PCR, únete a la ICR!
La clausura fue muy emotiva. El camarada Jorge Martín, del Secretariado Internacional, hizo un breve resumen de los puntos más importantes del congreso, en que tuvimos un debate democrático en donde se discutieron abiertamente todas las enmiendas y puntos que los delegados plantearon (cabe destacar que a lo largo de estos tres días tuvimos en los debates decenas de intervenciones de compañeros de todo el país). También dijo que la votación de la fundación del Partido implica una responsabilidad muy importante, el seguir avanzando en la formación de los cuadros, para mantener el ritmo de crecimiento. Explicó que el ambiente que se vivió en la reunión se puede reflejar en la maravillosa colecta, en las participaciones y en la movilización del día anterior.
Cerró el congreso recalcando que somos parte de una organización internacional, que el trabajo que se está realizando en la sección mexicana es una inspiración para toda la Internacional Comunista Revolucionaria. Terminamos el congreso cantando la Internacional.
Como punto final se retomaron las actividades artísticas, camaradas muy talentosos interpretaron canciones de protesta, se presentó una pequeña obra de teatro y leyeron algunos poemas más.
Este congreso marca un punto de inflexión en el trabajo que realizan los comunistas en este país, estamos comprometidos para seguir avanzando, sin caer en el oportunismo ni el sectarismo, manteniendo una lucha constante por elevar nuestro nivel político basado en el marxismo e integrando a la juventud a esta necesaria tarea, construir la palanca internacional que terminará con el capitalismo.