• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Inundaciones en Hidalgo: las familias trabajadoras pagamos los costos de la negligencia estatal

Por Yoltic Hernández
septiembre 13, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
A A
Inundaciones en Hidalgo: las familias trabajadoras pagamos los costos de la negligencia estatal

Este lunes ha ocurrido una de las mayores tragedias que el estado de Hidalgo ha presenciado. En la madrugada del pasado 06 de septiembre el río Tula, tras las constantes y fuertes lluvias, terminó por desbordarse inundando así el centro de la ciudad y llegando al hospital situado a tan solo 100 metros del cauce, por lo que en menos de media hora ya había inundado varias salas del hospital, así como los quirófanos. Esta inundación terminó por cortar la energía eléctrica y al no contar el hospital con una planta de energía de emergencia dio como resultado la muerte de 17 pacientes de coronavirus que se quedaron sin respiración asistida. Los pacientes restantes fueron evacuados a lo largo del martes.

La inundación de la ciudad ha dejado a unos 10,000 evacuados y a unas 200 personas repartidas en albergues improvisados. Los daños a los inmuebles de la población suman poco más de 31,000 viviendas, sobre todo de familias trabajadoras. Muchos lo han perdido todo, su vivienda, sus negocios, su patrimonio, quedando en la incertidumbre y con un futuro incierto.

El presidente municipal se ha comprometido a apoyar a las familias afectadas por esta catástrofe siendo respaldado por el gobierno estatal y es que ya era hora que de que el estado se hiciera responsable. La situación que se vive actualmente no es más que fruto de la negligencia por parte de los gobiernos, tanto municipal como estatal, ya que no fueron capaces construir un lugar seguro para el desarrollo de sus habitantes, sino que también y pese a las advertencias, y el mal diseño de la ciudad no se molestaron en crear un plan de emergencia, para evitar tragedias como esta.

El desborde del río Tula y sus consecuencias no son más que reflejo de la gran brecha socioeconómica que existe en nuestro país, pero sobre todo en nuestro estado, así como el abandono del gobierno para atender las necesidades de la población. Tragedias como estas no aparecen de la noche a la mañana, que un hospital no cuente con energía de emergencia suena simplemente ridículo; que pese a las advertencias de desbordamiento del río el Estado permaneciera inmóvil, es aberrante, pero sobre todo que no se tomara la molestia de crear un plan de evacuación adecuado es indignante. Tras el incidente el gobierno prefiere fingir que todo fue casualidad y no causalidad, para deslindarse de su responsabilidad. Primero por no prestar atención a las señales de alarma y segundo por abandonar al municipio que se encuentra con poco más del 40% de su población en estado de pobreza. Aunque no es algo nuevo que, en nuestro estado, como en el resto del país, las autoridades abandonen a los trabajadores a su suerte. Pero algo que es imperdonable es dejar crecer la brecha a tal grado que existan hospitales en condiciones paupérrimas, lo que dejaría perplejo a cualquiera.

Esta tragedia dejar ver que la brecha económica entre proletariados y burgueses crece cada vez, donde el servicio de salud y seguridad pasa a ser una mera fantasía para los trabajadores y sus familias. Un acto teatral que se nos vende día con día, en el que los derechos primarios que todas las personas deberían tener son exclusivos para aquellos que pueden costearlos a expensas del trabajo de los demás; donde no importa qué tanto trabajes, seguirás siendo una fuente sustituible y desechable de mano de obra, porque el Estado ya ha demostrado que solo vela por los intereses de los explotadores, cargando un enorme peso sobre la espalda de obreras y obreros.

El desbordamiento del río ha cobrado vidas y no solamente de los trabajadores sino también de estudiantes, principalmente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que son provenientes de la zona del Valle del Mezquital, por lo cual, es necesario hacer presión a las instituciones académicas, que no solamente se deje el apoyo al aire, sino realmente se dé un seguimiento puntual. Para eso debemos asegurarnos que todas las promesas sean cumplidas y los alumnos afectados se vean beneficiados.

Pero sabemos que la primera ayuda no vendrá del gobierno ni de sus autoridades, así que no debemos esperar a que los ineptos actúen, debemos hacerlo los trabajadores y sus hijos. Por ello te invitamos a recolectar víveres, organizar brigadas de ayuda y, sobre todo, a luchar por una sociedad dónde no se margine a las familias trabajadoras y tengamos viviendas y hospitales dignos y seguros. Esto solamente se logrará a través de la organización estudiantil y de trabajadores por medios revolucionarios.

Temas: HidalgoImundaciones en Hidalgo
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, 9 de marzo de 2025.
Análisis

Un periodo de lucha e inestabilidad

marzo 27, 2025
Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!
Análisis

Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!

mayo 16, 2025
Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución
Análisis

Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución

mayo 13, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.