• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Obrero

Grupo Walt Mart: esclavitud laboral y ganancias millonarias

Por OCR ☭
marzo 29, 2018
Tiempo de lectura: 5 mins read
0
A A

Escrito por: Adrián Alvarado

El sábado 27 de mayo trabajadores del Grupo WaltMart, que abarca tiendas como Aurrera, Sam’s Club, Superama, convocaron a un paro de labores, mediante el slogan #UnDíaSinAsociados, para denunciar y luchar contra las malas condiciones laborales. El incidente que ha desatado las protestas ha sido el paupérrimo pago de utilidades, que en algunos casos fue de unos cuantos pesos hasta sólo $200.

La cadena de esclavitud que genera millones de pesos

El 23 de Mayo se registraron las primeras protestas de los trabajadores del Grupo WaltMart, debido a que las utilidades repartidas este año fueran exageradamente bajas, algunos recibieron solo un peso con treinta centavos, los primeros paros se desarrollaron en estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán donde los trabajadores se negaron a abrir las cortinas y puertas de las tiendas y quedarse en los accesos de las tiendas.  Cabe decir que el pago de utilidades está plasmado incluso en la ley, en el capítulo VIII de la Ley Federal del Trabajo, bajo la lógica que los trabajadores pueden obtener una retribución de la ganancia o beneficio que pueda obtener una empresa determinada durante año, el pago de las mismas tiene que ser durante el mes de mayo.

A partir de esa primera movilización, se han revelado las condiciones laborales que prevalecen en Grupo Walt Mart, cuyas características principales son: largas jornadas laborales y bajos salarios.

Durante la primera jornada de paros los trabajadores denunciaron que incluso se les obliga a trabajar jornadas laborales largas, los salarios son bajos, los descansos y el horario laboral es a conveniencia de la empresa. En la misma página de la empresa podemos observar que la mayoría de los trabajadores reciben salarios que no rebasan los $4,000 mensuales, por ejemplo el sueldo mínimo es de panadero a quien se le paga $3,461 mensuales, $111.64 por día, el cual equivale a 1.4 salarios mínimos. La mayoría de las funciones que desarrollan los trabajadores, están retribuidas por debajo de los 2 salarios mínimos.

En contraste las ganancias son millonarias, las ventas de Walt Mart en México subieron 9.1% durante el año 2016, en comparación a las del año 2015, que equivalen a 428, 743 millones de pesos. En este año, las ventas en enero subieron un 6.2% que equivale a 37 mil millones de pesos, en febrero tuvo un crecimiento de un 2.1% y en el mes de Marzo 5.8% equivalente a 35 mil millones de pesos. Los bajos salarios, las malas condiciones laborales y las ventas millonarias han hecho de la familia Walton, su propietaria mayoritaria, la familia más rica de Estados Unidos, de acuerdo con la Revista Forbes, su fortuna neta está valuada en el año 2016 en 82 millones de dólares.

Grupo Walt Mart es el gigante de ventas al menudeo donde los salarios son bajos y las condiciones laborales precarias para la mayoría de sus trabajadores pero también es un generador de riqueza que disfruta solamente un puñado de personas.

El poder de la clase trabajadora

La filosofía de la empresa, si la podemos denominar de algún modo, es hacerle creer a los trabajadores que ellos también son socios, bajo esas consideraciones establecen que si las ganancias crecen los beneficios del “socio” lo harán también, promueven la idea de que a los trabajadores la empresa también le pertenece y por lo tanto es su responsabilidad, también, reducir costos y elevar las ganancias.

Pero curiosamente, la mayoría de los 190, 000 “socios” este año recibieron un pago pírrico de utilidades que van de un peso con treinta centavos hasta los doscientos pesos, cuando las ventas del Grupo tan solo en México superaron los 428, 743 millones de pesos y la ganancia mayoritaria van a parar a los bolsillos de los dueños, la familia Walton. Esa “filosofía” lo que intenta encubrir es la descarada explotación laboral que prevalece en todas las tiendas del Grupo Walt Mart.

Para este sábado 27 de Mayo, por medio de las redes sociales, y animados por el éxito de las movilizaciones del pasado 23; se convocó prácticamente a una huelga en las tiendas que componen el Grupo Walt Mart. La información que se ha recopilado es que hubo protestas y paros en tiendas de la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Sonora, Chiapas, Querétaro, Oaxaca y Michoacán. En este último estado todas las tiendas Walt Mart fueron cerrados por los trabajadores, el impacto del movimiento llegó a tal grado que la fuerza pública tuvo que intervenir en la capital Morelia por órdenes del gobierno estatal.

Las movilizaciones de los trabajadores de Walt Mart es un síntoma que nos puede indicar mucho más de lo que podemos percibir a simple vista, debe ser analizado con seriedad y no de manera secundaria, pequeños brotes de el descontento de la clase trabajadora comienzan a salir a la superficie y suceden con los métodos históricos: la huelga.

Se conjuga con la reciente huelga de la línea 7 de los trabajadores del metro, el bloqueo de los obreros de la cervecería Modelo y las movilizaciones de los trabajadores del IPN.

Los hechos son una refutación a los argumentos de algunos intelectuales que daban por desaparecida a la clase obrera y la confirmación de su papel histórico que está destinada a jugar como factor fundamental de la transformación revolucionaria de la sociedad en la lucha contra el capitalismo.

No gira una rueda, no prende un foco sin el amable permiso de la clase obrera. No funcionan las grandes tiendas comerciales, las fábricas, el metro, las oficinas, sin el amable permiso de la clase trabajadora.

Esta acción valiente acción de los trabajadores de Walt Mart debe ser cobertura por las organizaciones sindicales democráticas, las agrupaciones políticas de izquierda y el movimiento social y popular. Un primer paso podría discutir la conformación de una organización sindical de los trabajadores del Grupo Walt Mart, que los aglutine a nivel nacional para la defensa inmediata de sus derechos y hacer planteamientos para las mejoras laborales.

A su vez los trabajadores más conscientes tendremos que avanzar en el cuestionamiento de las raíces de la explotación laboral, las cuales se encuentran en el actual sistema político y económico, en el cual una minoría dueña de los medios de producción, que no trabaja, concentra la mayor parte de la riqueza; en contra parte los trabajadores tenemos múltiples carencias, pero somos los generadores de ese riqueza que otros se apropian.  Mientras exista el sistema capitalista, la explotación también persistirá.

Los trabajadores podemos vencer, siempre y cuando estemos unidos, organizados y con ideas claras en defensa de nuestros intereses de clase. Contáctanos y lucha con nosotros: Llámanos 55-11-73-09-86 o escríbenos al correo laizquierdasocialista.org@gmail.com

Michoacán

 

Ciudad de México

 

Guerrero

Oaxaca 

Guadalajara

 

Querétaro
Temas: #UnDíaSinAsociadosHuelga NacionalWalt Mart
Opina sobre el artículo

Recomendamos

Entrevista a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua
Análisis

Entrevista a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua

mayo 3, 2025
¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
La intervención de los Comunistas Revolucionarios el 1° de Mayo en México
Actividades

La intervención de los Comunistas Revolucionarios el 1° de Mayo en México

mayo 6, 2025
La guerra comercial entre EE. UU. y China: ¿quién tiene las de ganar?
Análisis

La guerra comercial entre EE. UU. y China: ¿quién tiene las de ganar?

abril 17, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.