Esta colaboración no la envía una integrante activa del círculo “Conciencia de Clase” de Cancún, Quintana Roo. Visita el Facebook de conciencia de clases.
La ley neoliberal del ISSSTE de 2007, impulsada por Felipe Calderón, ha destrozado los principios y derechos de seguridad social que se habían ganado a través de años de lucha de la clase trabajadora. En discursos de campaña, tanto el expresidente López Obrador como la actual presidenta Claudia Sheinbaum del partido de “izquierda” Morena, prometían “echar para atrás”.
El gremio magisterial, por su parte, había esperado pacientemente una reforma de ley que reivindicara nuestros derechos y diera cumplimiento a ese compromiso. Sin embargo, nos tomó por sorpresa que tal reforma no abordase el punto medular y de mayor relevancia para todos los trabajadores, “el retorno al sistema solidario, público y colectivo de pensiones”. En su lugar se centrará en dos puntos, el fortalecimiento del FOVISSSTE y del sistema de salud del ISSSTE a través de mayores descuentos a los trabajadores, siendo este motivo de indignación y movilizaciones del gremio docente en el Estado de Quintana Roo a través de marchas y el estallido de un paro indefinido.
El paro permanece y en su desarrollo se ha notado la falta de formación política dentro del sector, una gran desinformación acerca de los temas de interés para el movimiento y un bombardeo desestabilizador de los medios de comunicación acerca de los supuestos motivos “ilegítimos” del mismo, de las “respuestas” de las partes oficiales y de la “apertura” del gobierno al diálogo. Todo esto es parte de una campaña mediática de desprestigio para los trabajadores del estado, especialmente para los docentes.
Es por todo lo anterior que compañeros docentes de Quintana Roo, han buscado estrategias para impulsar el desarrollo de la formación política y crear espacios para el estudio. También se busca difusión de información relevante en materia de la ley del ISSSTE del 2007, sus reformas, efectos, rubros y afectaciones, así como todos aquellos temas en materia de seguridad social y laboral que converjan.
Es así como nace “Conciencia De Clase” un espacio virtual de información, colaboración y construcción de una conciencia individual y colectiva acerca de las problemáticas que nos afectan.
El objetivo de este espacio, más allá de la socialización y reflexión colaborativa e interactiva, es el planteamiento de estrategias de solución y acción frente al despojo de gran parte de la seguridad social y vulneración de nuestros derechos como clase trabajadora.
“Conciencia De Clase” es un círculo de estudio que pretende vincular a los diferentes actores de este movimiento nacional y hace un llamado a la participación, acción, unidad y solidaridad.
“Conciencia De Clase” se ha convertido en un grupo diverso conformado por docentes, personas del sector salud, organizaciones civiles, militantes de diferentes sindicatos y provenientes de diferentes partes de la república, pero con un objetivo común, la lucha por la defensa de nuestros derechos.