• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
martes, mayo 20, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Elecciones legislativas en Francia: Gran abstención y avance de la izquierda

Por Révolution (CMI-Francia)
junio 16, 2022
Tiempo de lectura: 5 mins read
0
A A
Elecciones legislativas en Francia: Gran abstención y avance de la izquierda

La primera vuelta de las elecciones legislativas estuvo marcada por un nuevo récord de abstención durante esta elección: 52,5%, frente al 51,3% de 2017 y el 42,8% de 2012. Habiendo alcanzado tal nivel, la abstención se convierte en el elemento más significativo del resultado.

Muchos “expertos” señalan que una vez finalizada la elección presidencial, muchos votantes dan por cerrado el asunto, por así decirlo, por lo que pierden interés en las elecciones legislativas. Sin duda, pero hay que ir más allá: si la abstención es tan alta es también y sobre todo porque la Asamblea Nacional, como institución, está profundamente desacreditada en la mente de millones de votantes. Más allá de la Asamblea Nacional, es todo el sistema político el que gran parte de la población rechaza. En otras palabras, la abstención masiva es la expresión de una crisis de régimen del capitalismo francés. Sin embargo, esta crisis de régimen, que tiene sus raíces en la profunda crisis del propio capitalismo, solo puede empeorar en los próximos años.

En 2017, Macron obtuvo el 24 % de los votos presidenciales, luego su partido, LREM, consiguió el 28,2 % en las elecciones legislativas. Esta vez, LREM obtuvo el 25,7 % de los votos en las elecciones legislativas, mientras que Macron había obtenido el 27,8 % el 10 de abril. Es decir, a diferencia de lo ocurrido en 2017, LREM no avanza -sino, por el contrario, retrocede- entre las elecciones presidenciales y legislativas. Esto no tiene precedentes ya que la elección legislativa sigue inmediatamente a la elección presidencial. Este hecho pone de relieve, una vez más, la gran fragilidad de la posición de Macron.

Con más del 26% de los votos, la NUPES (coalición amplia de izquierdas, encabezada por la Francia Insumisa) se clasificó para la segunda vuelta en más de 400 distritos electorales. Ya está garantizado que logrará un resultado mucho mejor, en número de escaños, que la FI, el PS, los Verdes y el PCF en 2017: en ese momento, unos 150 candidatos de estos partidos se habían clasificado para la segunda vuelta.

¿Puede la NUPES ganar la mayoría de los escaños el próximo domingo? Todos los institutos de votación dicen que no; prevén una mayoría (absoluta o relativa) de LREM. Pero en el pasado, los mismos institutos han cometido regularmente errores, y no pocos, en sus “proyecciones en número de escaños”. Estas proyecciones asumen transferencias de participación y votos que son aún más difíciles de anticipar ya que pueden variar significativamente de un distrito electoral a otro. Sin embargo, no se excluye que el objetivo de vencer al partido de Macron movilice cierto número de abstencionistas de la primera vuelta, o incluso votantes de RN (partido de Le Pen), a favor de la NUPES. ¿En qué proporción? Esta es toda la cuestión que decidirá el resultado de la segunda vuelta.

Frente a las NUPES, los candidatos del LREM tienen una evidente reserva de votos en el electorado de los Republicanos y la UDI (derecha tradicional), que recogen el 11,3% de los sufragios (frente al 18,8% de 2017). Las «proyecciones» de los colegios electorales se basan esencialmente en este elemento y en el supuesto de una abstención estable, o incluso superior, en la segunda vuelta. En efecto, siendo eliminado el RN en la mayoría de las circunscripciones, muchos de sus votantes en la primera vuelta se abstendrán en la segunda. El comportamiento de los votantes de RN el próximo domingo también será uno de los factores decisivos en el resultado. De paso, observamos que la LREM no reivindica un «frente republicano contra el RN» cuando éste se opone a la NUPES. Para LREM, el «frente republicano contra RN» sólo interesa si trabaja en su beneficio. Es una enorme hipocresía, que subraya el error que constituyó el “frente republicano” en beneficio de Macron, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Con el 18,7% de los votos, el RN mejora claramente su resultado frente a junio de 2017 (13,2%). Parece seguro que el partido de Marine Le Pen podrá formar un grupo parlamentario, por primera vez desde 1986. Si sumamos el 4,2% del partido de Eric Zemmour, la extrema derecha alcanza el 22,9% de los votos. En otras palabras, la primera vuelta de las elecciones legislativas refleja la creciente polarización política, que ya se había manifestado claramente el 10 de abril.

Una vez más, dadas las reservas de votos de que dispone el LREM procedente  del lado de los Republicanos, la NUPES sólo podrá ganar el domingo si logra movilizar suficientes abstencionistas de primera vuelta y votantes de RN. Pero está lejos de ser obvio. Como apuntábamos antes de la primera vuelta, la NUPES -es decir, una alianza de la FI con partidos desprestigiados- no puede generar mucho entusiasmo entre millones de trabajadores, desocupados y pensionistas pobres que no han olvidado las traiciones de la “izquierda” en el poder bajo Hollande, Jospin y Mitterrand. De igual forma, muchos votantes observan con escepticismo esta “unión de izquierdas” cuyos componentes tienen flagrantes diferencias programáticas.

Si «la unión de la izquierda» en la primera vuelta resultó muy efectiva en cuanto a la clasificación a la segunda vuelta, hay que echar un vistazo más de cerca al resultado de la NUPES. Este resultado debe ser puesto en perspectiva por el altísimo nivel de abstención. Un gran número de votantes de Mélenchon el 10 de abril no se movilizaron el domingo (probablemente casi la mitad). Por lo tanto, debemos mirar la dinámica electoral en términos de número de votos, que es lo más significativo. En la primera vuelta de las elecciones legislativas de 2017, los candidatos del FI, el PS, el PCF y los Verdes habían obtenido un total de 5,77 millones de votos. Esta vez, los candidatos de las NUPES agrupan 5,83 millones, según el Ministerio del Interior, y 6,1 millones según la dirección de la Francia insumisa. Aunque nos quedemos con esta última cifra, que sin duda es más precisa, lo cierto es que la “unión de izquierdas” no generó una fuerte dinámica electoral en términos de número de votos.

Révolution llama a votar por los candidatos de la NUPES que se hayan clasificado a la segunda vuelta. Debemos movilizarnos para derrotar al LREM o, en su defecto, para reducir al máximo el peso de la derecha y la extrema derecha en la Asamblea Nacional. En particular, sería muy buena la elección de un gran número de diputados «insumisos» -con una condición: que la dirección de la FI aprenda las lecciones de los últimos cinco años; es decir que gire a la izquierda, radicalice su programa, transforme el “movimiento” en un partido democrático y, finalmente, combine la oposición parlamentaria con movilizaciones extraparlamentarias, en la calle.

Macron aspiraba a la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. En este momento, no está del todo garantizado que la obtendrá. Sin embargo, si solo obtiene una mayoría relativa, Macron se apoyará en los diputados Republicanos para que se vote su política: tienen las mismas ideas y programa reaccionarios. Macron incluso podría encontrar apoyo entre algunos diputados del PS y los Verdes, en ocasiones. Si LREM solo tiene mayoría relativa, el próximo domingo el principal problema de Macron no estará en la Asamblea Nacional; estará en las calles, en las movilizaciones de la juventud y la clase obrera que, en un contexto de inflación y contrarreformas, no dejarán de estallar. En este contexto, si la FI quiere desempeñar un papel acorde con su influencia, deberá poner todo su peso en el desarrollo de las grandes luchas sociales.

Temas: Elecciones en FranciaFranciaFrancia Insumisa
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!
Análisis

Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!

mayo 16, 2025
La revalorización del magisterio, un mito de la 4T
Análisis

La revalorización del magisterio, un mito de la 4T

mayo 15, 2025
La primavera magisterial de 1989, lecciones para el ahora
Análisis

La primavera magisterial de 1989, lecciones para el ahora

mayo 14, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.