• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El magisterio y los trabajadores de la educación presentes el 1° de mayo con “Conciencia de Clase” 

Conciencia de clase 

Por OCR ☭
mayo 9, 2025
Tiempo de lectura: 5 mins read
0
A A
El magisterio y los trabajadores de la educación presentes el 1° de mayo con “Conciencia de Clase” 

Incluimos a continuación una serie de pequeños reportes de trabajadores de la educación y el magisterio que se hicieron presentes en las manifestaciones del 1° de mayo en sus estados, y que acuden regularmente al círculo de estudio que hemos denominado: “Conciencia de Clase”, donde analizamos nuestra realidad, la coyuntura actual y la lucha de clases desde una perspectiva revolucionaria.

Te invitamos a leer los breves informes y a participar en el círculo de estudio inscribiéndote en el siguiente link: www.forms.gle/8wGS7Yn5W7ArwjmZ9

En Quintana Roo, Cancún 

El primero de mayo, como todos los años, conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, como recordatorio constante de las luchas de la clase trabajadora en pro de la mejora de las condiciones laborales. Recordando que todos los derechos de los que hoy gozamos han sido producto de batallas a lo largo de la historia. Tenemos claro que nada se nos ha regalado, nada se nos ha dado, todo ha sido ganado a través de los históricos movimientos de trabajadores, entre ellos del gremio magisterial, el cual ha sido agente importante y protagonista de muchos de ellos.

Este año, en el marco de esta conmemoración y como continuidad a las movilizaciones iniciadas en el mes de marzo en respuesta a la reforma de la Ley del ISSSTE del 2007; el Comité de lucha de Benito Juárez, participando en unidad con el sector salud, el colectivo de madres buscadoras de Isla Mujeres, representantes de la Organización Comunista Revolucionaria en Quintana Roo y militantes del PCM y del colectivo de Activistas de Cancún; marcharon por las calles de Cancún, Quintana Roo, a forma de protesta por el despojo de derechos laborales previamente ganado y con demandas como: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, ley que claramente violenta los derechos y seguridad de los trabajadores del Estado y con ella el regreso a un sistema solidario y público de pensiones, así como la jubilación por años de servicio, en exigencia a la aprobación de la Ley de las 40 horas, la cual representa una demanda justa de todos los trabajadores del sector privado, por prestaciones e incrementos salariales dignos y por la reivindicación y revalorización de la clase trabajadora.

El contingente se conformó  por cerca de 2500 trabajadores. Se citó a las 8 de la mañana frente al monumento al Maestro en la avenida Chichen Itzá y el conglomerado comenzó su marcha a las 9:00 hrs., al sonido de consignas y cantos,  transitando por la avenida Tulum, pasando por el Palacio Municipal y terminando en el emblemático Parque de las Palapas con un mitin donde se recordaron eventos históricos de los derechos laborales, su pusieron de manifiesto las demandas de la clase trabajadora, se denunciaron los retrocesos y despojos que en materia laboral han ocurrido y se han intensificado en las últimas décadas y con la crítica a aquellos organismos e instituciones que en lugar de proteger y velar los intereses de los trabajadores, actúan en favor de los intereses del gobierno y capitales privados.

Desde el hondo crisol de la patria se levanta el clamor popular, ya se anuncia la nueva alborada, todo el pueblo comienza a luchar.

Recordando al maestro valiente cuyo ejemplo lo hiciera inmortal, enfrentemos primero a la muerte, traicionar a la patria jamás.

Venceremos, venceremos, mil cadenas habrá que romper, venceremos, venceremos… al cántico de este himno, se dio por concluido el mitin.

¡Cuando el pueblo se levante por pan, libertad y tierra temblarán los poderosos de la Costa hasta la Sierra!



En la Ciudad de México

Se citó a la marcha a las 9 de la mañana del primero de mayo, enfrente del Ángel de la Independencia en la Avenida Reforma. Asistieron trabajadores de la educación y el magisterio,  integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 9, Sección 10, Sección 11, la Sección 22 de Oaxaca, la Sección 12 de Guerrero, además de representaciones de la Sección 34 de Zacatecas y de Veracruz;demás marcharon los sindicatos integrantes de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior de Investigación y Cultura (CNSUESIC) y la Central de Trabajadores del Campo y la Ciudad, que aglutina a expresiones y sindicatos de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

Fue notoria la presencia de contingentes estudiantiles, provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), algunas de sus facultades, escuelas o unidades se encuentran en paro, debido a la aprobación de reglamentos autoritarios y por reivindicaciones estudiantiles inmediates.

Las consignas centrales giraron en torno a la lucha por pensiones dignas y la abrogación de las llamadas leyes neoliberales, que se sostienen incluso en el actual gobierno de la 4T, como es la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007, que entregó las pensiones a un grupo de banqueros y empresarios vía las Administradoras de Fondos para el Retiro.

Por su parte, el Bloque de Delegaciones Democráticas del IPN, de la Sección 11, nos dimos cita en la Glorieta del Ahuehuete, a unos metros del Ángel de la Independencia, ahí nos incorporamos al resto de los contingentes para marchar rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Zacatecas 

El jueves 1ro de mayo del año 2025 (139 años de los mártires de chicago); fecha en que se conmemora el día internacional del trabajo; y reunidos en la fuente de los conquistadores en Zacatecas, capital; los  trabajadores de la educación, agremiados a las secciones: 34 y 58 del SNTE, Zacatecas, Sindicato de Mineros, SUTSEMOP, Sindicato de la Defensoría Pública, Secretaria de Salud, Telefonistas, UTEZAC, SPAUAZ, SITEEZ, Telesecundarias, Normalistas, Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, Jubilados y pensionados,  nos hermanamos y unimos esfuerzos, para reclamar por mejores condiciones laborales: salario justo y una jubilación digna. Hoy, salimos a la calle para demandar que nunca más se vuelva a tratar con desprecio al magisterio. Hasta que la dignidad se nos haga costumbre. Solidaridad y unidad en la acción; apoyemos todos las próximas acciones rumbo al paro nacional indefinido el 15 de mayo.

@sauldono
¡MAESTRO LUCHANDO.., TAMBIÉN ESTÁ ENSEÑANDO! #DIAMUNDIALDELTRABAJO #1rodemayo #leydelissste #leydelissste2007 ♬ Aware – Adrián Berenguer

Veracruz 

«Cepeda traidor vendiste al profesor» entre esta y otras consignas los maestros de la zona norte Papantla, centro Orizaba y sur Coatzacoalcos del estado de Veracruz marcharon el día de hoy, primero de mayo. Marcha a la que se unieron maestros de diferentes niveles educativos de los municipios cercanos a estas regiones. Las demandas:

-Abrogación de la ley del ISSSTE 2007 para garantizar un mejor sistema de pensiones.

-Mejorar la seguridad social

-Atención médica digna.

-Mejora salarial.

-Jubilación por años de servicio.

-Acceso a programas de vivienda.

Esta marcha fue bien vista por la sociedad, quienes, al paso del contingente, coreaban las consignas y aplaudían la valentía de los profesores disidentes y democráticos

Sonora

Movilización estatal sincronizada con la participación de maestros de los municipios de Hermosillo, Nogales, Guaymas, Huatabampo, Cajeme, Caborca, Navojoa y San Luis Rio Colorado.

Nos movilizamos identificados como Movimiento Sonorense de trabajadores de la educación con la exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

NI UMAS, NI AFORES, SISTEMA SOLIDARIO DE PENSIONES

Temas: Ciudad de MéxicoCNTEconciencia de clasedia del trabajadordia del trabajoley del issste 2007MagisterioParo NacionalQuintana RoosuinaloraveraacruzVeracruzZacatecas
Opina sobre el artículo

Recomendamos

Entrevista a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua
Análisis

Entrevista a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua

mayo 3, 2025
¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
La intervención de los Comunistas Revolucionarios el 1° de Mayo en México
Actividades

La intervención de los Comunistas Revolucionarios el 1° de Mayo en México

mayo 6, 2025
La guerra comercial entre EE. UU. y China: ¿quién tiene las de ganar?
Análisis

La guerra comercial entre EE. UU. y China: ¿quién tiene las de ganar?

abril 17, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.