• ¿Qué somos?
  • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
  • Corriente Marxista Internacional
  • In Defence of Marxism
viernes, febrero 26, 2021
Izquierda Socialista
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
Izquierda Socialista
No Result
View All Result

Cuba: la importancia de la nueva lucha

Por Yunier Mena
octubre 1, 2019
Reading Time:2min read
0
A A
0
Cuba: la importancia de la nueva lucha
0
Compartidas
2
Vistas

En días pasados publicamos una carta del joven comunista cubano, Yunier Mena. Frente a esto Miguel Alejandro Hayes publicó una crítica a esta carta a la que título: “La importancia de la tautología – La cuestión de ‘liberar’ las fuerzas productivas”, aquí publicamos la respuesta de Yunier Mena al mencionado escrito.

Bajo el elocuente título «La importancia de la tautología» Miguel Alejandro Hayes publica los resultados de su lectura y discusión de mi reciente «Carta sobre el socialismo» dirigida a Juventud Rebelde, ignorada y más tarde acogida por otros medios de izquierda que por suerte dan voz a los comunistas sin prensa. Hayes observa, en un acto innecesario de relativización del término por el cual me imputa un error teórico, que la liberación de las fuerzas productivas no conduce al capitalismo. Para él liberar las fuerzas productivas es una frase de significado general e impreciso que sugiere el aprovechamiento de la potencia productiva de una sociedad. Las fuerzas productivas, dice con razón, comprenden «la capacidad productiva del hombre, la de la naturaleza, y de lo que estos en combinación crean, la capacidad de los medios de producción». Hayes saca de contexto mi análisis de las fuerzas productivas en relación con el capitalismo, lo desprende de su referencia a una Cuba en transición y lo eleva a la universalidad de la economía política de una manera muy poco marxista.
Liberar las fuerzas productivas, dicho de forma absoluta y categórica, como lo expresó el economista Antonio Romero y como yo lo utilicé en mi respuesta no tiene reducción de magnitud ni ambigüedad semántica o pragmático—discursiva: dejar libre de toda restricción y obstáculo a los actores económicos de un país en transición socialista para que produzcan riqueza, actores entre los que se encuentra la propiedad privada. No se ha dicho liberar algunas fuerzas productivas, sino liberar—las, o sea, liberarlas todas. Tal criterio de liberación en el contexto económico, político y social cubano desembocaría en el establecimiento a corto plazo de una economía mixta capitalista que pretenderá lanzar el comunismo al basurero de las utopías.

En Cuba no hay que liberar las fuerzas productivas, hay que liberar las fuerzas productivas que sirvan para basar el socialismo, liberar, en todo caso, las fuerzas productivas de la tiranía de las relaciones capitalistas de producción. Hay que pensar otra economía, otra política, otra costumbre, otro arte y otro periodismo. Miguel Alejandro Hayes elige sentar cátedra sobre ciertas perogrulladas del marxismo y elige jugar con el lenguaje con afición de sofista o de filólogo para ignorar el contexto y el cómo de la revolución de cuya ausencia se lamenta en mi epístola y que en realidad sí aparece esbozado. Remito al lector a ese esbozo que debería ser el verdadero centro del debate para sustituirlo o enriquecerlo.

23/9/19

Tags: CubaRevolución cubanaSocialismo en Cuba

Relacionado

¿Quien patrocina el terrorismo, Cuba o los EEUU?

¿Quien patrocina el terrorismo, Cuba o los EEUU?

enero 12, 2021
13
¿Qué implica el ordenamiento monetario en Cuba?

¿Qué implica el ordenamiento monetario en Cuba?

noviembre 17, 2020
3
Intervención de Jorge Martín en el debate “los trotskismos y Cuba hoy”

Intervención de Jorge Martín en el debate “los trotskismos y Cuba hoy”

agosto 28, 2020
14
Contribución al debate sobre los trotskismos y Cuba hoy

Contribución al debate sobre los trotskismos y Cuba hoy

agosto 26, 2020
3
Cuba y Covid-19: una breve reflexión

Cuba y Covid-19: una breve reflexión

mayo 27, 2020
2
Ataque a la embajada de Cuba en Estados Unidos

Ataque a la embajada de Cuba en Estados Unidos

mayo 25, 2020
1
Leave Comment
Facebook Twitter Instagram Youtube Telegram

Únete a la lucha por el socialismo

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    No Result
    View All Result
    • Nacional
    • Internacional
    • Mujer
    • Juventud y Educación
    • Mundo Obrero
    • Teoría
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Corriente Marxista Internacional
      • Actividades

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    *By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.