• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Internacional Europa Alemania

Alemania: Inestabilidad política ante el fracaso para alcanzar la coalición “Jamaica”

Por OCR ☭
noviembre 27, 2017
Tiempo de lectura: 5 mins read
0
A A
Alemania: Inestabilidad política ante el fracaso para alcanzar la coalición “Jamaica”

Escrito por: Hans-Gerd Öfinger. (Der Funke CMI Alemania)

Temprano en la mañana del lunes 20 de noviembre, los líderes alemanes del partido derechista liberal Partido Demócrata Libre (FDP), declararon repentinamente su salida de las conversaciones preliminares para formar un gobierno de coalición y abandonaron la sala. Las negociaciones con los Demócratas Cristianos de la Canciller Angela Merkel y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y los Verdes se habían llevado a cabo durante casi cinco semanas.

Mientras que muchos observadores esperaban luz verde para la redacción rápida de un acuerdo de coalición, los problemas que provocaron la brecha insalvable fueron un cambio relativamente pequeño en la mesa de negociaciones: principalmente el derecho de ciertos grupos de emigrantes a reunir a sus familias en Alemania y el cierre de algunas de las centrales eléctricas de carbón.

Este fracaso del previsto gobierno de coalición ‘Jamaica’ (por los colores de los cuatro partidos que concuerdan con el negro, amarillo y verde de la bandera jamaicana), desencadenado por liberales de línea más dura, ha asombrado a muchos activistas políticos, ya que los líderes verdes en las últimas semanas estaban dispuestos a renunciar a la mayoría de sus demandas ecológicas con el objetivo de conseguir carteras ministeriales. Sólo unas horas antes del final de las conversaciones, Cem Özdemir, líder de los Verdes, subrayó su «patriotismo por nuestro país» y «la determinación de compartir la responsabilidad».

Pavimentar un gobierno de coalición con una sólida mayoría se está convirtiendo en una tarea muy difícil: una novedad en la historia de posguerra de la República Federal de Alemania, y una expresión de una nueva época. Obviamente, la inestabilidad política que ha prevalecido en otros países europeos ahora ha llegado a Alemania, un país que parecía estar inmune a los terremotos políticos y sociales de otras partes del continente. Y dos meses después de la elecciones generales al Bundestag (Parlamento de Alemania) el 24 de septiembre no hay una solución inmediata a la vista. En décadas anteriores, todos los partidos estaban más que felices de formar coaliciones y la clase dominante estaría contenta independientemente de los partidos en el poder, ya que los políticos leales se «comportarían» y «pondrían las pilas » para defender los intereses de la clase dominante. Ahora, por primera vez, se abre el posible escenario de elecciones anticipadas.

Hasta las elecciones generales, la canciller Merkel, que ha estado en el cargo durante 12 años, parecía estar en una posición cómoda, pudiendo elegir el partido que le gustaría sumar a su gabinete durante los siguientes cuatro años. Sin embargo, solo cinco minutos después del cierre de las urnas, los líderes del SPD que habían sido socios menores de Merkel desde 2013 declararon que preferirían estar en la oposición. Esta fue una reacción de pánico a su histórica derrota en las elecciones de septiembre, donde el partido recibió poco más del 20 por ciento de los votos. El SPD estaba tratando desesperadamente de mantener el aparato del partido bajo control e impedir un nuevo declive y la «pasoquización» del partido. Es decir, estaba tratando desesperadamente de detener la hemorragia de apoyo que estaba experimentando después de años de llevar a cabo los dictados de la derecha en el gobierno. Después de eso, como ya no había base en el Bundestag para que Merkel formara una mayoría general con el FDP o los Verdes, y como las alianzas con el nacionalista de derecha del AfD y el izquierdista Die Linke no eran una opción, la única posible que quedaba era una alianza ‘Jamaica’. En las negociaciones, el FDP había presentado una línea dura, exigiendo nuevos recortes en el gasto público, más beneficios fiscales para las grandes empresas y los ricos, privatizaciones, ataques a las pensiones, etc. Había alguna razón para suponer que habrían cumplido bastantes de sus demandas en una coalición. Los Verdes, que se han alejado a años luz de su radicalismo pequeñoburgués inicial de la década de 1980 y ahora son el partido de los capitalistas verdes, de los maestros de las escuelas privadas bien remuneradas y de los funcionarios de alto rango, no se habrían opuesto a tal línea.

Las asociaciones de empresarios esperaban esta opción a la ‘Jamaica’. Sin embargo, muchos de ellos parecen estar sorprendidos por el hecho de que fue su portavoz leal, el FDP, quien descarrilase el proceso por el momento. Pero el FDP venía de de perder todos sus escaños en las elecciones de 2013 y solo regresó al parlamento en septiembre. Sin embargo, las grandes empresas han mantenido vivo el partido en los últimos años con sus generosas donaciones financieras habituales. El hecho de que la arrogante nueva generación de líderes del FDP abandonara las negociaciones, según el líder del partido Christian Lindner prefiriendo «estar en la oposición que en un mal gobierno», revela que los líderes del FDP temen ser nuevamente humillados y eliminados del parlamento después de compartir la responsabilidad del gobierno. Básicamente, están exigiendo más por sus servicios. Pero esto indica una ruptura con la larga tradición de seguir los deseos y los dictados de las grandes empresas, que ya no parecen tener un control total sobre el proceso político. Es una ruptura brusca con su pasado, ya que el FDP había ocupado carteras ministeriales en los gobiernos federales durante un período de 46 años, desde la fundación de la República Federal hace 68 años. En todos esos años, los liberales siempre sirvieron a los intereses de las grandes empresas y tuvieron una influencia decisiva.

El nuevo Bundestag ha sido inaugurado y el gabinete de Angela Merkel con ministros de CDU/CSU y SPD está pendiente por el momento. Sin embargo, el presidente federal Frank Walter Steinmeier, que comenzó su carrera política como la mano derecha del ex canciller Gerhard Schröder (SPD), el equivalente alemán del «laborista» Tony Blair, está tratando de presionar a los líderes del FDP y del SPD para que demuestren cooperación, compromiso y el talante «estadista» requeridos para una mayoría sólida. La idea de un gobierno minoritario según los «modelos escandinavos» no es muy popular en los principales círculos alemanes ya que siendo la clase dominante en Europa siempre ha preferido la estabilidad política y no le gusta la idea de que Angela Merkel pueda aparecer como una ‘ política débil ‘en la UE y en la arena internacional.

Por lo tanto, la presión sobre los líderes del SPD aumenta de hora a hora para superar su «terquedad» y llegar a un acuerdo con Merkel. Pero dentro del SPD, entre la base y los simpatizantes, hay mucho descontento y un deseo de un giro hacia la izquierda. Pero como no está a la vista ninguna oposición organizada de izquierda, el ala derecha del partido todavía domina la mayoría de las estructuras del partido. Algunos diputados de derecha del SPD ya han pedido a su partido que demuestre que son estadistas y comiencen las negociaciones para continuar en la coalición bajo Merkel. Esto apelaría al arribismo de los líderes del SPD, pero podría ser muy costoso para el partido a largo plazo, ya que la erosión del apoyo electoral continuará.

El presidente Steinmeier ha dejado claro que no desea la disolución del Bundestag ni elecciones anticipadas en esta etapa, pero los estrategas del partido están preparando planes de emergencia en caso de elecciones anticipadas, probablemente en la primavera de 2018, a menos que se forme para entonces una coalición de mayoría sólida.

Por supuesto, no nos enfrentamos al inminente colapso del sistema político en Alemania. La gran mayoría de los parlamentarios, incluso dentro del nuevo parlamento, seguirán felizmente los dictados de las grandes empresas cuando se trata de los intereses centrales del capitalismo alemán. Pero esta crisis es el precursor de profundos movimientos sociales y terremotos políticos que llegarán a Alemania en el próximo período.

Temas: Angela MerkelCrisis de partidos en Alemania
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, 9 de marzo de 2025.
Análisis

Un periodo de lucha e inestabilidad

marzo 27, 2025
Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!
Análisis

Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!

mayo 16, 2025
Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución
Análisis

Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución

mayo 13, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.