• In Defence of Marxism
  • América Socialista
  • Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
Organización Comunista Revolucionaria
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
¡Únete!
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Análisis
    • Nacional
      • Política
      • Mundo Obrero
      • Juventud y Educación
      • Migración
      • Mujer
      • Economía
      • Estados
    • Internacional
      • Norteamérica
      • América del Sur
      • Centroamérica y Caribe
      • Europa
      • Asia
      • África
      • Economía Internacional
  • Teoría marxista
    • Actualidad
    • Arte y revolución
    • Documentos
    • Filosofía
    • Historia de México
    • Historia Mundial
    • Revolución Rusa 1917
    • Teoría Económica
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Actividades
      • Organización Comunista Revolucionaria
      • Corriente Marxista Internacional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Periódico
    • América Socialista
  • Audio y Video
    • Videos
    • PodCast
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Organización Comunista Revolucionaria
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Puebla: tradición popular e histórica de la lucha estudiantil

Por OCR ☭
abril 3, 2020
Tiempo de lectura: 5 mins read
0
A A
Puebla: tradición popular e histórica de la lucha estudiantil

¡Seguiremos en lucha!

“Esto sólo es el comienzo de algo mucho más grande que una reunión”, dijo una de las representantes, quien indicó que buscan mayor seguridad para los universitarios, pero que a la vez traerá beneficios para la sociedad. Si no creyera en los estudiantes qué cosa fuera de nuestra revolución sin ellos.

 

El asesinato de tres estudiantes y un taxista en el municipio de Huejotzingo del estado de Puebla desató indignación de la comunidad estudiantil, trayendo como consecuencia la movilización estudiantil de 150 mil estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas.

La descomposición social, estructural y económica, trae como consecuencia la indignación, el enojo, el desprecio al sistema capitalista, infectado de violencia, codicia, poder, corrupción, creando monopolios imperialistas de toda índole por encima del pueblo.

Puebla se ha convertido en la entidad federativa con mayor desigualdad social y económica. Según datos del CONEVAL, en Puebla un 58.9 % de la población vive en extrema pobreza, de lo cual un 23.2% es vulnerable por sus carencias sociales, un 6.1% es vulnerable por ingresos y solo un 11.7% no es vulnerable ni pobre. A primera vista se observan zonas delineadas para una clase burguesa, mientras que la periferia y las comunidades originarias lentamente están siendo desplazadas.

El estado de Puebla (México) tiene una población actual estimada de 6,3 millones de habitantes (año 2017). En el estado habitan 1 millón 557 mil 337 personas de entre 15 y 29 años de edad, lo que coloca a Puebla en el quinto lugar a nivel nacional en número de jóvenes, después del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.

El mayor número de población joven se concentra entre los 15 y 19 años de edad, con 604 mil 094 individuos, equivalente a 41.2%; entre 20 y 24 años de edad hay 511 mil 685 personas, equivalente a 31% y entre 25 y 29 años de edad suman 441 mil 558 habitantes, 27.8%. El 46.30% de los jóvenes del estado se concentra en 10 de los 217 municipios que integran la entidad.

Dichos municipios son, en orden de mayor a menor población juvenil: Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco, San Pedro Cholula, Amozoc, Huauchinango, San Andrés Cholula, Teziutlán y Tepeaca.

Puebla es el estado de la República con mayor número de universidades; en la entidad poblana hay 486 casas de estudios superiores.

Ante lo anterior cabe preguntarse lo siguiente: ¿por qué el 25% de los jóvenes en puebla no estudian ni trabajan? ¿Falta de oportunidades? ¿La universidad garantiza tener empleo? ¿La afirmación despectiva de “ninis” tendrá que ver con concepciones dominantes de los opresores y burgueses?

El sistema imperante trae consigo problemas sociales que tienen un origen concreto, que ante la crisis de dicho sistema deja de manifiesto que no ha podido superar la pobreza, que confina a los jóvenes de las zonas rurales al desempleo, a la delincuencia organizada existente desde hace años, a la violencia de género, infantil, familiar; aprendida muchas veces por los medios de comunicación. También cabe destacar la migración y la estratificación social.

Frente a esta realidad es necesario seguir y continuar con movilizaciones y no dejar pasar cualquier tipo de abusos que atenten contra la sociedad poblana. Desde la base estudiantil hay que buscar la unificación para plantear la forma en que se pueda contribuir a la lucha por la transformación social. Organizar e impulsar bases críticas, independientes de las autoridades y el Estado y combativas dentro de la universidad, dando como frutos la creación de comités de lucha.

Buscar la movilización desde, para y con la comunidad estudiantil es deber de todo revolucionario. Es reconocer a los jóvenes como seres transformadores de la realidad, algo que muchas veces los medios masivos de comunicación y la política irracional han hecho de ellos un misterio. Los jóvenes de por si tienen el potencial de modificar la realidad a través de su trabajo creador.

Todo movimiento lleva en sí mismo un análisis de la realidad. Ponen de manifiesto que la lucha de clases y la historia, tienen una repercusión en la manera de sentir los acontecimientos del ayer y del presente. Nuestros jóvenes saben combinar su energía revolucionaria para dinamizar las contrariedades de lo establecido, de que es lo “normal” y lo “anormal”. Vemos como, ante esta aparente estabilidad social, hay detrás toda una maquinaria elitista de poder económico que calladamente mueve las piezas para mantener sus intereses neoliberales. Ante esto, son los jóvenes desde su trabajo, el campo, la fábrica, el arte, el deporte, la música, quienes hacen práctica de esa relación de la dialéctica-histórica-filosófica para preparar el camino hacia nuevas sociedades.

Son los jóvenes que, en su rebeldía, en su descontento, en su darse cuenta de las situaciones injusta, están comenzando a manifestar las contradicciones, sus contrarios y negaciones del actual orden mundial. Desde que la historia humana comenzó ha existido el rasgo de desobediencia contra la explotación y la opresión y es improbable que termine como un acto de obediencia, por esto son los jóvenes del mundo entero que tendrán un papel primordial en el próximo movimiento internacional y serán ellos los que logren poner en marcha lo necesario para un cambio.

El objetivo del marxismo consiste en conseguir el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano. Por eso, está dirigida o todo joven que cree en nuevas formas de ser de las cosas, de sentir, de compartir en un mundo donde todos tengamos voz, donde libremente ondee la bandera de américa que libere nuestra voz y nos emancipe de la violencia y la explotación. Son ellos que no dejarán sucumbir el espíritu socialista frente al espíritu capitalista; son ellos quienes harán del socialismo el vehículo para que los trabajadores obtengan su lugar dentro de la estructura económica a través de la economía planificada, que trascenderá hasta el punto de erradicar de raíz todo sistema opresor.

Con teoría revolucionaria todas las voces, todas las manos de nuestros estudiantes. La inseguridad es problema muy grave y para erradicarla necesitamos un cambio profundo. La lucha no termina con una marcha, es necesaria la creación de una organización permanente que rescate la gran historia de lucha revolucionaria del estudiantado poblano. Si queremos cambiar nuestro entorno debemos comprender primero el mundo en que vivimos. Es necesaria una teoría coherente, te invitamos a que te acerques a La Izquierda Socialista para conocer la ciencia del marxismo haciendo hincapié en la conocida afirmación de Lenin: “Sin teoría revolucionaria no puede haber tampoco movimiento revolucionario”.

“Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías. Son aves que no se asustan de animal ni policía, y no le asustan las balas ni el ladrar de la jauría. Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura para la boca del pobre que come con amargura. Me gustan los estudiantes que marchan sobre las ruinas; con las banderas en alto va toda la estudiantina. Son químicos y doctores, cirujanos y dentistas”. Violeta Parra.

¡Proletarios y estudiantes del mundo… Uníos!


Integrante de la Izquierda Socialista Puebla

Temas: Movimiento EstudianitlPuebla
Opina sobre el artículo

Recomendamos

¡Únete a la lucha por el comunismo!
Análisis

¡Únete a la lucha por el comunismo!

febrero 26, 2025
Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, 9 de marzo de 2025.
Análisis

Un periodo de lucha e inestabilidad

marzo 27, 2025
Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!
Análisis

Pakistán: LLAMAMIENTO URGENTE DE SOLIDARIDAD – ¡Libertad a los dirigentes del Comité de Acción Awaami de Gilgit Baltistán detenidos!

mayo 16, 2025
Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución
Análisis

Homenaje a Ángel Perouch y plenario de la Organización Comunista Militante: Construyendo las fuerzas de la revolución

mayo 13, 2025

¡Únete!

    Redes Sociales

    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Ningún resultado
    Ver todos los resultados
    • Análisis
      • Nacional
        • Política
        • Mundo Obrero
        • Juventud y Educación
        • Migración
        • Mujer
        • Economía
        • Estados
      • Internacional
        • Norteamérica
        • América del Sur
        • Centroamérica y Caribe
        • Europa
        • Asia
        • África
        • Economía Internacional
    • Teoría marxista
      • Actualidad
      • Arte y revolución
      • Documentos
      • Filosofía
      • Historia de México
      • Historia Mundial
      • Revolución Rusa 1917
      • Teoría Económica
    • Acerca de nosotros
      • ¡Únete a la lucha por el comunismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Actividades
        • Organización Comunista Revolucionaria
        • Corriente Marxista Internacional
      • Enlaces
    • Publicaciones
      • Periódico
      • América Socialista
    • Audio y Video
      • Videos
      • PodCast

    Sección mexicana de la Internacional Comunista Revolucionaria. Luchamos por la revolución socialista y contra el capitalismo.