• ¿Qué somos?
  • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
  • Corriente Marxista Internacional
  • In Defence of Marxism
martes, marzo 2, 2021
Izquierda Socialista
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Mundo Obrero
  • Mujer
  • Juventud y Educación
  • Teoría
  • Acerca de nosotros
    • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
    • Corriente Marxista Internacional
    • Actividades
No Result
View All Result
Izquierda Socialista
No Result
View All Result

Brasil: Muerte y destrucción en la Amazonía de Bolsonaro

Por La Izquierda Socialista
agosto 28, 2019
Reading Time:4min read
0
A A
0
Brasil: Muerte y destrucción en la Amazonía de Bolsonaro
0
Compartidas
6
Vistas

El mes pasado, el Amazonas fue el centro de atención del gobierno de Bolsonaro. Después de una larga lucha a brazo partido que culminó con la renuncia de Ricardo Galvão de la junta del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), el candidato a Bonaparte ahora intercambia bravuconadas con algunos de los países más ricos de Europa para preservar la región.

La disputa comenzó cuando INPE publicó el resultado de la tasa anual de deforestación, lo que indica un aumento del 40% respecto al período anterior. Las cifras crecen por encima del promedio principalmente desde mayo y en julio hubo la mayor pérdida de vegetación en un solo mes desde 2015, con una tasa de deforestación de 212% más alta que en julio de 2017.

Incapaz de presentar una defensa plausible, Bolsonaro acusó a INPE de revelar datos falsos y dijo que se presentarían los «datos verdaderos», lo que nunca sucedió. En respuesta a la política del gobierno, Alemania y Noruega han suspendido sus donaciones al Fondo Amazonas, una de las principales fuentes de financiamiento de IBAMA (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables) y las agencias ambientales estatales en la Amazonía Legal y otros cinco estados brasileños.

Acorralado, Bolsonaro se refugia en la retórica nacionalista y en defensa de la «soberanía de la Amazonía». Contradictoriamente, su proyecto para la región está abierto a la minería y la explotación de madera y petróleo por parte de multinacionales. Además, el presidente parece haber olvidado combinar el discurso con su ministro de medio ambiente. En un debate con Ricardo Galvão sobre el programa Panel de Globo News, Ricardo Salles criticó el discurso «nacionalista» del científico y defendió el uso de un sistema extranjero para monitorear el Amazonas, ya que el INPE no estaría «actualizado».

La verdad es que Bolsonaro no puede ofrecer a las personas que viven y dependen de la Amazonía nada más que muerte y destrucción; en otras palabras, barbarie capitalista. Basta con mirar a los donantes de campaña de sus ministros para comprender que detrás del discurso suave del presidente hay intereses comerciales muy bien articulados.

Uno no debería hacerse ilusiones acerca de la capacidad de cualquier gobierno capitalista para proteger la región. Aún en los gobiernos de Lula y Dilma, el conflicto que enfrenta a indígenas, ribereños y campesinos contra buscadores de metales y piedras preciosas, madereros y terratenientes junto con sus guardaespaldas paramilitares han matado a docenas de líderes y destruido comunidades enteras.

La construcción de la presa de Belo Monte, llevada a cabo por el gobierno de Dilma por la fuerza y ​​contra todas las advertencias, ha sumido a poblaciones enteras en la miseria y ha condenado a las personas que alguna vez pudieron vivir del bosque a la mendicidad, la prostitución y la marginación. La propia Noruega, que es responsable del 98% de los recursos del Fondo Amazonas, es uno de los principales accionistas de la empresa minera Hydro Alunorte, que tenía una tubería clandestina para verter desechos tóxicos en manantiales en el municipio de Barcarena, en el interior de Pará.

El agronegocio, el principal responsable de la deforestación de la Amazonía que apertura pastizales y áreas cultivables, tuvo su mayor fortalecimiento durante los gobiernos de Lula. Al contrario de lo que a la industria le gusta anunciar, la mayor parte de lo que se produce en grandes propiedades no son alimentos, sino productos como el maíz y la soja que van directamente al mercado internacional. Los gobiernos petistas otorgaron grandes concesiones a estos grupos en su búsqueda obsesiva del superávit primario, cuya única función es pagar intereses y amortizar la deuda pública.

El resultado es una concentración del 56% de los conflictos por la tierra en la Amazonía en Brasil, según la Comisión de Tierras Pastorales (CPT). La encuesta Cuaderno de Conflictos del Campo del CPT muestra que hubo 24 asesinatos, 17 intentos de asesinato y 121 amenazas de muerte vinculadas al conflicto agrario en la región. Los números son de 2018, pero la tendencia con la política de Bolsonaro es crecer aún más este año.

En apoyo de la política ambiental de Bolsonaro, los propietarios celebraron el «Día del Fuego» los días 10 y 11, en el que los incendios se intensificaron principalmente en el sur de la Amazonía. Como resultado, el 19 la ciudad de São Paulo estaba cubierta por una nube negra que hizo obscurecer la ciudad por la tarde. La lluvia que siguió fue completamente negra, los investigadores de la USP (Universidad de São Paulo) y la USCS (Universidad Municipal de São Caetano) detectaron sustancias relacionadas con la quema.

La ciencia ya ha demostrado que la riqueza amazónica es infinitamente mayor si el bosque se mantiene floreciendo. Pero una explotación racional de estos recursos solo es posible bajo una economía controlada por trabajadores y no por compañías que se benefician mucho más rápidamente de su destrucción. Es necesario luchar contra la raíz de la violencia a la que están sometidos los trabajadores, campesinos y pueblos oprimidos de la Amazonía. Es preciso luchar contra el capitalismo.


*Militante de Esquerda Marxista, sección brasileña de la Corriente Marxista Internacional

Tags: BrasilIncendio en el Amazonas

Relacionado

Brasil: La pandemia y el capitalismo

Brasil: La pandemia y el capitalismo

junio 16, 2020
1
Crisis política y sanitaria en el gobierno de Jair Bolsonaro ¿Hacia dónde va Brasil?

Crisis política y sanitaria en el gobierno de Jair Bolsonaro ¿Hacia dónde va Brasil?

mayo 23, 2020
3
Brasil: Un gobierno aislado, en crisis y sin rumbo. ¡Fuera Bolsonaro!

Brasil: Un gobierno aislado, en crisis y sin rumbo. ¡Fuera Bolsonaro!

mayo 6, 2020
3
Lula libre en busca de conciliación

Lula libre en busca de conciliación

noviembre 13, 2019
1
Brasil: el medio ambiente, su destrucción y el capitalismo

Brasil: el medio ambiente, su destrucción y el capitalismo

septiembre 3, 2019
3
El fuego que se devora la Amazonia, la Chiquitanía y el Gran Chaco, es el desarrollismo capitalista

El fuego que se devora la Amazonia, la Chiquitanía y el Gran Chaco, es el desarrollismo capitalista

septiembre 2, 2019
9
Leave Comment
Facebook Twitter Instagram Youtube Telegram

Únete a la lucha por el socialismo

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    No Result
    View All Result
    • Nacional
    • Internacional
    • Mujer
    • Juventud y Educación
    • Mundo Obrero
    • Teoría
    • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • ¡Únete a la lucha por el socialismo!
      • ¿Qué somos y qué defendemos?
      • Corriente Marxista Internacional
      • Actividades

    Izquierda Socialista - sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    *By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.